Mostrando entradas con la etiqueta descargas ilegales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta descargas ilegales. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de enero de 2022

Derechos de autor y libros electrónicos

The same post in English

En otros artículos he hablado del caos de los derechos de autor y de los libros electrónicos, piratas o no, que pueden descargarse gratis de Internet. En este artículo voy a añadir algunas ideas mías al respecto.

  • En la actualidad, la Unión Europea y los Estados Unidos aplican la norma de que los derechos de autor duran hasta 70 años después de la muerte del autor, o sea, casi tres generaciones. Como los autores suelen morir en la actualidad en edades bastante avanzadas, eso significa que los derechos sobre sus libros duran hasta la cuarta o la quinta generación después de la suya. ¿De verdad creen ustedes que los tataranietos y sus hijos deben seguir cobrando derechos de autor por lo que hizo un antepasado remoto?
  • Es evidente que el objetivo de esta duración tan larga no es beneficiar a los autores, sino a las editoriales, muchas de las cuales son muy poderosas, dominan medios de comunicación de gran difusión, y los utilizan para presionar a los gobiernos para que alarguen la duración de los derechos de autor en su beneficio, extendiéndolos hasta alrededor de un siglo. Me parece un abuso, y los gobiernos no deberían haber cedido ante esas presiones. Considero que los derechos de autor deberían perderse, lo más tarde, 25 años después de la muerte de su autor.

jueves, 19 de febrero de 2015

¿Libros piratas o libros gratuitos?

The same post in English
"Treasure Island-Scribner's-1911" 
by N.C. Wyeth Beinecke Library

Titular en La Vanguardia del 21 de abril de 2013: Aumenta la piratería. El texto dice: La encuesta indica que el 56,6% de los encuestados que ha adquirido un libro por medio de Internet lo ha hecho sin realizar ningún pago a cambio... vamos para atrás, porque mientras en países como Francia el número de piratas disminuye año tras año, aquí, en cambio, aumenta. Al lado hay otra noticia en la que los editores se quejan de que caen las ventas.
En este contexto, hay que señalar un par de errores muy difundidos:
·         Se confunde libro descargado gratuitamente con libro pirata. Las dos cosas son muy diferentes. Por ejemplo, cuando compré un lector de libros electrónicos, vino con una biblioteca de unos 1000 archivos. (Libros y archivos no pueden considerarse equivalentes, pues cada cuento de Edgar Allan Poe, por citar un ejemplo, era un archivo separado). Todos esos libros eran legales, pues se trataba de obras sin derechos de autor. Después he ido añadiendo muchos más (ahora tengo más de 2000 volúmenes de libros clásicos), descargados de sitios web gratuitos como el proyecto Gutenberg, la biblioteca de la Universidad de Adelaida, DominioPublico, BibliotecaDigitalClasicos, la biblioteca virtual Cervantes, LivresPourTous, ebooksGratuits, etc. Todos los libros que pueden descargarse de esos sitios son gratuitos, pero todos son legales. Sin embargo, las editoriales (y los medios de comunicación que les hacen eco) tienden a considerar pirata todo libro descargado que no les proporciona ganancia.

lunes, 29 de diciembre de 2014

El caos de los derechos de autor


The same post in English

Cuando las editoriales y las sociedades de autores se quejan del tremendo volumen que alcanza la transgresión de los derechos de autor (pirateo), especialmente en el caso de las publicaciones digitales (libros electrónicos), deberían empezar por hacer presión para que se ponga un poco de orden en el caos en que se ha convertido la legislación de los derechos de autor, desde que Internet ha hecho posible y facilitado hasta extremos inesperados el intercambio de archivos entre usuarios de todo el mundo. Veamos algunos ejemplos de ese caos:
·         En Estados Unidos, todos los libros publicados antes de 1923 han perdido los derechos de autor. Para los publicados entre 1923 y 1963, la duración por defecto fue de 28 años desde su publicación, que podía extenderse hasta 95 renovando los derechos. La renovación pasó a ser automática entre 1964 y 1977. A partir de 1978, los derechos duran hasta 70 años después de la muerte del autor.