Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

¿Es el hombre un animal más?

The same post in English

Theodosius Dobzhansky
Es frecuente entre los biólogos modernos afirmar que el hombre no tiene nada de especial, que es una especie más entre todas las que existen. Así, por ejemplo, Colin Tudge escribe esto:
Filogenéticamente somos una avanzada, un pequeño producto de la vida, al igual que la Tierra es un cero a la izquierda cosmológico que ninguna otra forma de vida inteligente en el Universo se molestaría en poner en sus mapas celestes. (The variety of life, Oxford University Press, 2000).
Todo esto no es más que la aplicación indiscriminada de un dogma seudocientífico que pocos biólogos se atreven hoy a discutir, y que suele expresarse de alguna de estas formas equivalentes:
  • Todas las especies de seres vivos son equivalentes, ninguna es superior a las demás.
  • No existen criterios que permitan comparar la importancia de las especies.
  • El hombre no es superior a los chimpancés, las hormigas, las bacterias…
  • La evolución no tiene dirección.

miércoles, 26 de febrero de 2014

¿Qué es cultura?

The same post in English

Los políticos y los medios de comunicación no parecen tener muy claro lo que significa cultura. Cuando se habla del mundo de la cultura se engloban usualmente cuestiones tan dispares como las corridas de toros, las celebraciones multitudinarias de música pop, la ópera, el teatro, el cine, los museos, la universidad... etcétera. Esto es un abuso del lenguaje en el que se mezclan cosas que, aunque relacionadas, no son ni mucho menos lo mismo: cultura, espectáculos, entretenimiento y educación.
El diccionario de la Real Academia de la Lengua define así estos términos (elijo en cada caso la acepción más próxima a lo que estoy diciendo aquí, porque hay otras):
·         Cultura: Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
·         Educación: Instrucción por medio de la acción docente.
·         Espectáculo: Función o diversión pública celebrada en un teatro, en un circo o en cualquier otro edificio o lugar en que se congrega la gente para presenciarla.
·         Entretenimiento: Cosa que sirve para entretener o divertir.
Si llamamos a las cosas por su nombre, veremos que un acto cultural es una celebración pública en la que los asistentes tratan de aumentar su cultura, de obtener conocimientos que les permitan mejorar su juicio crítico. Un concierto de música clásica, la presentación de un libro, una visita a un museo, son actos culturales. Por el contrario:
1.      Excepto en casos minoritarios, uno no va al cine para aumentar su cultura, sino para divertirse (entretenimiento).
2.      Un festival multitudinario de música pop y una corrida de toros no son actos culturales, sino espectáculos.
3.      Ir a la ópera o al teatro puede mejorar la cultura de los asistentes, pero la representación en sí  no es un acto cultural, sino un espectáculo (especialmente cuando el director de escena aprovecha una obra clásica para expresar su originalidad o para escandalizar al público).

4.      Los profesores universitarios pertenecen al mundo de la  cultura si realizan labor divulgativa, pero esa no es su  actividad principal. La educación y la investigación sí lo son.


Cuando los medios hablan del mundo de la cultura y engloban en él a actores, músicos pop (algunos de los cuales no saben música y lo reconocen públicamente), e incluso a pinchadiscos, están hablando en realidad del mundo del espectáculo.

Llamemos a las cosas por su nombre.

Hilo Ciencia en General: Anterior Siguiente
Manuel Alfonseca