Mostrando entradas con la etiqueta células eucariotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta células eucariotas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de junio de 2015

Cómo se inventó el código genético

The same post in English

Como se sabe, el código genético es la representación de la secuencia de aminoácidos de las proteínas por medio de cadenas de ADN. Ahora bien: en las proteínas de los seres vivos intervienen 20 aminoácidos diferentes. Sin embargo, sólo hay cuatro nucleótidos distintos en el ADN. ¿Se pueden representar 20 aminoácidos con sólo cuatro bases?
Con codones de dos nucleótidos sólo se podrían representar 16 aminoácidos. Como son 20, dos nucleótidos no son suficientes: hacen falta tres. Y en efecto, eso es lo que ha hecho la vida, representar cada aminoácido por codones de tres nucleótidos. Lo que pasa es que con tres nucleótidos se podrían representar 64 aminoácidos diferentes y sólo hay 20 (21, teniendo en cuenta que hay codones que representan el final de la cadena). ¿Qué solución hay? Evidentemente, algunos aminoácidos deben estar representados por varios codones (esto es lo que se llama degeneración del código genético).
Los cuatro nucleótidos del ADN se componen de un esqueleto de azúcar y ácido fosfórico con el que se combina una base nitrogenada.
En el ADN hay cuatro bases diferentes:
  • Dos purinas (P): adenina (A) y guanina (G).
  • Dos pirimidinas (Q): citosina (C) y timina (T).

jueves, 14 de mayo de 2015

Cómo surgieron las células eucariotas

Ejemplos de eucariotas
The same post in English

Con el descubrimiento de que hay dos tipos principales de células vivas (procariotas y eucariotas) se produjo una revolución en la forma de clasificar los seres vivos. Aunque (como suele ocurrir) los biólogos no se ponen de acuerdo en una clasificación única, a mí me parece muy razonable la siguiente:
  1. Imperio procariota (bacterias). ADN libre en el protoplasma.
    1. Reino eubacterias (bacterias verdaderas). Utilizan lípidos acil-estéricos.
    2. Reino arqueobacterias (arqueas). Utilizan lípidos isoprenoidal-etéricos. Incluyen las sulfobacterias, metanobacterias y halobacterias.
  2. Imperio eucariota (células con núcleo). ADN contenido en el núcleo. Tienen citoesqueleto.
    1. Reino arqueozoos (eucariotas primitivos). No tienen orgánulos.
    2. Reino protozoos (eucariotas avanzados unicelulares). Tienen orgánulos simbióticos.
    3. Reino de los hongos.
    4. Reino de  los metafitos (plantas).
    5. Reino de los metazoos (animales).