El fin del universo

The same post in English

¿Seguirá el cosmos dilatándose indefinidamente o se detendrá la expansión algún día? ¿Qué fuerza sería capaz de conseguirlo? Es evidente que la única que podría hacerlo es la gravedad. La expansión del universo, que provoca la fuga de las galaxias, va en contra de la atracción gravitatoria, que trata de mantener todos los cuerpos unidos entre sí.

Si se mira la ecuación cósmica de la relatividad general de Einstein, la cuestión de si la gravedad conseguirá detener la expansión del universo depende de los valores relativos y de los signos de los tres términos de la ecuación. Según cuáles sean, pueden ocurrir tres cosas:

1.    Si dominan los términos negativos, (si la curvatura del universo fuese positiva, o si la constante cosmológica Λ fuese negativa) la atracción frenaría la expansión hasta detenerla e invertirla. Entonces el universo entraría en colapso gravitatorio y el espacio se comprimiría hasta volver a hacerse tan pequeño como en su origen (Big Crunch). Se dice entonces que el universo es cerrado.

2.    Si la curvatura fuese negativa o nula (k0) y no hubiese constante cosmológica (Λ=0), la gravedad no conseguirá frenar la expansión y el cosmos seguirá haciéndose cada vez más grande, pero cada vez más despacio. Tendríamos en tal caso un universo abierto.

3.    Por último, si la constante cosmológica es positiva (Λ>0), a partir de cierto momento el universo se expandiría de forma acelerada. Si además no hay curvatura (k=0), tendríamos un universo plano.

Durante los años ochenta algunos cosmólogos preferían que el universo fuese cerrado (véase este artículo), pero todos los intentos de demostrarlo resultaron negativos. En 1998 se detectaron indicios de que la velocidad de expansión del universo se acelera desde hace unos mil millones de años. Este descubrimiento, junto con el análisis detallado de la radiación cósmica de fondo realizado por los satélites COBE, WMAP y Planck, ha llevado al predominio actual del modelo cosmológico estándar, en el que el universo es plano y en expansión acelerada (el caso 3 anterior).

Supongamos que, en efecto, el universo sea plano. Si fuese abierto, el resultado sería aproximadamente el mismo. En esos casos, dentro de cien billones de años (1014), la materia capaz de construir estrellas se habrá agotado. Las estrellas se habrán convertido en enanas negras, estrellas de neutrones o agujeros negros, y ya no se formará ninguna más. Dentro de un trillón de años (1018), los choques entre las estrellas y las galaxias habrán dispersado sus componentes por el espacio o los habrán integrado en agujeros negros enormes.

Si los protones acabaran desintegrándose después de 1034 años, como piensan algunos, la materia bariónica sería inestable e iría desapareciendo. Después de un tiempo muy largo (quintillones de años) la materia se habría descompuesto en un agregado de neutrinos, fotones, electrones y positrones. Las dos últimas partículas, si chocaran, se aniquilarían.

Por otra parte, los agujeros negros tampoco son estables. Como señaló Stephen Hawking en 1975, la mecánica cuántica predice que su masa se convierte poco a poco en energía, una parte de la cuál escapa de la atracción gravitatoria en forma de radiaciones. Después de 10100 años, también los agujeros negros se habrán evaporado. Cuando los electrones y los positrones terminen de destruirse entre sí (quizá dentro de 10116 años), el cosmos quedará ocupado únicamente por fotones y neutrinos, sin contar con la misteriosa materia oscura, de la que no sabemos nada. La temperatura será prácticamente igual al cero absoluto. Todo estará vacío, no habrá materia normal. Esa es la muerte térmica del universo.

Si el cosmos fuese cerrado, la historia sería distinta. Cuando comenzara el colapso, existirían muchos agujeros negros que concentrarían la mayor parte de la materia. A medida que se aproximara el Big Crunch, el universo se haría tan pequeño que los agujeros negros chocarían y se unirían. Tres minutos antes del final, todo el cosmos se convertiría en un agujero negro único. Como no sabemos exactamente qué pasa dentro de un agujero negro, no podemos predecir lo que ocurriría después. Algunos creen que en ese momento el universo rebotaría y volvería a expandirse. Tendríamos en ese caso un cosmos cíclico, en el que después de una contracción vendría una nueva expansión, luego otra contracción, y así sucesivamente. Sin embargo, existen razones teóricas para pensar que los ciclos sucesivos serían amortiguados, por lo que, después de cierto número de ciclos, el universo se volvería abierto o plano y estaríamos en el caso anterior. Entonces el universo no habría durado un tiempo infinito, y la cuestión del principio volvería a plantearse.

Peter Higgs

Veamos otra posibilidad: al descubrirse en 2012 el bosón de Higgs, se ha señalado que su masa y la masa del quark cima se combinan de tal manera que el universo podría no ser estable, por lo que en cualquier momento podría tener lugar un cambio de estado que haga imposible nuestra existencia. En tal caso, el equilibrio del universo podría romperse en cualquier momento, pasando a un estado distinto, seguramente incompatible con la vida. Pero antes de asustarse, recordemos que la teoría del campo de Higgs es una teoría tentativa, que no ha sido confirmada. Además, las masas de esas dos partículas no se conocen con seguridad, por lo que el universo podría ser estable, después de todo. Y si la estabilidad del universo fuese tan crítica como parece a primera vista, tendríamos aquí un nuevo caso de ajuste fino.

Hilo temático sobre Cosmología Estándar: Anterior Siguiente

Manuel Alfonseca

Este artículo fue publicado por La Nueva Razón el 30 de abril de 2021.

14 comentarios:

  1. Muchas gracias Manolo por el artículo, me ha gustado muchísimo (este pasa a ser uno de mis favoritos) y de hecho lo he disfrutado, aunque no soy partidario de la teoría del ajuste fino, no por lo de fino, sino por lo de ajuste.

    Ha explicado muy claramente las posibilidades que ofrece (todas ellas mareantes en cuanto a plazos) la ecuación de Einstein.



    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Guillermo dice: "no soy partidario de la teoría del ajuste fino, no por lo de fino, sino por lo de ajuste."

    Otros lo llaman "principio antrópico", pero hay muchos a los que este nombre tampoco les gusta. Al final, nada de lo que hagamos o digamos le gustará a todo el mundo :-)

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias. Interesante, como siempre. Siempre he tenido la sensación de que la hipótesis del "big crunch" tenía algo de intento de contrarrestar las connotaciones creacionistas del "big bang". Resulta interesante constatar que no es la única posibilidad del fin del universo. Saludos desde México.

    ResponderEliminar
  4. Gracias por cada semana regalarnos la posibildad de leer un interesante articulo. Saludos

    ResponderEliminar
  5. Bruno, es usted incorregible. Hace tres días le dije que dejara de poner comentarios durante tres días: pues bien, durante esos tres días, ha intentado 14 veces poner comentarios.

    A partir de ahora, le dejaré pasar como máximo un comentario al día. Por cada comentario extra que intente meter, le dejaré un día sin comentarios. Si lo intenta 14 veces, como en estos tres días, le dejaré 14 días sin comentarios. Usted verá.

    Me pregunta por este artículo de la web:
    https://tendencias21.levante-emv.com/la-consciencia-podria-estar-relacionada-con-la-luz.html.
    Como dice el propio artículo, hay varias teorías que intentan ligar la consciencia con la mecánica cuántica. La más conocida es la de Hameroff y Penrose (ya dije aquí que yo he colaborado con Hameroff, aunque no comparto su teoría ORCH-OR). Esta es una teoría más de ese estilo, con las mismas probabilidades de ser la buena, o sea, ninguna.

    Y en cuanto al otro artículo que me pregunta, https://tendencias21.levante-emv.com/detectan-una-debil-senal-cerebral-con-un-sensor-cuantico.html, ¿qué tiene de particular? Se refiere a un sensor que detecta campos magnéticos del cerebro. ¿No ha oído hablar de electroencefalogramas y resonancia magnética? ¿Por qué esta noticia tiene que preocuparle?

    ResponderEliminar
  6. Estoy teniendo ataques de ansiedad se lo juro llevo unos años pasando una mala temporada con vomitos y todo ganas de llorar

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Por qué no busca ayuda médica, en vez de empeñarse en leer artículos que le desequilibran, pero que a menudo no tienen ningún valor real?

      Eliminar
  7. Sabe si hay alguna posibilidad de que la conciencia sea fundamental en el universo y no un epifenomeno cerebral? Lo pregunto por tsnto materialismo y lo del reduccionismo esta tirando por tierra todo eso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso no es cierto, Bruno. El reduccionismo no está tirando por tierra nada, porque el reduccionismo es una filosofía y no se puede demostrar mediante la ciencia. Se lo he dicho varias veces.

      ¡Claro que es posible que la conciencia sea fundamental en el universo! Pero tampoco se puede demostrar mediante la ciencia, porque también es una teoría filosófica. Las dos se oponen entre sí, pero la ciencia no permitirá nunca demostrar, ni la una, ni la otra.

      Estoy mejor, gracias por su interés.

      Eliminar
  8. https://theconversation.com/amp/somos-libres-para-decidir-esto-dice-la-neurociencia-159764?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En este artículo dicen esto: "comportamientos, deseos, recuerdos, emociones y pensamientos dependen de la actividad de porciones específicas de nuestro cerebro. Si para ver hace falta la retina y partes definidas de la porción más posterior del cerebro, denominada corteza visual u occipital, para tocar el piano hace falta la actividad coordinada de porciones específicas de las cortezas parietal, prefrontal y motora y así para todas las demás actividades que hacemos, sentimos o pensamos."

      Y no se dan cuenta de que del argumento se deduce lo contrario de lo que creen. Ellos intentan deducir que "toda nuestra actividad mental depende sólo del cerebro", y no se dan cuenta de que en los ejemplos que dan no es así:

      - Para ver hace falta retina, partes del cerebro, y también luz. Sin luz no vemos nada. Pero la luz está fuera del cerebro y del cuerpo.

      - Para tocar el piano hacen falta los dedos y otras partes del cerebro, pero también hace falta un piano. Sin piano no se puede tocar el piano. Pero el piano está fuera de nuestro cerebro y de nuestro cuerpo.

      Lo que pasa aquí es que ellos ya han decidido que no somos más que máquinas y que nunca podemos elegir, que siempre estamos determinados. Y cuando buscan argumentos, ni siquiera se dan cuenta de que lo que prueban es lo contrario.

      Sabemos que nuestra libertad está muy afectada por diversas influencias, pero no es posible demostrar que estamos "completamente determinados", porque no es cierto. Como dijo Chesterton, "a los que dicen que no existe la libertad humana, basta pedirles que nos pasen la sal para demostrarles que están equivocados."

      Eliminar
  9. Una pregunta,eso de razon abierta que es??abierta acercar la ciencia con la espiritualidad?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "La Razón Abierta es aquella que está abierta a conocer con verdad lo que le rodea, escapando de las restricciones ideológicas y subjetivistas que impregnan muchas veces el ámbito del conocimiento."

      https://www.ufv.es/instituto-razon-abierta/

      Eliminar
  10. Cuando la gente pide educación, normalmente quiere algo más que una simple formación, algo más que un mero conocimiento de los hechos... Quizá no puedan formular con precisión lo que buscan; pero creo que lo que realmente buscan son ideas que hagan que el mundo y sus propias vidas les resulten inteligibles. Si la mente no puede llevar al mundo un conjunto... de ideas poderosas, el mundo tiene que parecerle un caos, una masa de fenómenos no relacionados, de sucesos sin sentido... Nada tiene significado; nada puede atraer su interés vital; no tiene medios para hacer que algo le resulte inteligible. Tenia razon este señor estas son las consecuencias del cientifismo nihilista que lleva a la desesperanza

    ResponderEliminar