Mostrando entradas con la etiqueta John Locke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Locke. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2023

La abolición de la verdad

Aquilino Polaino-Lorente
The same post in English

En su libro Antropología e investigación en las ciencias humanas (2010), Aquilino Polaino-Lorente escribe:

[L]a frase evangélica “la verdad os hará libres” [está siendo] sustituida por la contraria: “la libertad os hará verdaderos”. (Capítulo 6). A causa del relativismo científico eclosiona casi siempre el absolutismo político… sólo quedan ya las actitudes irracionales enseñoreándose de la persona, del mundo y de la política… La verdad es un mero rehén del mundo material, sin que admita discusión alguna fuera de él. La ausencia de verdad ha enloquecido a la ciencia. (Capítulo 10).

La ciencia tiene como objetivo la búsqueda de la verdad. Su fin es descubrir lo que ocurre en el mundo, fuera y dentro de nosotros. Y una vez descubierta, esa verdad también debería hacernos libres, porque hace posible la tecnología, que aumenta nuestra libertad (o debería aumentarla).

jueves, 2 de abril de 2020

Conducta frente a Conductismo: Tabula Rasa e Ideología de Género

Konrad Lorenz
Nobel Foundation Archive
La teoría que sostiene que somos una pizarra en blanco, sobre la que alguien (quizá nosotros mismos) debe escribir nuestro carácter y nuestro comportamiento es muy antigua. Podría remontarse al menos hasta la teoría de la potencia y el acto de Aristóteles, según el cual el alma humana nace en estado de potencia, como una tablilla sin escribir, y debe convertirse en acto:
Lo inteligible ha de estar en [el intelecto] del mismo modo que en una tablilla en la que no hay nada escrito: esto es lo que sucede con el intelecto. (Sobre el alma).
La idea fue recuperada por filósofos medievales como Avicena y Santo Tomás de Aquino, y ya en el siglo XVII por John Locke en su An Essay Concerning Human Understanding, donde sustituyó el término Tabula Rasa por White Paper (papel en blanco):
Porque quienes tienen cuidado... de dar buenos principios a los niños... les inculcan en su entendimiento... libre de prejuicios (porque el papel blanco recibe cualquier cosa) las doctrinas que quieren que retengan y profesen.
Y más adelante dice:
Supongamos que la mente es, como decimos, un papel en blanco, vacío de caracteres, sin ideas: ¿Cómo se amuebla?