Mostrando entradas con la etiqueta algoritmos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algoritmos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2024

¿Imposible? ¡Quizá no!

Lord Kelvin

The same post in English

A lo largo de la historia de la ciencia ha habido muchas demostraciones de que algo es imposible. Estas demostraciones suelen ser ciertas en matemáticas, como la que afirma que es imposible generar el número π con regla y compás. A pesar de lo cual, muchos aficionados siguen empeñándose en que lo han conseguido. Yo mismo he tenido que enfrentarme con alguna de esas “demostraciones”.

Otro caso parecido es la demostración, esta vez relacionada con la ciencia física, de que es imposible construir máquinas con movimiento perpetuo, porque se oponen al primero o al segundo principio de la termodinámica. También en este caso muchos aficionados se empeñan en afirmar que lo han conseguido. En estos casos, uno no debe perder el tiempo buscando el error, porque se sabe que existe.

jueves, 2 de diciembre de 2021

¿Seremos capaces de construir seres conscientes?

The same post in English

Utilizo el término seres conscientes, porque el de máquinas conscientes tiene connotaciones materialistas que no comparto, y el de inteligencia artificial está quemado, por el abuso que los medios generalistas suelen hacer de él.

Antes de entrar en materia quiero hacer unas aclaraciones previas:

  1. Ya somos capaces de construir seres conscientes: nuestros hijos. Cuatro mil millones de años de evolución han llevado a la aparición de unos seres (nosotros) dotados de autoconsciencia y capaces de reproducirse. Se trata de un proceso natural, que no hemos desarrollado nosotros mismos, sino que nos ha venido dado desde antes de nuestra existencia. Cuando se plantea una pregunta como la del título de este artículo, usualmente se interpreta así: ¿seremos capaces de construir seres conscientes artificiales, construidos por medios diferentes de los naturales, ideados y desarrollados exclusivamente por nosotros mismos?

jueves, 4 de noviembre de 2021

¿Inteligencia artificial o algoritmos informáticos?

John MacCarthy
The same post in English

Hablar de inteligencia artificial está de moda. Cada vez es más frecuente la aparición de este término en los medios de comunicación. Se suele usar cuando se quiere hablar de una aplicación informática que se comporta de un modo que a algunos les parece inteligente. Pero ¿realmente lo es? ¿O estamos asistiendo a un desplazamiento de sentido, a la aplicación de un término con más gancho a algo que realmente no es nuevo?

El término inteligencia artificial lo inventó John MacCarthy en 1956, con ocasión de un seminario que tuvo lugar en el Dartmouth College de Hanover, U.S.A. Por entonces se hicieron predicciones exageradas de los avances inminentes que se podían esperar en este campo, algunos de los cuales aún no se han cumplido de forma totalmente satisfactoria después de 65 años. Ahora las predicciones son mucho más ambiciosas, pero es muy probable que ninguna se cumpla a corto plazo, y que algunas no lleguen a cumplirse nunca.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Aprendizaje automático


By popculturegeek.com
 Originally posted to Flickr as Comic-Con 2004
Terminator statue, CC BY 2.0
https://commons.wikimedia.org
Como dije en un artículo anterior, el aprendizaje automático es una de las áreas de la inteligencia artificial débil en la que se viene trabajando desde hace al menos 40 años. Estrictamente hablando, el aprendizaje automático, más que un campo de aplicación, es una metodología o técnica que utilizan otros campos de aplicación, como las redes neuronales, los sistemas expertos o el análisis de datos. El aprendizaje automático se divide en dos grandes ramas:
  • Aprendizaje automático supervisado: es el que se ha usado con más frecuencia hasta ahora y le vamos a dedicar casi todo este artículo.
  • Aprendizaje automático no supervisado: está relacionado con el campo denominado usualmente Minería de Datos y últimamente se le ha hecho mucha propaganda en los medios de comunicación, en relación con un programa (AlphaGo Zero) que ha alcanzado un nivel equiparable al del campeón del mundo del juego llamado Go, aprendiendo solo (al final de este artículo hablaré algo más respecto a esto).