Mostrando entradas con la etiqueta ideas políticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ideas políticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de octubre de 2020

Chesterton habla al hombre de hoy

G.K. Chesterton
No hace falta presentar a Gilbert Keith Chesterton. Todo el mundo le conoce. O todo el mundo debería conocerle. Todo el mundo le ha leído. O todo el mundo debería leerle. Chesterton es uno de los pensadores más importantes del siglo XX, pero a veces parece que habla para el siglo XXI. Para demostrarlo, he elegido algunas de sus citas. Varias son muy conocidas, otras menos. Dejemos que Chesterton hable por sí mismo:
"Progreso" es una palabra inútil; porque el progreso da por sentada una dirección ya definida; y es exactamente en la dirección en lo que no estamos de acuerdo. (The works of Charles Dickens, capítulo 8, 1911)
El mundo moderno se ha dividido en conservadores y progresistas. La labor de los progresistas es cometer errores uno tras otro. La labor de los conservadores es evitar que se corrijan los errores. (The blunders of our parties, Illustrated London News, 1924)
No necesitamos censura de prensa. Ya tenemos censura por la prensa. (Orthodoxy, cap. 7, 1908)
Si intentas discutir con un periódico moderno que sigue la política opuesta, no obtendrás respuesta, salvo calumnias o el silencio. (What's Wrong With The World, part 1, cap. 3, 1910)
La tragedia de la mujer moderna no es que no la dejen imitar al hombre, sino que se empeña en imitarlo como una esclava. (The Victorian Era in Literature, cap. 2, 1913)
Es inútil hablar del enfrentamiento entre razón y fe. La razón es en sí misma una cuestión de fe. Es un acto de fe afirmar que nuestros pensamientos tienen alguna relación con la realidad. (Orthodoxy, cap. 3, 1908)
El mundo moderno está lleno de gente que defiende dogmas con tanta fuerza, que ni siquiera saben que son dogmas. (Heretics, cap. 20, 1905)
La raíz de casi toda la libertad moderna es el miedo. No es tanto que seamos demasiado atrevidos para soportar reglas; es más bien que somos demasiado tímidos para soportar responsabilidades. (What's Wrong With the World, 4ª parte, cap. 6, 1910). Véase mi artículo Planes, pronósticos y estimaciones en este blog que habla de la opinión de E.F. Schumacher sobre esta cuestión.
La antigua autoridad paterna [será sustituida] por la autoridad del Estado, mucho más aplastante y destructiva. (Illustrated London News, 24 Nov. 1928)
Muchas escuelas se jactan de poseer las últimas ideas sobre educación, cuando ni siquiera tienen la primera. (What's Wrong With the World, 4ª parte, cap. 6, 1910)
Quien tenga esperanza de proteger su libertad, debe proteger su vida familiar. (The well & the shallows, "St. Thomas More", 1935)
Tener derecho a hacer algo no es lo mismo que el que esté bien hacerlo. (A Short History of England, cap. 10, 1917)
Al hombre le gobierna en este momento el reloj; mentirosos que le niegan noticias; y necios que no saben gobernar. (Utopia of Usurers and Other Essays, The New Name, 1917)
Ya que este es un blog de divulgación científica, añadiré algunas citas más, que tienen algo que ver con la ciencia:
El hombre no es simplemente una evolución, sino una revolución. (The Everlasting man, Part 1, cap. 1, 1925). Véase mi artículo ¿Es el hombre un animal más? en este blog.
Es absurdo decir que defiendes la libertad si usas la libertad de pensamiento para destruir el libre albedrío. (Orthodoxy, ch. 7, 1908). Véase mi artículo Sobre la inteligencia en este blog.
Así empezó ese hábito fácil y automático de la ciencia, como si fuese una máquina bien engrasada y que funciona bien, ese hábito de tratar las cosas como obviamente incuestionables, cuando, de hecho, son obviamente cuestionables. (The Victorian Era in Literature, cap. 4, 1913). Véase mi artículo Qué es una teoría científica en este blog.
Supongamos que algo así como... la anticoncepción acecha realmente a través del Estado moderno, liderando la marcha del progreso humano a través del aborto hasta el infanticidio... Una de las características principales del estado de Paz que disfrutamos ahora es la muerte de un número considerable de seres humanos inofensivos. (The well & the shallows, "Where is the paradox" y “Killing the nerve”, 1935) Véase mi artículo Lo que dice la ciencia sobre la vida humana en este blog.
Frank Sheed dijo esto de Chesterton:
Cuando un hombre acierta tanto en sus pronósticos, hay motivos para pensar que puede que tenga razón en sus premisas.
Una conclusión plenamente científica.

Hilo Temático sobre Política y Economía: Anterior Siguiente
Manuel Alfonseca

jueves, 29 de octubre de 2015

Dostoievski y la función de una sola variable

Fiodor Dostoievsky
The same post in English

En su novela Los demonios (o Los endemoniados, pues hay dos versiones del título), publicada en 1872, Dostoievski demuestra ser un profeta político que exhibe un conocimiento profundo del comunismo y de la forma de pensar de los comunistas. En este libro predice correctamente, con 45 años de antelación, que Rusia sería el primer país donde se impondría el comunismo, una idea que Marx y Engels desecharon debido a la ausencia de proletariado industrial en ese país. Veamos cómo lo dice uno de los personajes de Dostoyevski:
Sabemos que un dedo misterioso apunta a nuestro delicioso país como la tierra más adecuada para la realización de la gran tarea.
Los comunistas del libro, los demonios o endemoniados, quieren conseguir los mismos objetivos que sus camaradas que triunfaron en la Unión Soviética, entre ellos acabar con la religión. Para ello proponen dos métodos diferentes. Oigamos las palabras que pone en su boca Dostoievski: