![]() |
Eclipse solar de 1919 |
Un
artículo reciente de la revista Science News tiene este título: Los eclipses demuestran que una física equivocada puede dar
resultados correctos. Afirma que la
física de Ptolomeo era incorrecta, porque suponía que la Tierra estaba en el
centro del universo, y a pesar de ello constata que la ciencia griega era capaz
de predecir las fechas de los eclipses.
Según
el artículo, la física de Ptolomeo era menos correcta que la de Copérnico, que
catorce siglos después cambió la situación al proponer que no era la Tierra,
sino el Sol, el que se encuentra en el centro del universo.
El
artículo de Science News hace un análisis completamente equivocado. La física
de Ptolomeo era exactamente la misma que la de Copérnico. Copérnico no propuso
ningún cambio en las teorías físicas que habían regido en la astronomía clásica
desde Hiparco (siglo II a.e.C.). Lo que hizo Copérnico fue proponer que, con
un
cambio en el sistema de coordenadas, y aplicando la misma física, los cálculos
son más fáciles de realizar y se obtienen –lógicamente– los mismos resultados.