En artículos
anteriores de este blog he mencionado mis experimentos sobre vida artificial: la simulación en un ordenador de procesos similares
a los que tienen lugar en los seres vivos. La vida artificial no debe
confundirse con la vida
sintética: construcción de seres vivos artificiales en el laboratorio.
Una de las herramientas más utilizadas en vida artificial (y en otros campos relacionados) son los algoritmos genéticos, que simulan la evolución biológica dentro del ordenador y la hacen actuar sobre los entes que son objeto de la investigación. En estos experimentos, se utiliza una mezcla de azar y necesidad (el título del libro de Monod mencionado en el artículo anterior). El azar se aplica usualmente con un generador de números seudoaleatorios que modifican el funcionamiento del resto del algoritmo, que al estar programado, representa la necesidad.