Mostrando entradas con la etiqueta Francisco F. Varela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco F. Varela. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2018

Tiempo físico y tiempo interno


William Blake
Todos sabemos que el tiempo físico transcurre regularmente, pero que el tiempo interno (nuestra sensación del paso del tiempo) es muy variable. Los dos no tienen por qué coincidir. A veces, para nuestro tiempo interno, parece que pasan horas en un minuto, mientras que otras veces las horas se nos pasan en un vuelo. Un poeta inglés, William Blake, lo expresó muy bien en un poema famoso:
Para ver un Mundo en un Grano de Arena
Y un Cielo en una Flor Silvestre,
Sostén el Infinito en la palma de la mano,
Y la Eternidad en una hora.
(Augurios de Inocencia, 1803?)
Hay una larga historia de obras literarias en las que un personaje entra en éxtasis, estético o religioso, o simplemente se duerme, y al volver a la realidad descubre que han pasado muchos años, a veces siglos. Este subgénero (llamado por los eruditos leyendas de durmientes) tiene representantes en muchas literaturas, como explica María Luisa Burguera Nadal en su libro De unitate speculorum. Estudios de literatura comparada. En la literatura española se plasma en la leyenda del monje y el pajarillo o leyenda de San Virila, asociada al monasterio de Leire, que aparece también en la cantiga CIII de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio y en otras fuentes, como una versión de Ramón María del Valle-Inclán en Aromas de leyenda. En ella, un monje que entra en éxtasis mientras oye cantar a un pajarillo, descubre al despertar que han pasado tres siglos. Entre los lays franceses medievales hay una leyenda del caballero Guingamor, que llegó a una ciudad maravillosa y permaneció en ella tres días, y al salir comprobó que habían pasado tres siglos. Y en la literatura de los Estados Unidos es famoso el cuento de Washington Irving titulado Rip van Winkle, cuyo protagonista se queda dormido una noche y se despierta 20 años después.