The same post in English
Como sabéis, me encanta señalar
los errores que cometen quienes hacen predicciones de futuro. Desde que era
poco más que un adolescente, he ido guardando recortes de prensa y de revistas
científicas en los que se hacían pronósticos más o menos razonables sobre la
evolución de la ciencia y la tecnología. En
algún
artículo anterior he señalado que dichas predicciones rara vez se cumplen,
incluso cuando las hacen personas que son a la vez científicos expertos y
visionarios, autores famosos de ciencia-ficción, como
Arthur C. Clarke o
Isaac
Asimov.
Acabo de desenterrar un artículo
publicado por Alexander Kusko en la revista IEEE Spectrum en abril de
1968, con el siguiente título:
Predicción del desarrollo de los sistemas de energía entre 1968
y 2030
Y el siguiente subtítulo:
Si predecimos las tendencias en el diseño de los sistemas
de energía de los próximos 60 años, estaremos mejor equipados para resolver
algunos de los problemas técnicos y sociológicos a los que esa industria debe
enfrentarse hoy.
Las suposiciones en que se basaron
las predicciones de Kusko fueron las siguientes:
- La
población se triplicará. ¿Qué pasó en realidad? La población
mundial en 1968, según datos de la ONU, era de unos 3.500 millones de personas.
La población mundial en 2015 era de 7.350 millones. De acuerdo con las
previsiones de la ONU, la población mundial en 2030 ascenderá a un número
comprendido entre 8.200 y 8.800 millones de personas. Muy lejos de los
10.500 millones previstos por Kusko.