Mostrando entradas con la etiqueta Charles Dickens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charles Dickens. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2023

La (in)credulidad de los escritores ingleses

Charles Dickens
The same post in English

Voy a hablar de tres escritores ingleses famosos, y de sus respuestas ante alguna de las seudociencias de la época. Uno de ellos vivió en pleno siglo XIX, otro a caballo entre el XIX y el XX, y el tercero escribió prácticamente toda su obra en el siglo XX.

Charles Dickens: Su roce con las seudociencias se nota en una de sus mejores obras (en mi opinión la mejor): Bleak House (Casa Desolada). Uno de los personajes, un tal Krook, muere víctima de una combustión espontánea.

La idea de que el cuerpo humano podría inflamarse espontáneamente surgió como consecuencia de una serie de casos anecdóticos de personas, a menudo alcohólicas, que murieron quemadas en circunstancias dudosas. Hubo quien sostuvo que el alcohol ingerido podría inflamarse espontáneamente dentro del cuerpo, a pesar de que los médicos afirmaban que la cantidad de alcohol necesaria para ello tendría que ser tan grande, que la persona habría muerto por intoxicación etílica mucho antes de inflamarse.

jueves, 17 de octubre de 2019

Por qué no hay grandes hombres

The same post in English

G.K. Chesterton
Lo primero, una aclaración: no voy a dejarme arrastrar por la corrección política. No voy a cambiar el título de este artículo por “grandes seres humanos”, porque para mí la palabra “hombre” (del latín homo) sigue teniendo una acepción genérica principal, distinta de la acepción cuyo antecedente latino es vir (varón), que se opone a mujer.
La ausencia de grandes hombres es un lugar común hoy día y afecta a casi todos los campos: