Mostrando entradas con la etiqueta juegos inteligentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juegos inteligentes. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de noviembre de 2023

Programas de ordenador y juegos de inteligencia

The same post in English

En 1956, John McCarthy y sus colegas definieron el término Inteligencia Artificial, del que tanto se está abusando, en un seminario que tuvo lugar en el Dartmouth College de Hanover (USA). Ese mismo año, Arthur Samuel, que trabajaba en IBM, construyó el primer programa de ordenador capaz de jugar a las damas. Este programa guardaba información sobre el desarrollo de las partidas que jugaba y la utilizaba para modificar sus jugadas futuras. Es decir, “aprendía”. Tras un número suficiente de partidas, el programa fue capaz de vencer a su creador y desempeñaba un papel razonable en los campeonatos oficiales.

Este avance pareció dar la razón a los creadores del término Inteligencia Artificial, que habían predicho que diez años más tarde (o sea, hacia 1966) habría programas capaces de traducir perfectamente entre dos lenguas humanas cualesquiera y de jugar al ajedrez mejor que el campeón del mundo. Y esto no sería más que el principio. Pronto sería posible construir máquinas capaces de comportarse con inteligencia igual o superior a la nuestra. El viejo sueño de construir hombres artificiales se habría hecho realidad.

jueves, 7 de diciembre de 2017

Aprendizaje automático


By popculturegeek.com
 Originally posted to Flickr as Comic-Con 2004
Terminator statue, CC BY 2.0
https://commons.wikimedia.org
Como dije en un artículo anterior, el aprendizaje automático es una de las áreas de la inteligencia artificial débil en la que se viene trabajando desde hace al menos 40 años. Estrictamente hablando, el aprendizaje automático, más que un campo de aplicación, es una metodología o técnica que utilizan otros campos de aplicación, como las redes neuronales, los sistemas expertos o el análisis de datos. El aprendizaje automático se divide en dos grandes ramas:
  • Aprendizaje automático supervisado: es el que se ha usado con más frecuencia hasta ahora y le vamos a dedicar casi todo este artículo.
  • Aprendizaje automático no supervisado: está relacionado con el campo denominado usualmente Minería de Datos y últimamente se le ha hecho mucha propaganda en los medios de comunicación, en relación con un programa (AlphaGo Zero) que ha alcanzado un nivel equiparable al del campeón del mundo del juego llamado Go, aprendiendo solo (al final de este artículo hablaré algo más respecto a esto).

jueves, 16 de noviembre de 2017

Qué es la inteligencia artificial


Hal 9000, de la película 2001, una odisea del espacio
Últimamente se está abusando de los términos inteligente e inteligencia artificial. Veamos algunas noticias recientes que han aparecido en diversos medios de comunicación:
  • Bancos inteligentes con carga móvil gratuita por energía solar y acceso a Wi-Fi. Estos bancos públicos callejeros instalados en Londres por la empresa Ford incorporan un repetidor de wifi y una placa solar que les da energía para cargar un teléfono móvil. ¿Dónde está la inteligencia del banco? En ninguna parte. En todo caso, la inteligencia corresponde al ser humano al que se le ocurrió montar esos dispositivos. Lo contrario sería como decir que nuestras casas son inteligentes porque tienen luz eléctrica y una conexión a Internet.
  • China implanta cubos de basura inteligentes. También en este caso el cubo de basura incorpora una placa solar conectada a un cargador de teléfonos móviles. En el futuro dispondrán también de repetidor de wifi y de un dispositivo para desinfectar la basura con rayos ultravioleta. Como en el caso anterior, se confunde la mera presencia de un dispositivo eléctrico o electrónico con la inteligencia.
  • Goodyear prueba un neumático que predice cuándo debes cambiarlo. El neumático lleva incorporado un sensor inalámbrico que detecta cuando debe ser reemplazado y lanza el aviso correspondiente. Aunque este caso es algo más complejo que los dos anteriores, de nuevo se llama inteligencia a lo que no lo es, pues para implementarlo basta con un sensor y un dispositivo electrónico sencillo, más o menos equivalente a esos radio-dispositivos que desde hace décadas se incorporan a los animales salvajes para seguir sus desplazamientos y vigilar sus actividades.
  • China sube la inteligencia artificial al espacio. El satélite lleva un software que permite recibir datos desde una aplicación que funciona en un teléfono móvil. Poner software en satélites no es nada nuevo, se hace desde hace muchas décadas. Lo que se ha hecho en este caso es una simple aplicación de comunicación de datos. ¿Dónde está la inteligencia?
Como se verá, lo que ahora llaman inteligente es lo que antes se llamaba automático. Pero claro, la palabra inteligente tiene más gancho, por eso se abusa de ella. En la misma línea, últimamente se tiende a llamar inteligencia artificial lo que antes se llamaba informática.