Mostrando entradas con la etiqueta historia de las matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia de las matemáticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2024

¿Imposible? ¡Quizá no!

Lord Kelvin

The same post in English

A lo largo de la historia de la ciencia ha habido muchas demostraciones de que algo es imposible. Estas demostraciones suelen ser ciertas en matemáticas, como la que afirma que es imposible generar el número π con regla y compás. A pesar de lo cual, muchos aficionados siguen empeñándose en que lo han conseguido. Yo mismo he tenido que enfrentarme con alguna de esas “demostraciones”.

Otro caso parecido es la demostración, esta vez relacionada con la ciencia física, de que es imposible construir máquinas con movimiento perpetuo, porque se oponen al primero o al segundo principio de la termodinámica. También en este caso muchos aficionados se empeñan en afirmar que lo han conseguido. En estos casos, uno no debe perder el tiempo buscando el error, porque se sabe que existe.

jueves, 20 de junio de 2019

El símbolo de la muerte


Azrael, el ángel de la muerte.
Evelyn De Morgan (1855-1919)
Para un griego clásico educado, el número 8 representaba la muerte. ¿Por qué? Veamos en qué se basaba esta asignación fúnebre.
  1. Multipliquemos por 8 los 8 primeros números naturales.
  2. Sumemos las cifras de cada uno de esos resultados.
  3. Si el total obtenido tiene más de una cifra, volvemos a sumar esas cifras.

Multiplicación
Suma de cifras
2ª suma de cifras
1´8=8
8
8
2´8=16
1+6=7
7
3´8=24
2+4=6
6
4´8=32
3+2=5
5
5´8=40
4+0=4
4
6´8=48
4+8=12
1+2=3
7´8=56
5+6=11
1+1=2
8´8=64
6+4=10
1+0=1

Obsérvese que obtenemos la sucesión 8,7,6,5,4,3,2,1. Para los griegos, esta sucesión empieza en 8 y desciende hasta morir en 1. Por eso el número 8 representaba la muerte.