jueves, 26 de mayo de 2022

Los fallos científicos más espectaculares

Lord Kelvin

The same post in english

La revista Science News ha publicado un artículo titulado Los 10 casos en que más falló la imaginación de los científicos, ya sea porque se quedó corta, o bien porque se pasó de largo respecto a lo que era lógico imaginar. El estudio empieza citando a Albert Einstein:

La imaginación es más importante que el conocimiento… La imaginación abarca el mundo entero, estimulando el progreso.

Tom Siegfried, autor del artículo, añade:

Sin embargo, aunque a veces tiene un éxito espectacular, la imaginación también falla a menudo, de tal modo que se retrasa la revelación de los secretos de la naturaleza. Algunas mentes, al parecer, son incapaces de imaginar que hay algo más en la realidad que lo que saben.

A continuación, especifica uno por uno los 10 casos en que, según él, la imaginación de los científicos se quedó corta o se pasó de largo. Según Siegfried, dichos casos, de mayor a menor importancia, son los siguientes:

jueves, 19 de mayo de 2022

Energía solar y contaminación térmica

The same post in English

Un artículo anterior de este blog planteaba que, si el 100% de la energía utilizada por el hombre saliese de la energía solar, la Tierra se calentaría, y aunque disminuiría la contaminación atmosférica y el efecto invernadero, seguiría habiendo contaminación térmica. Pero ¿se pueden dar cifras? ¿Hasta qué punto aumentaría la temperatura de la Tierra en ese caso?

Según diversas fuentes ([1] y [2]), el consumo mundial de potencia por el hombre viene a ser actualmente de unos 18,5 Teravatios (18,5 billones de vatios). Para obtener la energía consumida durante un lapso de tiempo determinado, basta multiplicar esta cifra por el tiempo correspondiente. Por ejemplo, el gasto total de energía durante un año no bisiesto, expresado en Teravatios-hora, se obtendrá multiplicando 18,5 por 365 y por 24 (el número de horas que hay en un año), lo que equivale a unos 162.000 Teravatios-hora.

jueves, 12 de mayo de 2022

Compatible, incompatible, posible e imposible

The same post in English

Voy a comentar y tratar de aclarar los cuatro conceptos del título, que a veces se confunden cuando se habla de las teorías físicas y de su aplicación:

  • Un suceso (real o imaginado) puede ser compatible con una teoría. Lo que eso significa es que, si ese suceso fuese real, no plantearía ningún problema para la teoría, que admite en principio la posibilidad de que dicho suceso tenga lugar.

jueves, 5 de mayo de 2022

La recuperación de especies extinguidas

The same post in English

Desde que comenzó a avanzar la ingeniería genética, en el último cuarto del siglo XX, surgió la idea de si será posible algún día recuperar especies extinguidas. En 1990, Michael Crichton publicó su famosa novela Parque Jurásico, que se basa en la realización práctica de esta idea para reconstruir varias especies de dinosaurios y montar con ellas un parque zoológico muy especial. Hablé de esta novela en este artículo anterior, y en este otro.

jueves, 28 de abril de 2022

Materia y antimateria. ¿Por qué estamos aquí?

The same post in English

La materia de la que están constituidos el sistema solar, la Tierra, los seres vivos y nosotros mismos, está formada, casi por completo, por átomos que, a su vez, se basan en tres partículas elementales: protones, neutrones y electrones. Para cada una de esas partículas, así como para otras muchas que no suelen formar parte de los átomos, existe una antipartícula. Por lo tanto, podría haber antiátomos de antimateria, formados por antiprotones, antineutrones y antielectrones (positrones).

Una propiedad interesante de la materia y la antimateria es que no pueden estar juntas. En cuanto se ponen en contacto, se desintegran por completo, transformándose en energía. Todos los indicios apuntan a que nuestra galaxia (la Vía Láctea) está formada casi exclusivamente por materia. También hay algo de antimateria, en forma de nubes de antipartículas, fuera de la galaxia, cerca de ella y atraída por su gravedad, pero en cantidad tan ínfima, comparada con la masa de la galaxia, que para efectos prácticos puede ignorarse. Se ha hablado también de que podría haber algunas (muy pocas) anti-estrellas.

jueves, 21 de abril de 2022

El uno de octubre será demasiado tarde

The same post en English

Fred Hoyle fue uno de los grandes científicos del siglo XX, así como uno de los más controvertidos, por las excéntricas teorías que defendía. Su descubrimiento científico más importante tuvo que ver con la nucleosíntesis de elementos en las estrellas, más pesados que el hidrógeno y el helio, que son los más sencillos y ligeros que existen. En particular, a partir de su teoría sobre la formación de los átomos de carbono, Hoyle dedujo una primera versión del ajuste fino, que le llevó del ateísmo a una postura vagamente teísta, como se ve en este párrafo de su artículo The universe: past and present reflections (Engineering & Science, 1981):

Es inevitable llegar a la siguiente conclusión: "Algún intelecto súper-calculador tiene que haber diseñado las propiedades del átomo de carbono, de lo contrario, la probabilidad de que yo descubra precisamente ese átomo como resultado de la acción de las fuerzas ciegas de la naturaleza sería minúscula… Una interpretación de los hechos basada en el sentido común sugiere que un súper-intelecto ha jugado con la física, junto con la química y la biología, y que en la naturaleza no vale la pena hablar de fuerzas ciegas. Los números que uno calcula a partir de los hechos me parecen tan abrumadores como para que esta conclusión esté casi fuera de toda duda."

jueves, 14 de abril de 2022

La cosmovisión de los grandes científicos de la Ilustración

Este libro, publicado por Editorial Tecnos y dirigido por Juan Arana, resume algunos de los logros científicos, pero sobre todo intenta describir la forma de pensar, las ideas y convicciones éticas, religiosas, filosóficas y políticas de cierto número de los mejores científicos del siglo XVIII. Esta es la lista de los 34 científicos seleccionados, por orden alfabético de apellidos:

jueves, 7 de abril de 2022

Mascarillas contra COVID-19, ¿sí o no?

Algunos gobiernos están jugando con el uso obligatorio o voluntario de las mascarillas para obtener réditos políticos, puesto que hay muchas personas a las que no les gustan, y los gobernantes piensan que levantar la obligatoriedad puede darles votos. Algunas personas niegan que las mascarillas sirvan para prevenir los contagios, a pesar de que su utilidad para evitar la transmisión de una enfermedad respiratoria es de sentido común. ¿Hay algún estudio científico que aclare la situación?

jueves, 31 de marzo de 2022

¿Es limpia la energía solar?

The same post in English

Hace décadas que nos vienen vendiendo la idea de que, cuando consigamos domeñar por completo la energía solar, se resolverán todos nuestros problemas para conseguir energía barata y abundante, los de la contaminación atmosférica, y los del calentamiento global.

Hace algunas décadas que vengo avisando de que este planteamiento tan optimista no es cierto. Que si fuésemos capaces de sustituir por completo la energía de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) por energía solar, algunos de nuestros problemas no desaparecerán, sólo tardarán más tiempo en volverse insostenibles, especialmente el problema del calentamiento global.

jueves, 24 de marzo de 2022

Viajes interestelares hiperlumínicos

James H. Schmitz
The same post in English

La imaginación humana no conoce límites. Einstein puede decirnos que la velocidad de la luz establece un límite infranqueable para objetos con masa, pero en el fondo no nos lo creemos. ¡Tiene que haber una manera de romper ese límite! Si no, ¿cómo podríamos llegar a las estrellas durante el breve lapso de nuestra vida, volver a la Tierra y contar lo que hemos visto?

La gente de nuestra época, especialmente la de nuestra civilización, está empeñada en que tenemos que conseguir todo lo que queremos. Quiero ser inmortal, luego lo seré, y si no lo soy yo, lo serán mis hijos o mis nietos. (Más allá de los nietos, usualmente no llegamos…) Quiero viajar al centro de la galaxia, y si no puedo yo, alguien podrá hacerlo. Quiero hacer todo lo que quiera con mi vida, y lo haré… caiga quien caiga.