Mostrando entradas con la etiqueta ideología de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideología de género. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de febrero de 2023

La manipulación del lenguaje

The same post in English

Hace unas semanas saltó a las noticias que la Universidad de Stanford había publicado un folleto especificando una lista de palabras que no se deben usar porque son dañinas. La noticia provocó un revuelo enorme, pues una de las palabras prohibidas es nada menos que American, que debería sustituirse por US citizen. También figura en la lista, por supuesto, abortion, así como otros muchos términos de uso corriente. Una palabra cuya exclusión causó bastante rechazo fue victim (víctima), que según los autores del engendro debería sustituirse por persona que ha experimentado o persona que ha sido impactada. Entre los que reaccionaron ante este absurdo, algunos medios destacaron la aportación de Elon Musk, que publicó el siguiente twit:

¡Esto ha llegado demasiado lejos, por decir lo mínimo! @Stanford, ¿cuál es vuestra explicación de esta locura?

donde, por cierto, aparece una de las palabras prohibidas: locura. Véase aquí una versión en español de la noticia.

jueves, 2 de abril de 2020

Conducta frente a Conductismo: Tabula Rasa e Ideología de Género

Konrad Lorenz
Nobel Foundation Archive
La teoría que sostiene que somos una pizarra en blanco, sobre la que alguien (quizá nosotros mismos) debe escribir nuestro carácter y nuestro comportamiento es muy antigua. Podría remontarse al menos hasta la teoría de la potencia y el acto de Aristóteles, según el cual el alma humana nace en estado de potencia, como una tablilla sin escribir, y debe convertirse en acto:
Lo inteligible ha de estar en [el intelecto] del mismo modo que en una tablilla en la que no hay nada escrito: esto es lo que sucede con el intelecto. (Sobre el alma).
La idea fue recuperada por filósofos medievales como Avicena y Santo Tomás de Aquino, y ya en el siglo XVII por John Locke en su An Essay Concerning Human Understanding, donde sustituyó el término Tabula Rasa por White Paper (papel en blanco):
Porque quienes tienen cuidado... de dar buenos principios a los niños... les inculcan en su entendimiento... libre de prejuicios (porque el papel blanco recibe cualquier cosa) las doctrinas que quieren que retengan y profesen.
Y más adelante dice:
Supongamos que la mente es, como decimos, un papel en blanco, vacío de caracteres, sin ideas: ¿Cómo se amuebla?

jueves, 2 de febrero de 2017

El origen de la violencia

Pitirim Sorokin
The same post in English

Sobre la cuestión de la violencia y el mal en la sociedad hay tres teorías fundamentales:
  1. Cada ser humano es un campo de batalla entre el bien y el mal y lleva dentro de sí fuertes tendencias hacia el mal y la violencia. Es preciso educarle en valores morales para enseñarle a controlar sus impulsos.
  2. El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo hace malo. Es preciso educarlo de tal manera que se le mantenga lo más posible en su estado natural original, el buen salvaje. Esta es la teoría de Jean-Jacques Rousseau.
  3. El hombre es bueno por naturaleza, todo lo malo que hace es consecuencia de una educación mal enfocada. La solución es educarle en la ideología de género, la ideología dominante en la actualidad.
¿Qué dice al respecto la ciencia (en este caso, la Sociología)?
Uno de los sociólogos más importantes del siglo XX, el estadounidense de origen ruso Pitirim Sorokin, escribió esto en su libro Society, Culture and Personality (cap. VI, Factores de Solidaridad y Antagonismo, traducido al español por editorial Aguilar):

jueves, 8 de septiembre de 2016

Ideología y desprecio a la ciencia

La condena de Sócrates

The same post in English

En varios artículos anteriores he avisado de algunos de los peligros que amenazan al avance de la ciencia, que durante más de dos siglos y medio parecía casi imparable. Uno de los más importantes es el predominio que están consiguiendo sobre lo que dice la ciencia ciertas ideologías con mucha influencia política, que cuando ven atacadas sus ideas, o bien pasan olímpicamente de lo que dice la ciencia, o bien lo califican directamente de seudociencia.
  • Es un hecho científicamente indiscutible que la vida de un ser humano comienza en el momento de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide. A pesar de lo que digan ciertos políticos y periodistas, no existen discrepancias en el mundo científico respecto a esta cuestión. En un artículo anterior he resumido el consenso científico al respecto, un consenso que se mantiene desde hace más de un siglo y medio. A pesar de ello, los defensores de cierta ideología feminista radical se empeñan en proclamar un supuesto derecho al aborto que en realidad sería el derecho a matar a los hijos, y eso a sabiendas de que es claramente inconstitucional, como han señalado numerosas instancias jurídicas, aunque no hace falta ser experto en leyes para comprobarlo.  Si estas leyes aberrantes se mantienen, se debe a la cobardía de los gobernantes, que no se atreven a derogarlas, y del tribunal constitucional, que no se atreve a enfrentarse abiertamente a la ideología dominante. El resultado es un paso atrás en la defensa de los derechos humanos. Volvemos a la Edad Media, cuando los padres tenían derecho de vida y muerte sobre sus hijos (ahora se les concede ese derecho a las madres). Volvemos a las épocas esclavistas, cuando unos seres humanos (los amos) tenían derecho de vida y muerte sobre otros (sus esclavos). Volvemos a la época del Imperio Romano, cuando eran legales el aborto y el infanticidio hasta 24 horas después del nacimiento. ¿Es esto lo que llaman progreso? Yo lo llamaría más bien retroceso