Mostrando entradas con la etiqueta universo diseñado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta universo diseñado. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

Nuevo caso de ajuste fino y “gran diseño”

The same post in English

Casi todos los casos de ajuste fino que se han mencionado hasta ahora afectan a las reacciones nucleares y a sus consecuencias, en el campo de lo muy pequeño. Esto es lo que pasaría si las constantes y parámetros universales no estuvieran finamente ajustadas:

  • O bien en el universo no habría hidrógeno, con lo que las estrellas durarían demasiado poco tiempo para que la vida pueda aparecer.
  • O bien no sería posible la fusión del hidrógeno para dar helio, con lo que no habría estrellas.
  • O bien no se generaría en las estrellas oxígeno o carbono, elementos esenciales para la vida.

En todos estos casos, se utilizan conceptos e ideas extraídos de la física de partículas, la astronomía y la cosmología.

jueves, 8 de octubre de 2015

No vivimos en una simulación: respuesta a Nick Bostrom

Simulación de una colisión de galaxias
The same post in English

En un artículo publicado en 2003 [1], Nick Bostrom propuso el siguiente razonamiento:
Una civilización “posthumana” tecnológicamente madura dispondría de un poder de computación enorme. Basándonos en este hecho empírico, el argumento de la simulación muestra que al menos una de las siguientes afirmaciones es verdad:
(1)   La fracción de las civilizaciones de nivel humano que alcanzan una etapa posthumana es muy próxima a cero.
(2)   La fracción de las civilizaciones posthumanas interesadas en ejecutar simulaciones de sus antepasados es muy próxima a cero.
(3)   La fracción de los pueblos con experiencia parecida a la nuestra que viven en una simulación es muy próxima a uno.