El alemán August Weismann
(1834-1914) fue uno de los biólogos más influyentes de finales del siglo XIX. Su
aportación más importante fue la teoría del plasma
germinal, también llamada en su honor Weismannismo, según la
cual en todos los organismos vivos pluricelulares existen dos clases de células
(véase la figura 1):
![]() |
Figura 1 |
- Células
somáticas, representadas en la figura por una S, que componen la
mayor parte del cuerpo y no desempeñan papel alguno en la herencia.
- Células
germinales, representadas en la figura por una G: los gametos,
óvulos y espermatozoides, que pasan la información genética a la
generación siguiente.