Mostrando entradas con la etiqueta Principio de indiferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Principio de indiferencia. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Riesgo frente a Incertidumbre

The same post in English

He leído el libro Radical Uncertainty: Decision Making Beyond the Numbers de Mervyn King & John Kay. Como su título indica, habla de la incertidumbre radical. ¿Qué es la incertidumbre? Su definición es sencilla: cualquier conocimiento inseguro. Pero hay dos tipos de incertidumbre:

·         Riesgo: Incertidumbre medible o resoluble. Se puede aplicar el cálculo de probabilidades. Ejemplo: el resultado del juego de la ruleta o de la lotería. Los problemas de este tipo pueden llamarse rompecabezas. Los fenómenos de este tipo son estacionarios (sus propiedades no cambian con el tiempo).

·         Incertidumbre radical: Incertidumbre no medible. Surge cuando hay obscuridad, ignorancia, vaguedad, ambigüedad, problemas mal definidos, falta de información. No se puede describir mediante el cálculo de probabilidades. Los problemas de este tipo pueden llamarse misterios. Los fenómenos de este tipo no suelen ser estacionarios.

jueves, 12 de octubre de 2023

El principio de indiferencia

The same post in English

En varios artículos anteriores he recurrido al principio de indiferencia, aunque no lo llamé por ese nombre, sólo lo apliqué.

La probabilidad de la existencia de inteligencias extraterrestres es del 50%. Como no sabemos nada, lo mismo da tirar una moneda al aire y, si sale cara, afirmar que estamos solos, y si sale cruz, que tenemos compañía.

La probabilidad de una teoría, si no tenemos ninguna razón para suponerla verdadera o falsa, debe aproximarse a 0,5… Teorías sobre las que no sabemos nada, ni a favor, ni en contra: su probabilidad está entre 0,4 y 0,6. Citaré la existencia de inteligencias extraterrestres, la posibilidad de construir la inteligencia artificial fuerte, o las diversas teorías de los multiversos.