Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feminismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

¿Igualdad o absurdo?

Charles Darwin

The same post in English

Leído en Science News, en el número del 26 de septiembre de 2020:

Charles Darwin. Carolus Linnaeus. Gregor Mendel. Todos son hombres. Todos son blancos. Y sus nombres aparecen en todos los libros de biología incluidos en un análisis reciente de libros de texto universitarios. Según la encuesta, las menciones a los hombres blancos todavía dominan los libros de texto de biología a pesar del creciente reconocimiento de las contribuciones científicas de las mujeres y las personas de color.

Los investigadores dicen que la buena noticia es que los científicos de los libros de texto se están volviendo más diversos. La mala noticia es que, si la diversificación continúa al ritmo actual, se necesitarán otros 500 años para que las menciones a los científicos negros reflejen con precisión el número de estudiantes universitarios de biología que son negros.

Este artículo es una muestra más de la tiranía de la corrección política y del grado de locura o insensatez al que está llegando nuestra sociedad. Que una revista seria de alta divulgación como Science News se apunte también a estas cosas, demuestra que la situación está degenerando rápidamente. Tan deprisa, que es posible que yo llegue a ver el colapso total de nuestra civilización, que yo creía tendría lugar bastante después de mi muerte.

jueves, 5 de enero de 2017

Igualdad numérica o igualdad de oportunidades

The same post in English

Es frecuente oír comentar con preocupación que las mujeres no quieren cursar carreras técnicas y prefieren dedicarse a otras profesiones, como las ciencias de la salud, la psicología o las humanidades, donde suelen ser mayoría. En cambio, en las Escuelas Técnicas suele haber un porcentaje mucho mayor de estudiantes masculinos. En la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, por ejemplo, a lo largo de los 20 años comprendidos entre 1992 y 2012 en la titulación de Ingeniería Informática, dos terceras partes de los estudiantes eran varones, y sólo una tercera parte eran mujeres. En la titulación de Ingeniería de Telecomunicación, en los cursos comprendidos entre 2003 y 2012, la proporción de mujeres era aún menor: tres cuartas partes eran hombres, mientras la cuarta parte eran mujeres.