Por qué no hay grandes hombres

The same post in English

G.K. Chesterton
Lo primero, una aclaración: no voy a dejarme arrastrar por la corrección política. No voy a cambiar el título de este artículo por “grandes seres humanos”, porque para mí la palabra “hombre” (del latín homo) sigue teniendo una acepción genérica principal, distinta de la acepción cuyo antecedente latino es vir (varón), que se opone a mujer.
La ausencia de grandes hombres es un lugar común hoy día y afecta a casi todos los campos:
  • La política: ¿Quién no ha oído decir que hoy no surgen grandes líderes políticos, que todos son mediocres?
  • La ciencia: Echamos de menos a gigantes como Isaac Newton, Antoine Lavoisier, Charles Darwin, Louis Pasteur, James Clerk Maxwell, Max Planck, Albert Einstein, Niels Bohr... Algunos dicen que los grandes científicos han sido sustituidos por grandes equipos.
  • La música: Ya no hay compositores de ópera de la categoría de Mozart, Rossini, Verdi o Wagner. Ya no hay compositores de música clásica al nivel de Bach, Beethoven, Chaikovski o Chopin. Hasta el género chico típicamente español (la zarzuela), que desempeñó en nuestro país el papel de la ópera, ha muerto.
  • Las artes plásticas: La pintura, que fue el arte más significativo de nuestra civilización, tuvo como últimos grandes practicantes a Picasso, Chagall y Dalí. El último murió hace 30 años, pero sus obras más importantes son bastante anteriores.
  • La literatura: ¿Qué autor de hoy está al nivel de los grandes del siglo XIX (Goethe, Dickens, Tolstoi, Dostoievski, Galdós) o incluso del XX (Bernard Shaw, Thomas Mann, J.R.R. Tolkien)? ¿Acaso George R.R. Martin? Permítanme que lo dude, aunque en una página web donde votaron miles de personas para decidir cuáles son las mejores novelas de todos los tiempos, tres de los cinco títulos más votados eran los tres primeros tomos de la serie Juego de Tronos (!!!).
Fiodor Dostoievsky
La respuesta a la pregunta del título quizá esté en esta cita de Chesterton, sacada de su biografía de Charles Dickens, que se publicó hace más de un siglo (en 1906):
En respuesta a la pregunta, “¿Por qué no hay grandes hombres hoy día?” se ofrecen muchas explicaciones modernas... Cada uno se examina a sí mismo, cada uno examina a sus vecinos, para ver si alguien alcanza la grandeza. La respuesta, naturalmente, es "No"... Somos difíciles de complacer y de poca fe. Nos es difícil creer que exista un gran hombre. [En otros tiempos] no podían creer que existiera uno pequeño. Pero siempre pedimos que nuestros ojos puedan contemplar la grandeza, en lugar de pedir que nuestros corazones se llenen de ella... Todos esperaban un líder, cuando deberían estar esperando la oportunidad de ser líderes... El gran hombre vendrá cuando todos nos sintamos grandes, no cuando todos nos sintamos pequeños. Llegará en un momento espléndido, cuando todos sintamos que no nos es necesario.
En consecuencia podemos responder a la pregunta: "¿Por qué no hay grandes hombres?" No hay grandes hombres, porque siempre los estamos buscando... somos fastidiosos, es decir, somos pequeños... Y cuando alguien anda de rodillas buscando a un gran hombre para adorarle, lo que es seguro es que ese al menos no será grande... Así como el cristianismo buscó al hombre honrado en el ladrón, la democracia buscó al sabio en el necio: alentó al tonto para que fuera sabio. Podemos llamar a esto optimismo, o quizá igualdad; pero el nombre más apropiado es “dar ánimos”... esto lo hemos perdido entre las limitaciones de una ciencia pesimista. El cristianismo dijo que cualquiera podía ser santo si quería; la democracia, que cualquiera podía ser ciudadano si quería. La nota de las últimas décadas... ha sido que el hombre está estampado con una psicología irrevocable, agobiado a perpetuidad en la prisión de su cráneo. Era un mundo que lo esperaba todo de todos. Era un mundo que animaba a cualquiera a ser cualquier cosa... El fiero poeta de la Edad Media [(Dante)] escribió sobre la puerta del infierno: "Abandonad la esperanza, todos los que aquí entréis". Los poetas emancipados de hoy lo han escrito sobre las puertas de este mundo.
Sobran comentarios.

Hilo Ciencia e Historia: Anterior Siguiente
Manuel Alfonseca

19 comentarios:

  1. No recuerdo exactamente la cita, pero alguien dijo que si eres un buscador, difícilmente encontrarás. Es decir, si persigues un objetivo concreto, dejarás de ver muchas otras cosas interesantes, dejarás de encontrar. Siempre estamos en busca de nuestros mesías, de grandes hombres, y seguramente alguno pasará a nuestro lado, desapercibido, para que lo descubra la siguiente generación. Es nuestra historia. Hasta el gran Bach necesitó llevar más de 50 años muerto, para que lo redescubrieran Beethoven y Mendelssohn.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que dices, no siempre ocurre. Muchos grandes hombres han sido reconocidos como tales durante su vida, como casi todos los que he citado en el artículo. Einstein, por ejemplo, cuando en 1919 Eddington validó la Relatividad General, se convirtió en una figura mundialmente famosa. Dickens fue un autor tan famoso en vida como sigue siendo después de su muerte. Y así con muchos otros. ¿Dónde están hoy personajes de categoría similar? Decir que ya los descubrirá la generación siguiente me parece una respuesta algo tramposa :-)

      Eliminar
  2. Lo primero es pedir perdón por mi tardanza en contestar. Este artículo es maravilloso, y muy apropiado, para los tiempos que corren. Pero me gustaría replicar con otra cita "Eso dicen los que viven estos tiempos, pero no les toca a ellos dedicdir, sólo tú puedes decidir, que hacer con el tiempo, que se te ha dado". Es cierto, que vivimos en una mala época. Un periodo de regresión dónde las creencias, principios, y valores parecen haber saltado por los aires. Quizá como decían esas babuchskas todo esto se deba porque hemos olvidado el temor de Dios. También, porque el poder dice, lo que es arte, y lo que no lo es. A lo que se podría replicar con esta cita de Evelyn Waugh de que "El arte moderno es una moderna tontería". Quizá uno de los problemas de la carencia de grandes hombres sea este igualitarismo, que vivimos. Nos movemos en una sociedad, que para que nadie sobresalga se iguala, pero para abajo, y por eso estamos huérfanos de grandes hombres. Pero yo que soy pesimista por antonomasia, y creo, que vamos al desastre. "Un optimista es un pesimista mal informado" como diría Pío Baroja. Yo, creo, que esos grandes hombres existen, pero el problema es que no los estamos buscando bien. Por ejemplo el Profesor Alfonseca y yo hemos mantenido contacto con ciertos escritores. Yo he realizado una lista, para que los españoles podamos leerlos, y nadie se ha interesado. Estoy seguro, de que mejorarían mucho nuestra oferta literaria. Con todo aviso en una cosa. No caigamos en la trampa de Ayn Rand, de pensar que unos pocos elegidos con innumerables dones, y talentos, y lo otro es chusma bárbara, y carente de valor. Todo hombre, incluso el peor de todos es digno de estima, y tiene valor. PD. Me ha encantado la cita de Chesty :-).

    ResponderEliminar
  3. En efecto todo lo argumentado en el artículo y comentarios tiene una gran verdad, aunque tampoco es de desdeñar el que todo ahora es increíblemente más difícil que antes y descubrir realmente algo equivalente a las leyes naturales extraídas hasta el siglo XX requiere de muchas más capacidades y talentos de los que probablemente poseían lo autores anteriores.

    En mi opinión, si alguien con el talento de Einstein existiese ahora (que seguro existe y aún mas) no descubriría nada equivalente a lo que hizo en su tiempo.
    Los arquetipos, estilos, modos y formas en las artes también han sido llevados a gran altura por los anteriores, pero es muy posible que Cervantes ahora no pudiese escribir nada como el Quijote.

    El mundo se ha complicado en demasía.

    ResponderEliminar
  4. Yo creo hemos ganado tecnologia pero hemos perdido humanidad sensibilidad a cambio de nihilismo cientifista gente defiendo un mundo sin significado y eso le llaman evolucion...

    ResponderEliminar
  5. Hola. Me ha gustado el artículo, creo que a muchos se nos ha pasado esa pregunta por la cabeza. Yo, particularmente, creo que tiene que ver con eso que apunta Chesterton y que yo llamaría la democratización de la grandeza. Que todos podamos ser Bach o Newton, es tanto como decir que nadie lo va a ser. Se entraría aquí en un discurso políticamente incorrecto, pero que en definitiva vendría a decir que un sistema social injusto garantizaría, involuntariamente, que solo los genios resplandecerán. Es decir, solo aquellos que de verdad tienen esa luz dentro, serán capaces de atravesar todas las dificultades hasta la cima de la grandeza. No es que esté de acuerdo con esto, pero podría pasar por una explicación. El posmodernismo y la infoxicación hacen el resto para esta sopa de mediocridad que todo lo inunda.

    ResponderEliminar
  6. No salgo de mi asombro.
    ¿Pero es que ustedes se creen que si Einstein estuviese en esta época lograría algo ni parecido a lo anterior?
    ¿Realmente creen que si Newton existiese ahora revolucionaria algo en matemáticas, física o cualquier otra ciencia?
    ¿Qué si Velazquez existiese revolucionaria la pintura?

    O yo soy muy tonto o ustedes no tienen ni la menor idea de la dificultad actual en cualquier saber, incomparablemente mayor que antes.
    En fin.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JL, estas preguntas que hace son contrafactuales: ¿qué pasaría si en lugar de pasar lo que pasó hubiese pasado otra cosa, como por ejemplo, que Velázquez hubiese nacido hace 50 años, o Einstein un siglo después? Me temo que las preguntas contrafactuales no prueban nada, por es imposible responderlas.

      Ya he oído ese argumento al que parece que da usted peso, que dice que en las artes occidentales (por poner un ejemplo) ya está todo hecho, y que por tanto no queda nada por hacer. El argumento es capcioso, y evidentemente falso. Basta fijarse en que movimientos artísticos como el gótico llegaron a un límite (en el siglo XV) y dejaron de ser productivos, pero al morir el gótico le sustituyó el estilo renacentista, a este el barroco, a este el rococó, y así sucesivamente. Hoy el arte ha muerto, no porque no quede nada por hacer (podría hacerse muchísimo), sino porque se ha perdido el impulso, nuestra civilización está en decadencia.

      No es que sea usted muy tonto, pero me parece que tiende a simplificar demasiado las cosas.

      Eliminar
    2. Siguiendo con lo anterior, es cierto que en ciencia cada vez es más difícil "saberlo todo" porque hay acumulación de conocimientos, pero ¿en literatura? ¿En novela? ¿Dónde se acumulan ahí los conocimientos? De donde concluyo que, si Cervantes viviera hoy, podría ser tan genial como fue en su época. Aunque ahora sea yo quien utiliza contrafactuales...

      Eliminar
  7. Sr. Alfonseca,
    El que queda mucho por hacer no estoy nada seguro de ello; en el arte puede tener algún pase, que creo que pocos, pero no en la ciencia.
    Es evidente que es muy, pero que muy difícil pintar mejor que Velazquez, sino imposible; puede haber estilos pero aunque otro naciese igual ya no seria nadie porque no es el primero y no daria avance ninguno.
    Si Cervantes estuviese ahora con sus mismas capacidades no creo que pudiese hacer otra cosa equivalente al Quijote, porque las técnicas del desarrollo de personajes, situaciones y mucho más ya han sido desarrolladas en diversos estilos y ser original seria muy difícil, de hecho nadie lo logra hace siglos en realidad ¿tanta decadencia se ha producido en las mentes de las personas o en las situaciones sociales que uno puede más que un millón?
    En la ciencia no hay color; nada tiene que ver con ninguna decadencia, simplemente esto ya se ha salido de madre y no hay cerebro humano que pueda dar practicamente ni un paso más; esa sospecha ya está más que clara en todas las ciencias y mucho más en las duras, las pruebas y el tiempo están siendo decisivos para demostrar esto. Nadie es capaz, realmente, de dar un paso más y no digamos de formular teorías realmente rompedoras, novedosas totalmente respecto a lo anterior o siquiera resolver problemas centrales en estas ciencias. Realmente el “avance cientifico” es tecnologia, no ciencia básica y mucho menos de la profundidad de la revolución cientifica de principios del siglo XX o similares, ni de lejos.
    Ahora somos ocho mil millones, con un enorme número de personas en todas las razas y culturas que tienen ya acceso a una enseñanza que antes era limitada a Europa y con pocos millones de personas, y de estas casi todas analfabetas. ¿De verdad vamos a haber perdido tanto o ser tan decadentes que ninguno de estos millones de cerebros pueda compararse con un talento de otra época?
    Por mi parte lo considero imposible y no veo más que la dificultad actual es incomparablemente superior a la anterior; ¿Alguien bajará de nueve segundos en los cien metros lisos? Nadie. Algo muy similar ocurre con la mente, todo tiene un límite.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En arte y literatura, veo que los dos estamos bastante fijos en posturas distintas, aunque posiblemente indemostrables, por lo que será mejor aceptar que estamos en desacuerdo.

      En ciencia, en cambio, no estoy de acuerdo con que sea imposible descubrir nada nuevo. En un artículo de este blog (La partícula de Dios) enumeré 10 problemas pendientes en el modelo estándar de física de partículas. ¿De verdad cree usted que si Einstein o Bohr estuvieran vivos hoy no podrían resolver ninguno de ellos? Este modelo lleva más de 40 años inmovilizado, pero los físicos teóricos siguen empeñados en emplear su tiempo en las teorías del multiverso, sin ocuparse de problemas reales, que los hay. Más que ciencia, parece que estén haciendo ideología.

      En próximos artículos que tengo programados seguiré hablando de este tema, por lo que quizá podremos continuar este debate.

      Eliminar
    2. Quedo a la espera de sus próximos artículos sobre estos temas, aunque contestaré a su pregunta anterior.
      En efecto, creo que si Einstein o Bohr, en sus plenas facultades, viviesen ahora, no resolverían ni uno de los problemas pendientes en la física y no digamos en la matemática si se atreviesen, que no creo.
      Estas personas son producto de su época y de la sociedad “nórdica” imperante que les ha llevado hasta la “divinización” incluso como lucha cultural. No son para tanto; si cualquiera de ellos fuese español, con la misma obra, no se le daría ni un mínimo de crédito o publicidad que se les da a ellos; en realidad, creamos mitos.
      Tenga en cuenta que incluso en su tiempo, Einstein no entendía ni una palabra de mecánica cuántica, vamos, que no resolvería ni el menor problema que esta actualmente le plantease. En efecto, creo que ahora existen multitud de personas mucho más inteligentes y con más conocimientos que ellos pero se ven impotentes ante la dificultad de los problemas que se les presentan, que puede ser una de las razones por las que “se vayan por las ramas” tratando de ir por caminos alternativos aunque ilusorios.
      Sobre sus problemas pendientes observe que todos son referidos a teorías que fundamentalmente llevan más de un siglo sin avance conceptual real, no son cuestiones revolucionarias que darían lugar a otra visión del mundo. Puede que muchos de estos problemas sean insolubles para el ser humano, no que no tengan respuesta, simplemente que nuestro intelecto no da para más.
      La cuestión real es que ustedes creen en la infinitud del talento humano y en el progreso indefinido y yo creo que ese talento tiene límites de todo tipo, que están a punto de ser alcanzados si no lo han sido ya. De modo mucho más sencillo se ve en el ejemplo de los 100 metros ¿puede un ser humano correrlos en menos de nueve segundos? No, ni ahora ni nunca. Es así, todo tiene un límite.

      Eliminar
    3. JI dice: "En efecto, creo que si Einstein o Bohr, en sus plenas facultades, viviesen ahora, no resolverían ni uno de los problemas pendientes en la física"
      ¿Ni siquiera el de la masa de los neutrinos? No me parece que sea un problema tan fundamental, y de hecho no se confirmó que los neutrinos tienen masa hasta los años 90, aunque se sospechaba desde antes.

      JI dice: "Einstein no entendía ni una palabra de mecánica cuántica"
      Creo que usted subestima a Einstein. No es que no la entendiera (la base matemática para entenderla no es tan complicada, y además hay dos modelos independientes pero equivalentes: el de Schrödinger y el de Heisenberg, cualquiera de los cuales estaba al alcance de Einstein y de mucha más gente). El problema de Einstein con la mecánica cuántica es que él creía que el universo es determinista y no podía aceptar la indeterminación de la interpretación de Copenhague. O sea, lo que no aceptaba no era la Mecánica Cuántica, sino una de sus interpretaciones, la de Bohr, que por cierto ha resistido todos los intentos de echarla abajo en los 90 años transcurridos.

      JI dice: "Sobre sus problemas pendientes observe que todos son referidos a teorías que fundamentalmente llevan más de un siglo sin avance conceptual real, no son cuestiones revolucionarias que darían lugar a otra visión del mundo."
      En parte esto es cierto (no han surgido avances revolucionarios en los últimos 50 años, véase mi próximo artículo en el blog). Por otra parte sí ha habido teorías revolucionarias, como la de cuerdas. Su problema es que no ha podido ser validada. En cuanto a la materia oscura (de la que se empezó a hablar en los años 80) y la energía oscura (desde 1998) no cuadran con lo que usted dice, pues si se consiguiera explicarlas seguramente tendría lugar un avance revolucionario.

      JI dice: "La cuestión real es que ustedes creen en la infinitud del talento humano y en el progreso indefinido".
      Hombre, tiene gracia que me acuse usted de esto, cuando yo soy el autor de este artículo (mi conferencia de clausura del curso 1997-98 en la UAM): El mito del progreso en la evolución de la ciencia.

      Eliminar
  8. Esto son temas complicados que se simplifican para entendernos pero primero hay que tener la voluntad de ir hacia ese entendimiento.
    Sr. Alfonseca, utilizo expresiones de “modo grueso” porque de “fino” llevaría libros comentarlo, pero hay que tener la voluntad de querer entender.
    P. e. sobre que “no resolverian ni un problema” o que “Einstein no entendia la m. c.”, pues lo mantengo y usted sabe también que así sería; como mucho especularían pero nada más, como tantos otros. Y en efecto, Einstein no entendía la m. c., lo que no quiere decir, evidentemente, que no entendiese unas ecuaciones y pudiese resolver problemas estándar con ellas, sino que el mero hecho de su creencia en un mundo determinista implica de modo inmediato su no entendimiento (profundo, claro, no elemental) de la m. c.
    Usted admite que, en la práctica, todos los problemas pendientes son matices, no revoluciones y por tanto no hay nueva ciencia en ellos; la materia y energía oscura es un supuesto actualmente fantástico y claramente demostrativo que ninguna mente, en ocho mil millones, sabe ni por donde tomar estos problemas. ¿Usted cree que las mentes anteriores podrían?
    Sobre su creencia en la infinitud del talento o progreso puede que usted no la mantenga intelectualmente, pero en este tema concreto si cree, es evidente, que no existen mentes como las anteriores, sin llegar a cuestionarse que ahora las cosas son mucho más complicadas, tanto como para, quizá, haber llegado a un límite.
    Por tanto su creencia de que no estamos en absoluto en límite y que solo faltan mentes como las antiguas implica su también creencia en el progreso constante y por tanto en la superior capacidad humana, al menos lo suficiente para seguir, digamos por bastante trecho, más allá. No digamos “infinitamente” pero si mucho más.
    Además de ser una suposición contraria a la experiencia actual y que deja sin explicación como nos hemos podido degenerar a tal extremo que miles de millones de personas, con información a su alcance nunca soñada (y de todas la culturas, no solo de la nuestra supuestamente decadente), no sean capaces de dar un paso más que unas pocas personas antiguas sin apenas datos y conocimientos. ¿No es eso muy raro?
    Por tanto lo primero que habría que descartar es lo más evidente, el que la mente humana ya no soporta ese nivel de abstracción, antes que argumentar posibles degeneraciones sociales o de la especie. Una vez que se descartase tal hipótesis y se comprobase que el conocimiento actual es realmente asequible a las mentes humanas, al menos en gran parte, y pueden continuarlo, entonces sí existiría un posible problema social o genético que se hubiese dado, pero no antes.

    ResponderEliminar
  9. JL dice: "Por tanto su creencia de que no estamos en absoluto en límite y que solo faltan mentes como las antiguas..."
    ¿Dónde he dicho yo semejante cosa? Si lee con atención la cita de Chesterton verá que Chesterton tampoco lo dice. No es que no haya mentes como las antiguas, que las hay, sin duda alguna, sino que a esas mentes les falta la confianza en sí mismos que quizá los antiguos sí tenían. Usted mismo, en las cosas que dice, es prueba de ello: sostiene que hay mentes geniales, pero que no tienen donde hincar el diente, o sea, desconfía de que puedan hacer nada. Chesterton (y yo con él) sostenemos que hay mentes geniales, y que tienen dónde hincar el diente, pero que la falta de confianza en sí mismas les impide hacerlo.

    En cuanto a mi supuesta "creencia en el progreso constante y por tanto en la superior capacidad humana, al menos lo suficiente para seguir, digamos por bastante trecho, más allá" distingo: Que no creo en el progreso constante lo he dejado muy claro en mis diversas publicaciones, tanto aquí como en otros sitios. Que todavía queda mucho por descubrir, también lo vengo afirmando desde hace tiempo.

    Usted está intentando demostrar que sabe mucho más de mí que yo mismo. Como eso es evidentemente absurdo, no tengo más que añadir a este debate. Espero que en otro artículo podamos debatir sin entrar en consideraciones personales gratuitas.

    ResponderEliminar
  10. Vamos a ver: los que juzgan a otros hombres y les presuponen su psicología, actitudes y motivaciones son usted y Chesterton, ya que indican “no tienen confianza en ellos mismos” ¿y eso quién se lo ha dicho a ustedes? ¿no es temerario juzgar así a millones de personas a quienes no conocen en absoluto y menos a nivel psicológico?
    Yo no me introduzco en cuestiones personales, pues lo único que hago es extrapolar una posición según sus consecuencia lógicas, pero usted si se introduce en ese terreno, no solo por lo anterior, sino respecto a mi persona especulando motivaciones que no son tal.
    Aquí simplemente no hay que salirse por la tangente y como ya he descrito sin que parece se pueda rebatir, intentar falsar la hipótesis de la dificultad de tarea con los datos empíricos demostrables y dejarse de suposiciones; mientras no se demuestre lo contrario, la dificultad actual de la tarea es el factor que incide en el desempeño y solución de grandes cuestiones, no cuestiones psicológicas de “confianzas” ni similares que nadie conoce, propio del interior de esas personas pero no relevante ni demostrable por otros.
    Es así de sencillo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dijo la sartén al cazo: "quítate allá, que me tiznas". Usted me ha acusado de decir que digo que no creo en el progreso indefinido, pero sí creo en él: "Sobre su creencia en la infinitud del talento o progreso puede que usted no la mantenga intelectualmente, pero... implica su también creencia en el progreso constante." O sea, me acusa de mentir, o de no saber lo que digo. ¿Eso no es juzgar a una persona (yo) "a quien usted no conoce en absoluto y menos a nivel psicológico"?

      Como he dicho en mi comentario anterior, esta discusión ha llegado bastante lejos. Por lo tanto, la doy por terminada.

      Eliminar