![]() |
Jacques Monod |
The same post in English
En su famoso libro de divulgación Le hasard et la nécessité (1970), Jacques Monod dijo que la evolución es consecuencia de la interacción de dos tipos de fenómenos: el azar (las mutaciones, las alteraciones ambientales) y la necesidad (la selección natural).
En su famoso libro de divulgación Le hasard et la nécessité (1970), Jacques Monod dijo que la evolución es consecuencia de la interacción de dos tipos de fenómenos: el azar (las mutaciones, las alteraciones ambientales) y la necesidad (la selección natural).
Más exactamente: la selección natural puede
considerarse como la acción de un elemento aleatorio (el medio ambiente) sobre
otro elemento aleatorio (la constitución genética de los seres vivos). De
acuerdo con la teoría sintética de la evolución, que está cumpliendo 80 años,
esa acción es cuasi-determinista (la nécessité de Monod).
Un desarrollo posterior de la teoría sintética
de la evolución es la teoría del gen egoísta de Richard Dawkins, según
la cual los seres vivos adultos no somos más que instrumentos que permiten a
los genes perpetuarse. Aunque tuvo algunos detractores significativos (como
Stephen Jay Gould), esa teoría fue aceptada por muchos biólogos durante las dos
décadas posteriores a su enunciado.
Sin embargo, en los últimos años, los avances
en la genómica y la biología evolutiva están empezando a poner en duda la exactitud
de la teoría sintética de la evolución y la del gen egoísta. No nos
confundamos: no se trata de que la teoría de la evolución esté en entredicho,
sino que se está descubriendo que las cosas no son tan simples como parecían.
Lo que sigue es una muestra de algunos de los problemas que se van detectando,
entresacados del libro The year in evolutionary biology, Annals of the New York Academy of Sciences
(2008).