![]() |
George Paget Thomson |
The same post in English
En otro artículo en este blog expresé desconfianza hacia las predicciones realizadas por científicos y divulgadores sobre el futuro de la ciencia y la tecnología. La mayor parte de ellas no se cumplen. A veces pecan de excesivo optimismo, otras de demasiado pesimismo.
En otro artículo en este blog expresé desconfianza hacia las predicciones realizadas por científicos y divulgadores sobre el futuro de la ciencia y la tecnología. La mayor parte de ellas no se cumplen. A veces pecan de excesivo optimismo, otras de demasiado pesimismo.
Sin embargo, algunas veces se acierta, aunque
sólo sea en parte. En 1955, George Paget Thomson (premio Nobel de física por el
descubrimiento de la difracción de electrones) publicó un libro de predicciones
tecnológicas (The foreseeable future, Cambridge University Press). Resumo las conclusiones de su primer capítulo, que se refiere al
futuro de la energía:
Mientras no se consiga detener el aumento de
población, lo que no es previsible hasta el año 2050, el consumo de energía
seguirá aumentando. De las distintas fuentes, la hidráulica alcanzará
rápidamente sus límites prácticos; el carbón y el petróleo se agotarán más
pronto o más tarde; la energía solar está demasiado dispersa y su
aprovechamiento es demasiado caro; la energía eólica y la de las mareas nunca
llegarán a ser mayoritarias; la única alternativa es la energía nuclear: de
momento, la de fisión, hasta que la de fusión llegue a ser factible.