Mostrando entradas con la etiqueta problemas indecidibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta problemas indecidibles. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de enero de 2020

Las tres leyes de la Robótica

Isaac Asimov
Isaac Asimov fue un prolífico escritor de ciencia-ficción y divulgación científica que en los años 40 del siglo XX publicó una serie de cuentos sobre robots, posteriormente recopilados en la colección Yo Robot. En estos cuentos inventó una palabra que ha pasado al vocabulario tecnológico, como nombre de una disciplina: Robótica. Además formuló las tres famosas leyes de la Robótica, que en su opinión deberían implementarse en todos los robots para hacer posible nuestra seguridad en las interacciones con estas máquinas que, cuando Asimov formuló las leyes, eran simples previsiones de futuro.
Las tres leyes de la Robótica son las siguientes:
Primera Ley: Un robot no causará daño a un ser humano, ni permaneciendo inactivo permitirá que un ser humano sufra daño.
Segunda Ley: Un robot obedecerá cualquier orden que le dé un ser humano, excepto aquellas que se opongan a la primera ley.
Tercera Ley: Un robot protegerá su propia existencia e integridad, excepto en aquellas situaciones que se opongan a las dos primeras leyes.

jueves, 26 de septiembre de 2019

Los límites de la computación cuántica


Alan Turing
En una entrevista en la Contra de la Vanguardia publicada el 27 de julio de 2019, David Pérez García, investigador en física cuántica, dice esto: Sólo [estamos en] el principio de unas tecnologías que aún hoy no sabemos hasta dónde llegarán. Tiene razón, porque el futuro es difícilmente predecible, pero cuando se habla de computación cuántica se tiende a pensar que estos ordenadores, si algún día son viables, nos permitirán resolver problemas muy distintos de los que pueden abordar los computadores tradicionales a los que estamos acostumbrados, y esto sí es algo en que las matemáticas pueden ayudar a distinguir entre lo que se puede hacer, y lo que es completamente imposible.
Aunque la computación cuántica es un concepto bastante moderno, su fundamentación teórica fue establecida por Alan Turing durante los años 30 del siglo XX. Es interesante revisar lo que él demostró entonces, porque así podremos subsanar algunas ideas demasiado optimistas que suelen esparcir los medios de comunicación, a menudo impulsados por expertos que abordan la cuestión desde puntos de vista muy diferentes al de Turing.