![]() |
Werner Heisenberg |
El principio
de incertidumbre de Heisenberg, una de las consecuencias de la
mecánica cuántica, hace posible la aparición de partículas virtuales en el
vacío, que aparentemente transgreden el principio de conservación de la
energía, el más sacrosanto de la física. Esto se debe a que el principio de
incertidumbre puede expresarse de varias formas, una de las cuales relaciona la
incertidumbre en la energía con la incertidumbre en el tiempo:
DE.Dt≥ħ/2
Esta expresión se puede
interpretar en el sentido de que un par de objetos, cada uno de ellos con
energía E, puede aparecer espontáneamente a partir del vacío, siempre que dure como
mucho un tiempo Dt<ħ/(2E).
Estos pares de objetos se llaman partículas virtuales.
Una de esas partículas es siempre materia, la otra antimateria, y su duración,
de acuerdo con este principio, es ridículamente pequeña. Un electrón virtual,
por ejemplo, duraría 1,3×10-21 segundos (poco más de una
miltrillonésima de segundo). Cuanta más masa (energía) tenga la partícula
virtual, menos tiempo durará. Al cabo de ese tiempo, las dos partículas
se aniquilarán mutuamente y desaparecerán. Debido a su corta duración, la
existencia de las partículas virtuales no ha podido comprobarse
experimentalmente.
¿Es posible que estas partículas
virtuales se conviertan en reales bajo determinadas circunstancias? Pues sí lo
es, y se cree que hay por lo menos dos situaciones (algo drásticas, es cierto)
en las que esto podría realizarse.