Mostrando entradas con la etiqueta biografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biografías. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2023

La cosmovisión de los grandes creadores de la ciencia moderna

Este libro, cuarto y último de la serie publicada por Editorial Tecnos y dirigida por Juan Arana, que se pondrá a la venta el 20 de abril de 2023, resume algunos de los logros científicos, pero sobre todo intenta describir la forma de pensar, las ideas y convicciones éticas, religiosas, filosóficas y políticas de cierto número de los mejores científicos de los siglos XVI y XVII. Esta es la lista de los 35 científicos seleccionados, por orden alfabético de apellidos:

Isaac Barrow

Familia Bartholin

Robert Boyle

Tycho Brahe

Gerolamo Cardano

Giovanni Cassini

Margaret Cavendish

Christophorus Clavius

Nicolás Copérnico

Pierre de Fermat

Galileo Galilei

William Gilbert

William Harvey

Jan Baptista van Helmont

Johannes Hevelius

Robert Hooke

Christiaan Huygens

Johannes Kepler

Athanasius Kircher

Anton v.Leeuwenhoek

Pietro Mengoli

Isaac Newton

Pedro Nunes

Paracelso

Gómez Pereira

John Ray

Giovanni Battista Riccioli

Georg Stahl

Nicolás Steno

Simon Stevin

Jan Swammerdam

Niccolò Tartaglia

Evangelista Torricelli

Vesalio

Leonardo da Vinci


Entre estos 35 científicos hay ocho ingleses, ocho italianos, siete daneses, seis de los Países Bajos, cuatro alemanes, dos polacos, un francés, un suizo, un portugués y un español. En total, 39, cuatro más que los 35 nombres seleccionados, porque la familia danesa Bartholin comprende cinco personas.

Estos somos los 32 autores de los artículos (por orden alfabético de apellidos):

Manuel Alfonseca, Juan Arana, Álvaro Balsas, Ignacio del Carril, José Manuel Elena, Luciano Espinosa, José Alejandro Fernández Cuesta, Hugo Fraguito, Jesús de Garay, Gonzalo Génova, Karim Gherab, Daniel Heredia, Martín López Corredoira, Nicolás Jouve de la Barreda, María Rosa Massa-Esteve, Juan Meléndez Sánchez, Javier Ordóñez, Andrés Ortigosa, Juan J. Padial, Miguel Palomo, Antonio Pantoja, María de Paz, Moisés Pérez Marcos, Ana Rioja, Francisco Rodríguez Valls, Antonio Sánchez, Carmen Sánchez Ovcharov, Leandro Sequeiros, Francisco José Soler Gil, Pedro Jesús Teruel, Héctor Velázquez y José Domingo Vilaplana.

El párrafo siguiente procede de la introducción al libro, escrita por su coordinador, Juan Arana:

Además de contribuir al avance del conocimiento, creemos que el respeto a la dignidad de las personas requiere trasladar al conjunto de la sociedad los progresos que se van realizando en los frentes más pujantes del saber. Igualmente consideramos deseable complementar el esfuerzo que se realiza en el campo de la ciencia y sus aplicaciones técnicas con una reflexión serena e informada acerca de su incidencia en nuestras vidas, puesto que cualquier logro que se alcance serviría de poco si no supiésemos hacer buen uso de él.

Enlaces a los artículos de este blog sobre los tomos anteriores de esta serie:

La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX

La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XIX

La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Hilo Temático sobre Ciencia e Historia: Anterior Siguiente

Manuel Alfonseca

jueves, 14 de abril de 2022

La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Este libro, publicado por Editorial Tecnos y dirigido por Juan Arana, resume algunos de los logros científicos, pero sobre todo intenta describir la forma de pensar, las ideas y convicciones éticas, religiosas, filosóficas y políticas de cierto número de los mejores científicos del siglo XVIII. Esta es la lista de los 34 científicos seleccionados, por orden alfabético de apellidos:

jueves, 16 de septiembre de 2021

La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XIX


Este libro, publicado por Editorial Tecnos y dirigido por Juan Arana, resume algunos de los logros científicos, pero sobre todo intenta describir la forma de pensar, las ideas y convicciones éticas, religiosas, filosóficas y políticas de cierto número de los mejores científicos del siglo XIX. Esta es la lista de los 32 científicos seleccionados, por orden alfabético de apellidos:

jueves, 1 de abril de 2021

La cosmovisión de los grandes científicos del siglo XX


Este libro, publicado por Editorial Tecnos y dirigido por Juan Arana, resume algunos de los logros científicos, pero sobre todo intenta describir la forma de pensar, las ideas y convicciones éticas, religiosas, filosóficas y políticas de cierto número de los mejores científicos del siglo pasado. Esta es la lista de los 39 científicos seleccionados, por orden alfabético de apellidos: