Mostrando entradas con la etiqueta cronología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cronología. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de marzo de 2021

Cronologías y días Julianos

Joseph Justus Scaliger
The same post in English

Una de las preocupaciones fundamentales del hombre civilizado es el estudio del pasado, natural o humano. Para ello es preciso poder fijar la fecha en que tuvo lugar cada suceso. Ese es el objetivo de toda una ciencia: la cronología.

Si se conoce la fecha exacta de un suceso, podemos definirla dando el día, mes y año en que tuvo lugar. Por ejemplo, decimos que la segunda guerra mundial comenzó el día uno de septiembre de 1939. Con el día y el mes no hay problema, pero ¿cómo se numeran los años? Es evidente que hay que tomar un origen o punto de partida y ponernos todos de acuerdo sobre él.

Este sistema de datación provoca un efecto curioso: los números asignados a los años posteriores al origen crecen hacia el futuro, mientras que los anteriores crecen hacia el pasado. Así, el año 2000 de nuestra era es posterior al año 1000, pero el año 2000 a.e.c. fue anterior al año 1000 a.e.c. (véase más abajo lo que significan estas siglas). Los años anteriores al origen de la cuenta de años funcionan como números negativos.