Stephen Hawking |
Stephen Hawking ha sido durante
décadas un icono científico para los medios de comunicación. Su penosa
situación personal le ha convertido en una figura mediática, que atrae
indefectiblemente la atención. Por ello, dichos medios tienen
cierta tendencia a exagerar su labor científica, atribuyéndole
logros que él no había conseguido y que sería el primero en repudiar, si
estuviera aún entre nosotros.
Por ejemplo, con ocasión de su
muerte, en diversos medios han aparecido los siguientes titulares:
•
msn Noticias: Stephen
Hawking, el prestigioso físico creador de la teoría del Big Bang, muere a los
76 años
•
ElTiempoHoy: Creador
de la teoría del Big Bang y los agujeros negros: fallece Stephen Hawking a los
76 años
•
Gizmodo Univisión: Del
Big Bang a la Teoría del Todo: el increíble legado científico de Stephen Hawking
Lo que hizo Hawking (junto con
Roger Penrose) en 1970, fue formular unos teoremas de singularidad que
demuestran que las ecuaciones de Einstein sólo son compatibles con universos en
los que exista al menos una singularidad (un punto de densidad infinita). En
nuestro caso, esa singularidad sería el Big Bang. Pero Hawking, desde luego,
no fue el autor de la teoría del Big Bang.
Hawking tampoco creó la teoría de
los agujeros negros, como sostiene el tercer titular. En efecto, la existencia
de los agujeros negros fue propuesta en 1916 por Karl Schwarzschild,
partiendo de la teoría de Einstein. La teoría aplicable a estos objetos
misteriosos se desarrolló durante los años sesenta. La participación de Stephen
Hawking tuvo lugar en 1974, cuando propuso que los agujeros negros quizá no
fueran tan negros, pues de ellos podría escapar la radiación
de Hawking como consecuencia de la aplicación de la mecánica
cuántica en las proximidades del horizonte de sucesos del agujero negro. De
nuevo los medios han convertido un avance puntual en el descubrimiento
original, que se realizó mucho antes de que Hawking naciera.
El colmo es que le atribuyan la
teoría del todo, como en el cuarto titular mencionado. La teoría del
todo es un nombre imaginativo (pero no real) dado por algunos físicos a la teoría estándar de física de partículas. He
hablado de ello en
otro artículo. Dado que Hawking jamás trabajó en dicha teoría estándar,
atribuirle su creación parece una libertad excesiva.
Recientemente se ha hecho público
un artículo póstumo publicado por Stephen Hawking junto con Thomas Hertog. De
nuevo los medios se han lanzado a divulgarlo con titulares o textos como
los siguientes:
•
La Opinión (La
Coruña): Los
universos paralelos, última contribución de Stephen Hawking a la ciencia.
•
La Vanguardia
(Barcelona): Nuestro
universo es uno entre muchos. Pero el número total de universos es finito.
Alan Guth |
¿Cuál es la realidad respecto a
este último artículo de Hawking? Existe una teoría cosmológica (el universo inflacionario) que fue propuesta
primero por Alan Guth en 1979, y modificada en los años noventa por Andrei
Linde, Paul Steinhard y otros autores. Existen varias versiones diferentes de
esta teoría. Una de ellas propone que el universo empezó, no en el Big
Bang, sino en un estado al que se ha dado el nombre de inflación eterna, del que nuestro universo habría
pasado en cierto instante (que deberíamos considerar como el origen del tiempo)
al estado de expansión cósmica reducida en que nos encontramos. De acuerdo con
esta teoría, otras regiones de la inflación eterna podrían haber pasado al
mismo estado que nosotros (o a otro parecido), con lo que en realidad habría un multiverso,
varios universos independientes entre sí y con propiedades diferentes.
Esta teoría, que no ha sido comprobada científicamente, podría unificarse con
la teoría de cuerdas o la teoría M, que también procede de los años noventa.
¿Qué han hecho Hawking y Hertog en
su último artículo? Han modificado ligeramente la teoría inflacionaria para simplificar el
paso de la inflación eterna al universo en expansión. Como consecuencia
de su análisis, proponen que el número de universos del multiverso
inflacionario debe de ser mucho más pequeño de lo que se creía (nunca se afirmó
que fuese infinito). Se trata, pues, de un ajuste realizado sobre una teoría ya
existente.
Pero claro, algunos medios, que
nunca se enteran de nada, han lanzado las campanas al vuelo anunciando que
Hawking es el autor de la teoría del multiverso (lo llaman universos
paralelos) y de la inflación eterna. Como siempre, Stephen
Hawking, mal que le pese, lo ha descubierto todo.
Manuel Alfonseca
Publicado
el 10 de mayo de 2018 en El Debate
de Hoy
Feicidades al profesor Alfonseca por otro maravilloso articulo, ya estoy esperando con ansia que llegue el Jueves para saber de que nos hablara en el siguiente.
ResponderEliminarRespecto al tema, y sin desmerecer el trabajo de Stephen Hawkings, su fama viene dada mayoritariamente por un gran maketing debido a su situacion de discapacidad, y sobre todo a la aparicion de este personaje en numerosas series y acontecimientos de la cultura Pop. La mayoría seguramente (hablo de la gente comun) lo conoce por su aparicion en Los Simpson, Futurama, y recientemente The Big Bang Theory, amen de su pelicula biografica, la teoria del todo.
Sinceramente, y como siempre desde el respeto, la propaganda es la que crea a los grandes personajes de la Historia, mas que sus hazañas reales, creo que en este caso ocurrira asi.
Hola señor Alfonseca. Usted me ha dado a conocer la teoría del multiverso. Le considero un gran divulgador porque usted concentra mucho conocimiento y se hace responsable de transmitir dicho saber hacia los demás, labor por la cual le adoramos. Después de conocer la teoría del multiverso he leído que surge de los descubrimientos de la mecánica cuántica de hace décadas. ¿Por qué no atribuir dicho comportamiento a una propiedad de la realidad, la cual podemos aprovechar para inventar algo nuevo? Por lanzar una pregunta al aire,¿por qué los rayos de luz no se solapan? Aparentemente no tiene sentido pero el hecho de que haya miles de reflejos de una realidad no significa que hayan miles de realidades. No quiero que me considere ateo.
ResponderEliminarNo entiendo su pregunta: "¿por qué los rayos de luz no se solapan?" Claro que se solapan, por eso se producen interferencias. ¿O no le he entendido bien?
Eliminar¿Como interferencia se refiere por ejemplo al reflejo de un cristal? Le he estado dando vueltas a la cuestión y pienso que la luz es una condición necesaria para la proyección de una imagen y los rayos de luz no portan intrínsecamente el reflejo en sí, porque es así como lo entendí en óptica, así cualquier punto del espacio sería medio de transmisión de infinitas proyecciones al mismo tiempo hacia infinitas perspectivas. No sé si mi desarrollo se basa en una idea equívoca.
EliminarLos rayos de luz (o de cualquier onda electromagnética) son ondulaciones de un campo. Dos rayos de luz pueden interferir (e incluso anularse mutuamente) si las dos ondas coinciden en el mismo punto con la misma amplitud, pero en oposición de fase. Por supuesto, en cualquier punto del espacio pueden coincidir muchas ondas, con direcciones y fases diferentes, y el resultado de su coincidencia sería la suma vectorial de todas ellas, lo que puede ser muy complejo. Pero normalmente esas ondas pueden separarse. Por ejemplo, con un telescopio se puede apuntar en una dirección determinada y captar la onda que viene de allí.
EliminarLo que no veo es qué tiene esto que ver con el multiverso, porque todas las ondas electromagnéticas que captamos, vengan de donde vengan, pertenecen a nuestro universo.
Hola felicito al Profesor Alfonseca por su artículo. Brillante, como siempre diría muchas cosas, pero el señor Albert-Kanos las ha dicho por mí. Hago eco de lo que dice mi jefe, si aparece un artículo sobre ciencia en un periódico, o medio de comunicación se ha de desconfiar de ella, porque responde a intereses editoriales, y confunde los deseos con la realidad con las ansias de vender periódicos, o ganar audiencia. Felicidades, y espero con ansias, e impaciencia su siguiente artículo. PD. Pido disculpas si aparecen editados tres comentarios míos. El ordenador está muy sensible.
ResponderEliminarMagnífico, Manuel! Lo comparto en facebook. Si no te importa, lo añado también a algún post que tenemos sobre Hawking. Un beso grande.
ResponderEliminar¡Claro, Ana! ¿Cómo me va a importar?
Eliminar¡Gracias! :-) Abrazos!
Eliminar