Mostrando entradas con la etiqueta catastrofismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta catastrofismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de junio de 2022

Cántico a San Leibowitz

The same post in English

Esta novela, una de mis favoritas del género de ciencia-ficción, pertenece al subgénero catastrofista, también llamado postapocalíptico. Su argumento resumido es este:

Una guerra atómica ha destruido nuestra civilización. Después de la catástrofe, las masas supervivientes odian la ciencia y los libros, pues los consideran responsables de la tragedia. Igual que tras la caída del Imperio Romano, La Iglesia Católica se encarga de recoger los restos del conocimiento y conservarlos para la posteridad, por si algún día surge una nueva civilización capaz de entenderlos. Pero cuando esto ocurre, la historia se repite y el hombre vuelve a autodestruirse.

jueves, 19 de enero de 2017

Catástrofes y catastrofismo

Desastre de Chernóbil
The same post in English

De vez en cuando ocurren catástrofes, generalmente imprevistas, que a veces causan unos daños tremendos. Veamos algunas relativamente recientes:
  • 28 de julio de 1976: Terremoto de Tangshan (China), de intensidad 7,5 en la escala de Richter. El número oficial de muertos es 249.419, aunque algunos dicen que en realidad fue tres veces mayor.
  • 3 de diciembre de 1984: Desastre de Bhopal, fuga de isocianato de metilo de una fábrica de pesticidas que provocó unas 20.000 víctimas mortales y afectó a unas 600.000 personas.
  • 26 de abril de 1986: Desastre de la central nuclear de Chernóbil, que causó 31 víctimas directas. Se estima que el número de muertes aplazadas debidas a los efectos de la radiación podría acercarse a 80.000, aunque los cálculos quizá no sean fiables.