![]() |
Mapa de la Radiación Cósmica de Fondo |
En 1927, el sacerdote y astrónomo
belga Georges Lemaître descubrió la ley de Hubble.
Sí, es correcto. Hubble no
descubrió la ley hasta 1929. Lo que pasó fue que Lemaître lo publicó en francés
en una revista de poco impacto (Annales de la Société Scientifique de
Bruxelles), mientras Hubble, que lo publicó dos años más tarde en
inglés en los Proceedings of the National Academy of Sciences, recibió mucha
más publicidad y su nombre quedó asociado al descubrimiento.
Combinada con la ecuación
cosmológica de Einstein, la ley de Lemaître-Hubble implica que el universo está
en expansión. En un artículo publicado en 1931 en Nature, Lemaître sacó las
consecuencias de esto proponiendo la teoría del Big Bang,
así llamada en burla por su opositor Fred Hoyle en 1950. El nombre cuajó.
En 1948, Ralph Alpher, George
Gamow y Robert Herman hicieron dos predicciones sorprendentes, partiendo de la
teoría del Big Bang: la composición media de la masa del cosmos (tres cuartas
partes de hidrógeno y una de helio), y la existencia de la radiación
cósmica de fondo. Ambas fueron comprobadas durante los años
sesenta. A partir de ahí, la teoría del Big Bang se convirtió en la teoría
cosmológica estándar.