![]() |
Kazuo Ishiguro |
No es corriente que aquellos a quienes
se considera grandes escritores dediquen parte de sus esfuerzos a
la ciencia-ficción. Este género se ha considerado tradicionalmente de segunda
categoría, a pesar de que algún autor de prestigio se haya dedicado
ocasionalmente a él. La obra más citada, en este contexto, es Un mundo feliz de Aldous Huxley (1932), un libro
de rabiosa actualidad, del que he hablado en varios
artículos anteriores de este blog.
Por eso aplaudo la reciente incursión en este campo, nada menos que de un Premio Nobel de Literatura: Kazuo Ishiguro, que escribe en inglés y recibió ese premio en 2017. Se le conoce por obras como Lo que queda del día, o Un artista del mundo flotante, así como su novela perteneciente al género de la ciencia-ficción, Nunca me abandones, una distopía que toca un tema en la misma línea de I am Margaret, de Corinna Turner, que mencioné en mi artículo sobre distopías en este blog. Ahora, en 2021, ha publicado una novela de ciencia-ficción que incide en el tema de la inteligencia artificial fuerte.