El
trasplante de cerebro sería la panacea
Como de costumbre, los medios de
comunicación prefieren los titulares más espectaculares, independientemente de
que desvirtúen el sentido del artículo. En este caso, por ejemplo, el titular
lo sacaron de una parte más bien secundaria de la entrevista. Esta:
–¿Existe hoy algún órgano irreemplazable, pero que sí se
consiga [trasplantar] en un futuro?
–El cerebro.
–¿Será viable?
–Sería reemplazable si supiéramos conectar las fibras que
salen del sistema nervioso central con la médula, mientras no sea así... Aún
estamos lejos, aunque ya nos gustaría porque eso significaría poder curar las
tetraplejias y paraplejias.
...
–Me puede poner un ejemplo.
– Fíjate lo que significaría para personas como Stephen
Hawking, con un cerebro privilegiado, al que le puedas trasplantar un cuerpo
sano. O muchas enfermedades vegetativas que estropean el cuerpo de forma
motora, pero con el cerebro sano. Podría ser una forma de tratamiento
insuperable, pero estamos lejos de conseguirlo. Conceptualmente sería la
panacea.