Mostrando entradas con la etiqueta auto-consciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta auto-consciencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2023

Teorías sobre la autoconsciencia

Svetlana ante el espejo
Cuadro de Karl Briuliov
The same post in English

Como he dicho en otros artículos de este blog, la cuestión de la autoconsciencia es más filosófica que científica. A este respecto, dos grandes teorías filosóficas han coexistido desde tiempo inmemorial:

·         Monismo: Todo lo que podemos percibir, incluida la consciencia, se puede explicar en función de una sola componente: la materia, en el sentido más amplio del término, que incluye también la energía. A su vez, el monismo puede clasificarse en dos teorías diferentes:

o   Monismo reduccionista: Sostiene que todo el funcionamiento del universo puede explicarse de abajo arriba. O sea, que si supiéramos bastante sobre las partículas elementales y sus propiedades, podríamos explicarlo todo, incluso la autoconsciencia.

o   Monismo emergentista: Sostiene que el nivel inferior no explica todo lo que ocurre en el nivel superior, pues hay propiedades (entre ellas la autoconsciencia) que sólo pueden explicarse de arriba abajo. Es decir: los sistemas complejos pueden tener comportamientos impredecibles de abajo arriba.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Descarga de la consciencia

The same post in English

Si pudiéramos descargar nuestra consciencia en un ordenador o en un robot, seguiríamos viviendo indefinidamente dentro de él y, por lo tanto, alcanzaríamos la inmortalidad. Esto es lo que sostienen algunos futurólogos y los partidarios del transhumanismo. Pero ¿hay alguna posibilidad de que esto llegue a hacerse realidad?

Si esto fuera posible, por añadidura, se podrían mantener copias de seguridad. Así, en caso de accidente, se podría recuperar al difunto y volver a ponerle en funcionamiento con una pérdida de memoria mínima. Como de costumbre, la ciencia-ficción ya se había adelantado, como en la novela de Cory Doctorow Down and out in the Magic Kingdom.

jueves, 1 de diciembre de 2022

Cuatro maneras de alcanzar la inmortalidad

Heródoto
The same post in English

Como he explicado en otros artículos de este blog, algunas personas están convencidas de que estamos a punto de alcanzar la inmortalidad. Eso sí, según cómo se consiguiera, podría ser que no fuera para todos, porque sería carísima. Posiblemente sólo podrían alcanzarla algunas personas enormemente ricas. O quizá se encontrarán formas más democráticas de conseguirla, que permitan que todo el mundo sea inmortal. Muchos periodistas, políticos, magnates, filósofos, futurólogos, e incluso gente común, están convencidos de que, más pronto o más tarde, todos, o al menos algunos, seremos inmortales.

No se trata de una aspiración nueva, sino que se remonta a la más remota antigüedad. Una de las obras maestras de la literatura más antiguas que se conocen, el Poema de Gilgamesh, escrito hace 4000 o 4500 años, tiene por objeto la búsqueda de la inmortalidad. O la leyenda de la fuente de la juventud, que permitiría alcanzar la inmortalidad a quien beba de sus aguas, y que según Heródoto estaría en Etiopía, aunque algunos dicen que Ponce de León la buscó inútilmente en la Florida.

jueves, 2 de diciembre de 2021

¿Seremos capaces de construir seres conscientes?

The same post in English

Utilizo el término seres conscientes, porque el de máquinas conscientes tiene connotaciones materialistas que no comparto, y el de inteligencia artificial está quemado, por el abuso que los medios generalistas suelen hacer de él.

Antes de entrar en materia quiero hacer unas aclaraciones previas:

  1. Ya somos capaces de construir seres conscientes: nuestros hijos. Cuatro mil millones de años de evolución han llevado a la aparición de unos seres (nosotros) dotados de autoconsciencia y capaces de reproducirse. Se trata de un proceso natural, que no hemos desarrollado nosotros mismos, sino que nos ha venido dado desde antes de nuestra existencia. Cuando se plantea una pregunta como la del título de este artículo, usualmente se interpreta así: ¿seremos capaces de construir seres conscientes artificiales, construidos por medios diferentes de los naturales, ideados y desarrollados exclusivamente por nosotros mismos?

jueves, 6 de mayo de 2021

Consciencia, auto-consciencia e inteligencia artificial

Ramón López de Mántaras
The same post in English

En un artículo publicado en ConectaIndustria el 22/3/2021, se atribuyen estas palabras a Josu Bilbao, responsable del área TIC de IKERLAN:

En tres años, la inteligencia artificial permitirá un diálogo inteligente con las máquinas

Predicciones parecidas hemos visto muchas desde que hace más de 60 años se inventó el término Inteligencia Artificial (IA). En la mayor parte de los casos (por no decir todos) las predicciones han sido demasiado optimistas. ¿Va a ocurrir lo mismo con estas?

Consulté al respecto con uno de los mayores expertos mundiales en el campo del análisis automático del lenguaje natural, técnica que se utiliza para realizar el tipo de aplicaciones a las que se refiere el artículo que comento, y me dijo esto:

Depende de cómo se defina "diálogo inteligente". Si se restringe a un dominio concreto, por ejemplo, al control de los sistemas de automatización de tu casa utilizando Google Home, eso ya se puede hacer con una tasa de éxito superior al 70%, algo que hace diez años era ciencia ficción. Si quieres tener una conversación filosófica en la que tu interlocutor entienda lo que está diciendo, en vez de ir generando textos a partir de un modelo de lenguaje, es demasiado optimista.