Mostrando entradas con la etiqueta libre albedrío. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libre albedrío. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2024

Boecio, el tiempo y la eternidad

Manuscrito medieval de
La Consolación de la Filosofía
The same post in English

Han transcurrido 1500 años desde la muerte de Boecio, pero la efeméride ha pasado desapercibida. Hace un siglo eso no habría ocurrido, pues entonces aún se estudiaba historia. Nuestra época, en cambio, desprecia la historia. Y ya sabemos lo que ocurre a quienes la desprecian, en frase atribuida a George Santayana: quienes no conocen el pasado, están obligados a repetirlo.

Anicio Manlio Severino Boecio fue un político y filósofo del siglo V y VI, que desempeñó cargos importantes en el reino ostrogodo que surgió en Italia poco después de la caída del Imperio Romano de Occidente. En su actividad política, Boecio fue sucesivamente senador, cónsul y consejero del rey ostrogodo Teodorico.

jueves, 9 de septiembre de 2021

La física y el libre albedrío

The same post in English

En el número de enero de 2021 de la revista Physics World apareció un artículo titulado (en traducción española) Por qué la libertad está más allá de la física. Este artículo, escrito por Philip Ball, divulgador científico británico, es claramente anti-reduccionista y dice cosas como estas:

El libre albedrío no está descartado por la física, porque no proviene de la física.

Si la física puede refutar el libre albedrío, también debe descartar todo lo demás, incluso la evolución.

Pero, ¿queda realmente descartado el libre albedrío por el determinismo de la ley física? Creo que esos argumentos ni siquiera están equivocados; simplemente están mal concebidos. No reconocen cómo funcionan la causa y el efecto, y al intentar reclamar demasiada jurisdicción para la física fundamental, no son realmente científicos, sino metafísicos.