Mostrando entradas con la etiqueta Ramón López de Mántaras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramón López de Mántaras. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de septiembre de 2023

Transhumanismo, ¿es posible?

The same post in English

En primer lugar, distingamos tres conceptos diferentes:

a) Singularidad tecnológica: el aumento aparentemente exponencial de nuestros avances tecnológicos tenderá al infinito dentro de muy poco tiempo. Para entonces, cualquier cosa que queramos hacer será posible hacerla.

b)    Transhumanismo: la mejora de la especie humana por medio de la tecnología.

c)   Posthumanismo: la generación de una nueva especie como híbrido de los seres humanos y la tecnología.

jueves, 6 de mayo de 2021

Consciencia, auto-consciencia e inteligencia artificial

Ramón López de Mántaras
The same post in English

En un artículo publicado en ConectaIndustria el 22/3/2021, se atribuyen estas palabras a Josu Bilbao, responsable del área TIC de IKERLAN:

En tres años, la inteligencia artificial permitirá un diálogo inteligente con las máquinas

Predicciones parecidas hemos visto muchas desde que hace más de 60 años se inventó el término Inteligencia Artificial (IA). En la mayor parte de los casos (por no decir todos) las predicciones han sido demasiado optimistas. ¿Va a ocurrir lo mismo con estas?

Consulté al respecto con uno de los mayores expertos mundiales en el campo del análisis automático del lenguaje natural, técnica que se utiliza para realizar el tipo de aplicaciones a las que se refiere el artículo que comento, y me dijo esto:

Depende de cómo se defina "diálogo inteligente". Si se restringe a un dominio concreto, por ejemplo, al control de los sistemas de automatización de tu casa utilizando Google Home, eso ya se puede hacer con una tasa de éxito superior al 70%, algo que hace diez años era ciencia ficción. Si quieres tener una conversación filosófica en la que tu interlocutor entienda lo que está diciendo, en vez de ir generando textos a partir de un modelo de lenguaje, es demasiado optimista.

jueves, 23 de noviembre de 2017

Para cuándo la inteligencia artificial fuerte


Ramón López de Mántaras
Se dice que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra. En otras palabras, cuesta mucho aprender de la historia (especialmente cuando no se enseña) y aprender de los propios errores. Esto está ocurriendo en relación con el campo de la Inteligencia Artificial. En el artículo anterior mencioné que los creadores del nombre de esta disciplina predijeron que en 10 años se obtendrían resultados espectaculares. Veinte años después se lanzaron las campanas al vuelo cuando se inventaron los sistemas expertos. En 1990, Ray Kurzweil predijo, en su libro The age of intelligent machines, que la inteligencia artificial fuerte llegaría para el año 2000. En 1999, cuando vio que no se iba a cumplir su predicción, la trasladó al 2010 en su nuevo libro The age of spiritual machines. Como esta predicción tampoco se cumplió, entre 2009 y 2014 la retrasó hasta el 2029. Parece que últimamente hace predicciones menos optimistas en este campo, aunque ha pasado a hacerlas sobre la inmortalidad, como mencioné en otro artículo.
Últimamente, los medios están volviendo a lanzar las campanas al vuelo anunciando la inteligencia artificial fuerte, la de verdad, para dentro de tres años, o como mucho diez. ¿Qué dicen al respecto los verdaderos expertos, los que investigan sobre inteligencia artificial? Citemos a Ramón López de Mántaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA, del CSIC), Premio Donald E. Walker de Inteligencia Artificial en 2017, galardonado con el EurAI Distinguished Service Award en 2016, Premio Nacional de Informática 2012, y Robert S. Engelmore Award de la Association for the Advancement of Artificial Intelligence (AAAI) en 2011: