Mostrando entradas con la etiqueta corrección política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrección política. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2023

La manipulación del lenguaje

The same post in English

Hace unas semanas saltó a las noticias que la Universidad de Stanford había publicado un folleto especificando una lista de palabras que no se deben usar porque son dañinas. La noticia provocó un revuelo enorme, pues una de las palabras prohibidas es nada menos que American, que debería sustituirse por US citizen. También figura en la lista, por supuesto, abortion, así como otros muchos términos de uso corriente. Una palabra cuya exclusión causó bastante rechazo fue victim (víctima), que según los autores del engendro debería sustituirse por persona que ha experimentado o persona que ha sido impactada. Entre los que reaccionaron ante este absurdo, algunos medios destacaron la aportación de Elon Musk, que publicó el siguiente twit:

¡Esto ha llegado demasiado lejos, por decir lo mínimo! @Stanford, ¿cuál es vuestra explicación de esta locura?

donde, por cierto, aparece una de las palabras prohibidas: locura. Véase aquí una versión en español de la noticia.

jueves, 4 de marzo de 2021

Los otros derechos de autor

James H. Schmitz
The same post in English

Además del derecho del autor a recibir una parte de los beneficios de la venta de su obra, deberían garantizársele otros. El más importante es el derecho a la integridad de la obra, reconocido en el Convenio de Berna:

El autor conservará el derecho... de oponerse a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de la [obra].

Lo malo es que los autores muertos difícilmente pueden oponerse.

Por desgracia, este derecho está mucho menos protegido que el otro, como demostrarán unos pocos ejemplos.

jueves, 8 de octubre de 2020

¿Igualdad o absurdo?

Charles Darwin

The same post in English

Leído en Science News, en el número del 26 de septiembre de 2020:

Charles Darwin. Carolus Linnaeus. Gregor Mendel. Todos son hombres. Todos son blancos. Y sus nombres aparecen en todos los libros de biología incluidos en un análisis reciente de libros de texto universitarios. Según la encuesta, las menciones a los hombres blancos todavía dominan los libros de texto de biología a pesar del creciente reconocimiento de las contribuciones científicas de las mujeres y las personas de color.

Los investigadores dicen que la buena noticia es que los científicos de los libros de texto se están volviendo más diversos. La mala noticia es que, si la diversificación continúa al ritmo actual, se necesitarán otros 500 años para que las menciones a los científicos negros reflejen con precisión el número de estudiantes universitarios de biología que son negros.

Este artículo es una muestra más de la tiranía de la corrección política y del grado de locura o insensatez al que está llegando nuestra sociedad. Que una revista seria de alta divulgación como Science News se apunte también a estas cosas, demuestra que la situación está degenerando rápidamente. Tan deprisa, que es posible que yo llegue a ver el colapso total de nuestra civilización, que yo creía tendría lugar bastante después de mi muerte.

jueves, 17 de enero de 2019

La corrección política de los animalistas

John Maxwell Coetzee

En un artículo en La Vanguardia, Quim Monzó recuerda una campaña que organizó el Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts para impulsar a la gente a recoger los excrementos caninos, con un cartel en el que un perro de aspecto porcino parecía decirle a su amo: “Soy tu perro, no me hagas quedar como un cerdo. Recoge mis excrementos.” El cartel provocó numerosas quejas de animalistas locales, para quienes constituía un insulto para los cerdos. Quim Monzó añade lo siguiente:
Como era previsible... [ahora] nos viene la consigna de que ha llegado la hora de arrinconar las frases hechas que trivializan el sufrimiento de los animales. [La asociación animalista] propone que dejemos de usar expresiones como “matar dos pájaros de un tiro” o “hacer de conejillo de Indias”... No diremos tampoco “coger el toro por los cuernos”. Hay en inglés una expresión –“bring home the bacon”– que significa [lo mismo que la española “ganarse los garbanzos”, y que tampoco debería usarse.]
El título que pone Monzó a su artículo es muy significativo: Idiotas, idiotas por doquier.
Yo no me atrevería a llamar idiotas a los animalistas, pero sí debo acusarles de irracionalidad. ¿De verdad creen que algún cerdo se sintió ofendido por la campaña para la recogida de excrementos caninos, o por las muchas veces que decimos no seas cerdo (o cualquiera de sus sinónimos) para increpar a una persona sucia? Me temo que a los cerdos este uso de nuestro lenguaje les resbala. A los únicos que molesta es a los animalistas, y mientras no se demuestre lo contrario, habrá que dar por supuesto que son seres humanos.

jueves, 6 de abril de 2017

Ideología, listas negras y censura

The same post in English

En este artículo voy a recurrir a mi propia historia editorial, a través de tres anécdotas. Como tengo unos 50 libros publicados por 37 editoriales diferentes, he ido acumulando bastantes de estas anécdotas. Sin embargo, es curioso que estas tres se refieran a editoriales con las que nunca he publicado nada.
Primera anécdota: Una de mis primeras obras (Krishna frente a Cristo, 1978) era un ensayo, una comparación entre dos religiones: el hinduismo y el cristianismo. Cuando tuve el libro terminado, decidí buscar una editorial que se interesara en publicarlo, y para ello me presenté en la sede de una de las más conocidas con el libro bajo el brazo, sin intentar concertar una cita previa. Me recibió en el vestíbulo uno de los empleados, al que expliqué para qué venía y el tipo de libro que traía. El empleado me preguntó:
—Este libro, ¿ataca al cristianismo?
—No, —respondí.
—Entonces no se moleste en dejarlo, —me respondió, sonriente. —Si atacara al cristianismo, quizá tendría alguna oportunidad, pero si no lo hace, no tiene ninguna.
Naturalmente, me fui sin dejar el libro y no he vuelto a intentar publicar con esa editorial.

jueves, 2 de febrero de 2017

El origen de la violencia

Pitirim Sorokin
The same post in English

Sobre la cuestión de la violencia y el mal en la sociedad hay tres teorías fundamentales:
  1. Cada ser humano es un campo de batalla entre el bien y el mal y lleva dentro de sí fuertes tendencias hacia el mal y la violencia. Es preciso educarle en valores morales para enseñarle a controlar sus impulsos.
  2. El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo hace malo. Es preciso educarlo de tal manera que se le mantenga lo más posible en su estado natural original, el buen salvaje. Esta es la teoría de Jean-Jacques Rousseau.
  3. El hombre es bueno por naturaleza, todo lo malo que hace es consecuencia de una educación mal enfocada. La solución es educarle en la ideología de género, la ideología dominante en la actualidad.
¿Qué dice al respecto la ciencia (en este caso, la Sociología)?
Uno de los sociólogos más importantes del siglo XX, el estadounidense de origen ruso Pitirim Sorokin, escribió esto en su libro Society, Culture and Personality (cap. VI, Factores de Solidaridad y Antagonismo, traducido al español por editorial Aguilar):

jueves, 5 de enero de 2017

Igualdad numérica o igualdad de oportunidades

The same post in English

Es frecuente oír comentar con preocupación que las mujeres no quieren cursar carreras técnicas y prefieren dedicarse a otras profesiones, como las ciencias de la salud, la psicología o las humanidades, donde suelen ser mayoría. En cambio, en las Escuelas Técnicas suele haber un porcentaje mucho mayor de estudiantes masculinos. En la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, por ejemplo, a lo largo de los 20 años comprendidos entre 1992 y 2012 en la titulación de Ingeniería Informática, dos terceras partes de los estudiantes eran varones, y sólo una tercera parte eran mujeres. En la titulación de Ingeniería de Telecomunicación, en los cursos comprendidos entre 2003 y 2012, la proporción de mujeres era aún menor: tres cuartas partes eran hombres, mientras la cuarta parte eran mujeres.

jueves, 7 de julio de 2016

La corrección política ataca de nuevo

Universidad de Bolonia (1088)
The same post in english

Desde la fundación de las universidades europeas, a partir del siglo XI, estos centros se convirtieron en lugares de debate, donde se planteaban temas de discusión, con dos o más especialistas que defendían ambos lados del tema a discutir, y espectadores que podían inclinarse a favor de una parte, de la otra, o de las dos a la vez.
Esta función del debate universitario se ha mantenido durante muchos siglos (estamos a punto de cumplir un milenio). Ahora, sin embargo, la corrección política, esa nueva forma de censura, amenaza con acabar también con esta actividad universitaria.
Veamos el titular de la noticia:
Cancelado el Debate del Club Socrático de la Universidad del Estado de Oregón
Y el primer párrafo: