El fin del gen egoísta



El alemán August Weismann (1834-1914) fue uno de los biólogos más influyentes de finales del siglo XIX. Su aportación más importante fue la teoría del plasma germinal, también llamada en su honor Weismannismo, según la cual en todos los organismos vivos pluricelulares existen dos clases de células (véase la figura 1):
Figura 1
  • Células somáticas, representadas en la figura por una S, que componen la mayor parte del cuerpo y no desempeñan papel alguno en la herencia.
  • Células germinales, representadas en la figura por una G: los gametos, óvulos y espermatozoides, que pasan la información genética a la generación siguiente.
En la figura, las flechas horizontales representan la transmisión del germen entre generaciones distintas, mientras las flechas inclinadas representan la formación del soma (el cuerpo de los seres vivos) a partir del germen. Se suponía que la información genética no puede pasar del soma al germen, lo que eliminaba la posibilidad de la herencia de los caracteres adquiridos: la herencia al estilo de Lamarck, quien propuso una teoría de la evolución biológica antes que Darwin. Los biólogos llamaron a esta idea la barrera de Weismann.
En 1958 Francis Crick, uno de los descubridores de la estructura en doble hélice del ADN, publicó un artículo famoso (On Protein Synthesis) en el que enunció lo que ha venido en llamarse el Dogma Central de la Biología Molecular, que podemos resumir así:
Toda la información está en los genes. La transferencia de dicha información se verifica siempre de ácido nucleico a ácido nucleico, o de ácido nucleico a proteína, pero nunca de proteína a proteína, o de proteína a ácido nucleico.
La figura 2 representa el Dogma Central de forma esquemática. En este caso, la G representa los genes, que se transmiten entre distintas generaciones de seres vivos (transmisión señalada por las flechas horizontales). La P, por el contrario, representa las proteínas. Se observará que ambas figuras son idénticas. En realidad, el Dogma Central de Crick no es otra cosa que el Weismannismo adaptado a la terminología moderna.
Figura 2
La teoría del Gen Egoísta, propuesta por Richard Dawkins en 1976, no es más que otra forma de expresar el Weismannismo. En efecto, si los genes (o el germen, como lo llamaba Weismann) es lo único que se transmite de generación en generación, mientras la selección natural actúa sobre el soma (puesto que son los individuos desarrollados los que se ven sometidos a los peligros del medio ambiente), parece lógico llegar a la conclusión de que los sujetos de la evolución son los genes, mientras que los somas (los individuos adultos) sólo serían los medios gracias a los cuales los genes consiguen reproducirse. Su papel sería, por lo tanto, secundario.
Stephen Jay Gould
Frente a la teoría del Gen Egoísta se alzó la figura de otro biólogo importante: Stephen Jay Gould, que en 1972 propuso la teoría del equilibrio puntuado en la evolución, que sostiene que largos periodos de estancamiento evolutivo son seguidos por cortos periodos de cambios rapidísimos. Tras casi dos décadas de debate entre Gould y Dawkins, a principios de los 90 Dawkins parecía haber ganado la partida.
Como vimos en el artículo anterior, la situación dio un vuelco completo en los años sucesivos. La epigenética y los avances que han tenido lugar en el estudio del desarrollo embrionario han llevado a la conclusión de que el Dogma Central de la Biología Molecular es falso. Existen muchas formas en las que el entorno extra-cromosómico puede influir en el desarrollo de los seres vivos y en el fenotipo final de los adultos. Se dan los dos casos posibles:
  • Dos genotipos diferentes pueden dar lugar al mismo fenotipo.
  • Un mismo genotipo puede dar lugar a dos fenotipos diferentes. Dos ejemplos espectaculares son la oruga y la mariposa, o las diversas estirpes de células de un mismo individuo adulto (como neuronas y células epiteliales), cada una de las cuales es capaz de reproducirse por mitosis y mantenerse idéntica a sí misma, aunque distintas estirpes comparten exactamente el mismo genoma.
Por otra parte, las proteínas regulan la expresión de los genes, por lo que sí se produce realimentación desde ellas hacia los ácidos nucleicos. En consecuencia, la barrera de Weismann no existe y la relación entre germen y soma es mucho más compleja de lo que pensaban Weismann y Crick, adaptándose más bien a la figura 3.
Figura 3
Es evidente, por la simple observación de esta figura, que la teoría del Gen Egoísta ya no puede sostenerse. Los individuos adultos no desempeñan un papel secundario en la evolución, sino un papel principal, tan importante (o más) como los genes. Al final va a resultar que era Gould, no Dawkins, quien tenía razón. Incluso Lamarck podría salir del ostracismo al que le relegaron Darwin y Weismann. Pero así es como avanza la ciencia: señalando los errores de las teorías anteriores y luchando contra los intereses creados, que a menudo son muy poderosos.

Hilo: Evolución Anterior Siguiente
Manuel Alfonseca
Tercer artículo de una serie de cuatro

11 comentarios:

  1. Pues podria ser que parte de razón lleven todos. Tal vez el gen utiliza el cuerpo para detectar como está el entorno, coger datos y así modificar-se para adaptarse. El gen seria el celebro, y el cuerpo serían los cinco sentidos, como sondas para ver como está el patio. El papel del cuerpo seria imprescindible, pero siempre al sevidio de.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El próximo artículo explicará algunas cosas más al respecto.

      Eliminar
  2. Tengo muy poco que decir, salvo que felicito al autor por su excelente artículo (como siempre). Es un poco difícil expresar lo que deseo expresar. Pero sería desalentador, que Weisman,Dawkins y el moderno Darwinismo tuviera razón, porque sería ppuro determinismo, todos nuestras acciones dependerían de nuestros genes, y no del ambiente, y del libre albedrío. Lo lamento, pero no me lo creo. Doy las gracias a Stephen Jay Gould por haber luchado esta batalla, contra un Dawkins, cuyos motivos, cuando propuso esta teoría no eran inocentes, sino que era imponer su ateísmo. También habría que revindicar el papel de Chesterton como paladín de lo que defiendo "Pearce en sabiduría e inocencia" habla de la oposición que hizo contra Galton, y Leonard Darwin. El Paul Johnson en "humoristas habla de su valiente oposición a Haeckel el evolucionista, cuyas teorías acabarían siendo absorbidas por el nazismo. Creo, que hay dos relatos del Padre Brown (ahora de moda por una miniserie de Paramount, que lo único que ha dejado es el nombre del personaje y poco más) "La forma equívoca" en el caso del Doctor Erskine Harris, como él es un animal evolucionado podía suprimir la vida sin pudor, pero se dio cuenta de que existían los remordimientos, o peor el Doctor Barnet, que más oo menos acababa con el libre albedrío, y creía que por los genes o la ley biológica los Darnaways estaban sujetos a la locura, y al suicidio, como se ve no siempre. Una de las críticas, que se suele hacer a Darwin no sé si será cierto es su desconocimiento de la genética, que es un lastre en sus teorías.
    No me queda nada más que decir felicito al autor por su brillante artículo en Divulciencia y espero ansioso el siguiente :-).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Criticar a Darwin por su desconocimiento de la Genética sería como criticar a Maxwell por su desconocimiento de la Mecánica Cuántica. La ciencia de la Genética no surgió hasta después de los experimentos de Morgan, ya entrado el siglo XX, e incluso las leyes de Mendel no fueron redescubiertas hasta el año 1900.

      Eliminar
  3. Una vez mas, enhorabuena por este articulo que acerca la ciencia a la gente de a pie como yo.

    Si lo he entendido bien son los genes los que serian el "motor" del individuo siendo este un robot biologico que protegeria al gen y serviria como medio de reproduccion.

    Sin embargo... ¿esto no haría que la principal del gen sea la autoconservacion? Es decir, la supervivencia del propio gen sobre todos los demas, quizas a excepcion de su progenie.

    Sin embargo como hemos visto el ser humano (tambien se ha visto en el reino animal) han actuado de forma altruista para proteger a otros seres, no solo de su misma "familia", en el ser humano se llega mas lejos por que ha llegado hasta el suicidio.

    ¿Eso no hecha por tierra la teoria del gen egoista?

    Perdón por mi ignorancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En efecto, el altruismo ha sido siempre un problema para la teoría de la evolución. A raíz de la teoría del gen egoísta, se diseñó un procedimiento que podría explicarlo en función de la conservación de los genes, aunque fuera a través de otros individuos que compartieran los mismos genes. Esto, sin embargo, no explica muchos casos de altruismo humano, en los que no hay relación genética entre quien se sacrifica y el que se beneficia de ello. Como siempre, el hombre es un caso especial, como expliqué en el artículo "¿Es el hombre un animal más?", el más leído de este blog (el enlace está a la derecha).

      Eliminar
    2. Hablando de altruismo, está claro que un caso como el de Maximiliano Kolbe, que ofreció su vida por la de Franciszek Gajowniczek, y tantos otros parecidos, no tiene explicación para la teoría del gen egoísta, pues entre Kolbe y Gajowniczek no había parentesco alguno.

      Quizá por eso Richard Dawkins calificó la religión como un meme parásito dañino: era dañino para su propia teoría (:-)

      Curiosamente, la teoría del gen egoísta no ha caído como consecuencia de argumentos basados en la religión y el altruismo, sino por razones basadas en la investigación biológica, principalmente sobre el desarrollo embrionario. No sé si eso le reportará alivio a su autor, o quizá todo lo contrario.

      Eliminar
    3. La verdad es que parece increible y casi ironico.

      La religion y la filosofia (ambas despreciadas por Dawkins) pusieron en duda su teoria del gen egoista, y mas tarde la ciencia misma confirmo esas refutaciones, es como lo que dijo Robert Jastrow (frase que encontre en el tambien maravilloso blog de Ana)

      "Para el científico que ha vivido en la creencia en el ilimitado poder de la razón, la historia de la ciencia concluye como una pesadilla. Ha escalado la montaña de la ignorancia, y está a punto de conquistar la cima más alta. Y cuando está trepando el último peñasco, salen a darle la bienvenida un montón de teólogos que habían estado sentados allí arriba durante siglos".

      Ahora bien aprovechando este post hago una reflexion.
      He visto muchos ateos por la red que rezan "Si Dios existe ¿Donde esta? ¿Por que no aparece?", la mayoria por supuesto son chavales que sencillamente ven el ateismo como una forma de sentirse superiores o sencillamente de rebelion contra el sistema sigh...

      Mi refelxion es esta, el mayor regalo que Dios dio al hombre fue la libertad. Estando Dios presente cuan Zeus en el monte Olimpo, ¿seriamos libres?
      Viviriamos nuestra vida plenamente en base a los dictados de nuestra conciencia¿, ¿O sencillamente viviramos para complacerlo?
      ¿La humanidad avanzaria por si misma gracias a los dones que Dios nos dio, o a su intervención directa? Siendo Dios, un Dios de amor, como negarse a ayudar a sus hijos, ¿Pero que bien nos haria eso?

      Eliminar
    4. Todo es muy sutil. Apasionante. Lamark tiene cierta razón... pero no del modo que pretendía la Voluntad de Lysenko e Stalin.
      Personalmente, las teorias actuales de la epigenetica me ayudan a explicar mi historia. Soy sindrome de asperger,que es bastante genetico. Mi gestación fue de alto riesgo, en una madre que necesitaba silencio y obscuridad tras haber sufrido bombardeos directos - en el poryal mientras bajaban la escalera- en la Valencia de 1937, cuando ella tenía 5 años.
      Hay tambien bastante informacion acerca de efectos de carestias en la descendencia...

      Eliminar
  4. Manuel, con tu permiso, enlazo esta entrada a este viejo post de "Dios y la ciencia". Está hacia el final, en los enlaces externos. ¡Muchas gracias!

    https://frasesdedios.blogspot.com.es/2016/09/el-gen-egoista-o-no-denis-noble-vs.html

    ResponderEliminar