jueves, 27 de octubre de 2022

Carácter efímero de la información en Internet

Manuel Calvo Hernando
The same post in English

Empezaré con una anécdota personal:

  • A finales de los años ochenta del siglo pasado me hice socio de la Asociación Española de Periodismo Científico, que había creado a principios de los años setenta el famoso divulgador científico Manuel Calvo Hernando, cuyos artículos en el Diario Ya venía yo siguiendo desde los años sesenta. Por entonces yo escribía numerosos artículos de divulgación que me publicó el periódico La Vanguardia, por lo que Calvo Hernando me recibió en la Asociación con alborozo.
  • A caballo entre los dos siglos, esta asociación cambió de nombre y pasó a llamarse Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), con lo que sus siglas pasaron a ser las mismas que las de la Asociación Española Contra el Cáncer. Por esta razón, dichas siglas han sido cambiadas recientemente a AEC2.

jueves, 20 de octubre de 2022

Predicciones de Ray Kurzweil para 2020

Ray Kurzweil
The same post in English

Las predicciones a corto plazo son peligrosas, porque la fecha prevista no tarda en llegar, y el “profeta” corre el riesgo de que alguien (como yo) guarde las predicciones y compruebe si realmente se cumplieron.

El 13 de diciembre de 2009, el periódico New York Daily News publicó un artículo con el siguiente titular:

El máximo futurista, Ray Kurzweil, predice cómo cambiará la tecnología a la humanidad para 2020

jueves, 13 de octubre de 2022

La premisa oculta

Alvin Plantinga
The same post in English

En artículos anteriores de este blog he señalado que algunos ateos intentan justificar sus creencias utilizando en sus razonamientos premisas ocultas. Esta es la más importante:

Dios no existe

Al final del razonamiento, la conclusión suele ser que Dios no existe, o alguna afirmación equivalente. Como la premisa de partida está oculta, seguramente ni ellos mismos se dan cuenta de que han incurrido en circularidad, una de las falacias más conocidas desde la antigüedad, que consiste en demostrar la verdad de una afirmación, partiendo de que dicha afirmación es verdadera.

En la introducción a su Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel, Carlos Marx escribe esto:

jueves, 6 de octubre de 2022

Klara y el Sol

Kazuo Ishiguro
The same post in English

No es corriente que aquellos a quienes se considera grandes escritores dediquen parte de sus esfuerzos a la ciencia-ficción. Este género se ha considerado tradicionalmente de segunda categoría, a pesar de que algún autor de prestigio se haya dedicado ocasionalmente a él. La obra más citada, en este contexto, es Un mundo feliz de Aldous Huxley (1932), un libro de rabiosa actualidad, del que he hablado en varios artículos anteriores de este blog.

Por eso aplaudo la reciente incursión en este campo, nada menos que de un Premio Nobel de Literatura: Kazuo Ishiguro, que escribe en inglés y recibió ese premio en 2017. Se le conoce por obras como Lo que queda del día, o Un artista del mundo flotante, así como su novela perteneciente al género de la ciencia-ficción, Nunca me abandones, una distopía que toca un tema en la misma línea de I am Margaret, de Corinna Turner, que mencioné en mi artículo sobre distopías en este blog. Ahora, en 2021, ha publicado una novela de ciencia-ficción que incide en el tema de la inteligencia artificial fuerte.

jueves, 29 de septiembre de 2022

Velocidades hiperlumínicas en la vida real

Radiación de Cherenkov
The same post in English

Sabemos que la teoría especial de la relatividad establece que la velocidad que puede alcanzar un cuerpo con masa en reposo mayor que cero siempre tiene que ser menor que la velocidad de la luz en el vacío, o sea, unos 300.000 km/segundo. Sin embargo, a veces se aducen algunos ejemplos que parecen indicar, a primera vista, que ese límite no se cumple, que puede transgredirse. Veámoslos:

jueves, 22 de septiembre de 2022

¿Influye la luna sobre nosotros?

The same post in English

A esta pregunta, los astrólogos han venido respondiendo afirmativamente desde tiempo inmemorial. Sin embargo, desde hace algunos siglos, la astrología quedó desacreditada, hasta el punto de que hubo que buscar otro nombre para la ciencia que se dedica al estudio de los astros (astronomía = leyes de los astros). A pesar de ello, en esta época supuestamente científica, los principales medios de comunicación dedican espacios significativos a los horóscopos y otros productos astrológicos.

A veces, la influencia de la luna se ha confirmado. Desde la antigüedad se observó que las mareas están relacionadas con la posición de la luna en el cielo, aunque no se sabía cómo podía tener lugar esa influencia. Para apoyar la teoría de Copérnico frente a la de Ptolomeo, Galileo formuló una teoría, según la cual las mareas no se deben a la atracción de la luna, sino al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del sol. En este caso Galileo se equivocó, porque la influencia de la luna es real, aunque no fue explicada hasta que Isaac Newton formuló la teoría de la gravitación universal.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Viajes en el tiempo y transferencia de materia

C.S. Lewis
The same post in English

Además de las Crónicas de Narnia, C.S. Lewis escribió una trilogía de ciencia-ficción y dejó inacabada una cuarta novela, La Torre Oscura, que fue publicada tal como estaba después de su muerte. En esta novela, Lewis ofrece un argumento contra la posibilidad de viajar en el tiempo que no suele aducirse cuando se habla del tema, porque usualmente se recurre a una versión temporal de la paradoja de Fermi, o a la enumeración de las paradojas que podrían producirse si fuese posible viajar hacia el pasado, y en algunos casos también hacia el futuro.

El argumento de C.S. Lewis consta de dos partes:

jueves, 8 de septiembre de 2022

Andy Weir y el Proyecto Ave María

Andy Weir
The same post in English

Andy Weir se hizo famoso por su novela de ciencia-ficción de 2011 The Martian (El Marciano), en la que un astronauta es abandonado en Marte por error, cuando la tercera expedición tiene que cancelarse precipitadamente por culpa de una tormenta de polvo demasiado violenta. La novela sirvió como base para una película, que lleva el mismo título, y que hizo famoso a su autor.

Weir no es un escritor prolífico. En 2021 se publicó su tercera novela, Project Hail Mary (Proyecto Ave María), que en mi opinión es una de las siete mejores novelas de ciencia-ficción de todos los tiempos. Mis otras seis obras favoritas de este género pueden verse aquí.

Project Hail Mary es una novela de ciencia-ficción dura sobre aventuras espaciales bastante típicas en el género. Incluye cuestiones como viajes interestelares a velocidades relativistas, encuentro con inteligencias extraterrestres, o la invasión del sistema solar por formas de vida extraterrestre que amenazan nuestra supervivencia. Todo esto integrado de forma muy coherente.

jueves, 1 de septiembre de 2022

Ciencia y odio a la religión: una anécdota personal

John McCarthy
The same post in English

Desde 1995, Internet se ha convertido en una herramienta casi indispensable para mucha gente. Nuestra sociedad depende cada vez más de la red mundial de datos, lo que significa que somos cada vez más vulnerables. Una llamarada solar, un gran meteorito, una sobrecarga de las redes de energía, una guerra importante, pueden poner en peligro nuestra estructura social, dejándonos sin Internet.

A finales de los años ochenta, Internet era sólo una red incipiente que ligaba entre sí a empresas privadas con cualquier hardware y software. De hecho, era una entre las muchas redes que competían por el nuevo nicho ecológico-social. Una de las más importantes de esas redes era BITNET, que unía a todas las universidades de América del Norte que utilizaban ordenadores de IBM. Después se creó una red paralela en Europa que recibió el nombre de EARN, que no tardó en conectarse con BITNET.

jueves, 30 de junio de 2022

La abolición del hombre

C.S. Lewis
The same post in English

En 1943, C.S. Lewis escribió un libro con el mismo título que este artículo. En ese año, la segunda guerra mundial estaba en pleno desarrollo, pero el libro no trata sobre la guerra, sino sobre cuestiones más fundamentales, como la degradación moral del hombre, que entonces estaba muy avanzada y que ha empeorado hasta nuestros días. Así explica Lewis esa degradación:

Consideremos todo lo que se refiera a lo que deberíamos hacer (los imperativos morales) como una simple supervivencia psicológica interesante: dejemos eso y empecemos a hacer sólo lo que nos gusta. Decidamos nosotros mismos qué debe ser el hombre y convirtámoslo en eso: no porque imaginemos que eso tiene algún valor, sino porque queremos que sea así. Habiendo dominado nuestro entorno, dominémonos a nosotros mismos y elijamos nuestro propio destino.