![]() |
Stephen Hawking |
En un
artículo publicado en 1999 en el volumen 879 de los Anales de la
Academia de Ciencias de Nueva York, Pier Luigi Luisi plantea los dos modelos
tradicionales del tiempo que han proliferado en la filosofía y la mitología
tradicionales de las diversas civilizaciones históricas de la humanidad. No
confundir con los dos modelos filosóficos originados en el siglo XX, el
tiempo-A y el tiempo-B, de los que hablé en otro
artículo de este blog.
- El tiempo
cíclico,
predominante en las civilizaciones asiáticas y en el mundo greco-romano
hasta que se impuso en él la visión cristiana del mundo. El origen de este
modelo es evidente, pues muchos fenómenos naturales son cíclicos: la
salida y la puesta del sol, las fases de la luna, los movimientos anuales
de las estrellas, sincronizados con las estaciones y con muchos fenómenos
biológicos...
- El tiempo lineal, predominante en las tres religiones que se consideran descendientes de Abraham: judaísmo, cristianismo e Islam. Este modelo del tiempo se puede comparar con el transcurso de la vida de cualquier ser vivo, que empieza en el nacimiento, se prolonga con cambios durante cierto tiempo, y termina con la muerte.