![]() |
Abeja solitaria (Megachile) y social (Apis) |
The same post in English
Entre los insectos del orden de los himenópteros existen bastantes especies que hacen vida independiente, pero también hay muchas que viven en común formando sociedades. La vida social ha surgido varias veces por evolución, tanto entre las hormigas (todas las cuales forman sociedades), como entre las abejas y las avispas, muchas de las cuales viven solitarias. De aquí ha surgido la necesidad de explicar por qué es tan frecuente entre estos insectos la vida social y cómo ha podido llegar a existir. Con otras palabras: qué ventajas evolutivas proporciona.
Entre los insectos del orden de los himenópteros existen bastantes especies que hacen vida independiente, pero también hay muchas que viven en común formando sociedades. La vida social ha surgido varias veces por evolución, tanto entre las hormigas (todas las cuales forman sociedades), como entre las abejas y las avispas, muchas de las cuales viven solitarias. De aquí ha surgido la necesidad de explicar por qué es tan frecuente entre estos insectos la vida social y cómo ha podido llegar a existir. Con otras palabras: qué ventajas evolutivas proporciona.
En las sociedades de insectos, la mayor parte
de los individuos renuncian a reproducirse y dedican su vida a cuidar de la
reina (la única que pone los huevos) y de sus hermanas y hermanos mientras son
larvas. Normalmente existen al menos dos castas de individuos: los que son
sexualmente activos (machos y hembras) y los neutros (usualmente hembras
asexuadas). La diferencia entre las hembras activas y neutras la produce
exclusivamente el tipo de alimentación que reciben durante la etapa larvaria.