Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Servet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Servet. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2024

¿Persecución religiosa de los científicos?

William Harvey

The same post in English

Este verano, Jesús Lizcano publicó en El Imparcial un artículo titulado Un recuerdo para los científicos perseguidos en la historia. Los clasifica en tres grupos: a) perseguidos por razones políticas; b) perseguidos por razones religiosas; y c) perseguidos por razones de tendencia sexual. Aquí voy a referirme a los del segundo grupo, que me parecen discutibles.

Entre los once científicos perseguidos por razones religiosas, según Lizcano, no podían faltar Hipatia y Galileo, que siempre son mencionados, a veces con exageraciones manifiestas, como demuestra el hecho de que mucha gente cree que Galileo fue quemado vivo por la Inquisición, cuando en realidad fue condenado a arresto domiciliario, que fue suavizándose a lo largo del tiempo. Pero aquí voy a hablar de los otros nueve que menciona el artículo.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Giordano Bruno, ¿mártir de la ciencia?

The same post in English

Giordano Bruno se llamaba originalmente Filippo Bruno. Nació en Nola, en 1548, y murió en Roma, en 1600.   Fue un filósofo y escritor italiano, pero no fue científico, porque jamás practicó ninguna ciencia. Entonces, ¿por qué a menudo se le nombra (incorrectamente) como mártir de la ciencia, que por sus ideas científicas habría sido condenado y ejecutado por la Inquisición de la Iglesia Católica?

Lo que sigue se basa en un resumen de su vida extraído de mi diccionario 1000 Grandes Científicos, que publicó Espasa Calpe en 1996, pues decidí incluirlo en el elenco de los científicos, precisamente para desmentir esa idea equivocada.

A los 15 años ingresó en la orden de los dominicos y después fue profesor en Nápoles, pero en 1576 tuvo que huir, acusado de heterodoxia. Viajó por Italia, Suiza, Francia e Inglaterra, logrando bastante éxito con sus lecciones de filosofía en París y en Oxford.