![]() |
Karl Popper |
En un artículo
anterior de este hilo, mencioné cómo define Karl Popper lo que es, y lo que no
es, una teoría científica:
Una teoría es
científica si y sólo si es posible diseñar un experimento que demuestre que esa
teoría es falsa.
También recordé que, según Popper, una teoría científica nunca puede
considerarse completamente confirmada. O sea, nunca podremos estar absolutamente
seguros de que sea verdad.
Después de escribir aquel artículo, que
publiqué hace casi un año, he descubierto que estas dos ideas fundamentales de
Popper ya habían sido anticipadas por Pierre Duhem, a quien dediqué el
artículo anterior de este blog.
En efecto: Popper expresó sus ideas en
su obra La Lógica de la Investigación
Científica,
publicada en alemán en 1934 y en inglés en 1959, ambas versiones escritas por
su propia mano. Duhem, en cambio, las había anticipado en 1913, en una carta
dirigida a Réginald Garrigou-Lagrange, que este publicó en su libro Dieu. Son existence et sa nature (1914), cuando Popper tenía unos
12 años. ¿Leyó Popper a Duhem? Quizá
esta carta no, aunque otras obras seguro
que sí, puesto que en La Lógica de la Investigación Científica le cita cinco veces, generalmente para mostrar su discrepancia. El problema es que es fácil entender
mal a Duhem. Para evitarlo, probablemente hay que leerle entero, lo que no está
al alcance de todo el mundo.