El dios de los huecos

The same post in English

En 1977 Pergamon Press publicó un libro muy curioso titulado La enciclopedia de la ignorancia, que intentaba reunir, en forma de colección de artículos escritos por especialistas en las distintas áreas, la mayor parte de los problemas aún sin resolver (por entonces) en campos como la cosmología, la astronomía, la física de partículas, las matemáticas, la evolución, la ecología, el desarrollo de los organismos, la medicina y la sociología. Algunos de esos problemas siguen sin haber sido resueltos casi 40 años después, otros parecen haber entrado en vías de solución, como el misterio de los neutrinos desaparecidos en la radiación solar, que mencioné en el artículo anterior, lo que ha dado lugar a la aparición de nuevos problemas, como suele ocurrir frecuentemente en la ciencia.
Desde el siglo XIX, una de las acusaciones típicas de los ateos contra los creyentes ha sido la de recurrir al dios de los huecos, o sea, utilizar a Dios para explicar las cosas que aún desconocemos sobre la estructura del mundo. Aún estamos muy lejos de saberlo todo, porque la ciencia es (y probablemente siempre será) incompleta, siempre quedarán misterios. Pues bien, se acusa a los creyentes de apoyarse precisamente en los misterios (los huecos de la ciencia) para justificar la existencia de Dios. Según ese punto de vista, Dios no sería más que un tapa-agujeros, el deus ex machina de la tramoya greco-romana, que venía a resolver los problemas insolubles en que el dramaturgo había enredado a sus personajes. A medida que avance la ciencia, los agujeros irán llenándose y la necesidad de recurrir a Dios disminuirá.
Es posible que esta acusación pueda aplicarse a algunos creyentes concretos, pero desde luego no se aplica a todos. Sin ir más lejos, no se me aplica a mí. Jamás me he apoyado en lo que no sabemos para justificar la existencia de Dios. Por ejemplo, nunca he dicho que la ciencia no podrá resolver el problema del origen de la vida, porque para pasar de la pre-vida a la vida habría sido necesaria la intervención directa de Dios (o sea, que el origen de la vida habría sido un hecho milagroso). Jamás he dado a entender que sea imposible construir vida sintética (aunque sí he afirmado más de una vez que estamos muy lejos de lograrlo). También he dicho en otro blog que es probable que jamás lleguemos a descubrir cómo se originó la vida en la Tierra (si es que se originó en la Tierra), pero no por su supuesto carácter milagroso, sino porque han desaparecido todos los documentos (fósiles) en que podríamos basarnos para averiguarlo.
Es muy fácil comprobar que no me apoyo en los huecos de la ciencia para buscar indicios de la existencia de Dios. En 2013 publiqué un libro titulado ¿Es compatible Dios con la ciencia? en el que acumulé algunos argumentos cosmológicos que pueden servir como indicios de la existencia de Dios. Entre ellos destacan los siguientes:

  • La inexplicable racionalidad del universo, cuya estructura y evolución cosmológica pueden describirse mediante unas pocas ecuaciones muy sencillas.
  • El hecho de que el universo debe considerarse, a partir de la teoría de la relatividad general, como un objeto físico cuya existencia precisa de una explicación, de una causa, al contrario de la hipótesis atea decimonónica, que sostenía que el universo no es más que una abstracción mental, y al no ser un objeto físico no necesita causa. Este argumento fue utilizado en el siglo XX por Bertrand Russell en su famoso debate de 1948 con Frederik Copleston, en el que se guardó de mencionar que Einstein había desacreditado el argumento más de 30 años antes.
  • El problema del ajuste fino, que consiste en la constatación de que el universo parece diseñado para que sea posible la vida, al que he dedicado otros artículos.
Los argumentos que utilizo en mis discusiones sobre la existencia de Dios no son huecos de la ciencia, cosas que no sabemos, sino hechos y teorías nuevos, constatados y propuestos por la ciencia moderna.
Es curioso observar que algunos científicos caen en un defecto paralelo al del dios de los huecos al enfrentarse con algún misterio aún no resuelto en el conjunto de nuestros conocimientos científicos. Hace unos meses acuñé el término Darwin de los huecos para algunos de estos intentos. Consiste en dar por supuesto que cualquier problema sin resolver o misterio pendiente en el campo de la evolución biológica, cuando se resuelva, resultará siempre ser efecto de la selección natural, con una explicación más o menos rebuscada. Ya mencioné en un artículo anterior alguno de estos casos poco satisfactorios.
Sin embargo, la historia de la ciencia no siempre confirma estas previsiones optimistas. Baste citar un caso, realmente espectacular, en el que la solución del problema no la trajo la selección natural, sino un fenómeno externo, completamente inesperado. A finales de los años setenta, cuando se publicó la enciclopedia de la ignorancia, uno de los problemas pendientes de la ciencia era explicar la desaparición de los dinosaurios. Había teorías para todos los gustos, pero algunos biólogos se empeñaban en afirmar que la explicación, cuando se encontrara, se resolvería como un caso más de la acción de la selección natural. Entre otras, se habían propuesto posibilidades como las siguientes:

  • Una teoría prácticamente abandonada por entonces atribuía la extinción de los dinosaurios a la aparición de las plantas con flores (angiospermas), a las que los dinosaurios herbívoros no habrían conseguido adaptarse. El problema con esta teoría era que el cambio de la flora tuvo lugar muchos millones de años antes que la extinción.
  •  Otra teoría muy ingeniosa proponía que la redistribución de las masas continentales y de los océanos habría provocado la disminución del plancton vegetal marino, lo que a su vez habría dado lugar a un aumento de la proporción de anhídrido carbónico en la atmósfera y a un efecto invernadero. Los dinosaurios no habrían podido adaptarse a una temperatura más alta.
  • Se adujo también que la apertura de una comunicación entre el Ártico y el Atlántico pudo provocar un cambio en la salinidad del océano, que también habría afectado al plancton marino y de rebote a los dinosaurios.
Luis Walter Alvarez
Sin embargo, a principios de los ochenta se descubrió que la desaparición de los dinosaurios no estaba ligada directamente con la selección natural, sino con un acontecimiento accidental, el impacto de un cuerpo extraterrestre contra la Tierra, que provocó la extinción al dar lugar a una especie de invierno nuclear que hizo desaparecer súbitamente la vegetación, provocando automáticamente la extinción de todas las especies más grandes, que se quedaron sin alimento. Es curioso constatar que muchos biólogos se opusieron a esta explicación (que fue propuesta en primer lugar por el premio Nobel de física Luis Walter Alvarez) hasta que la acumulación de indicios les obligó a aceptarla.
A pesar de todo, la teoría del cambio gradual se resiste a morir. Recientemente se ha hecho público un estudio detallado sobre la evolución de las poblaciones de distintos grupos de dinosaurios durante el cretácico superior. A primera vista, los resultados son contradictorios: algunos grupos de dinosaurios (los ceratopsianos cornudos y los hadrosaurios de pico de pato) vieron disminuir su diversidad. Otros (los terópodos carnívoros, por ejemplo) la aumentaron. Como señala Derek Larson, uno de los autores del descubrimiento, para los manirraptores las cosas permanecieron esencialmente estacionarias durante los últimos 18 millones de años. Pero los medios, como de costumbre, han puesto a la noticia titulares más contundentes: Los dinosaurios ya estaban en declive antes del impacto del meteorito gigante. Los dinosaurios ya se extinguían antes de que un asteroide impactara contra la Tierra. Es de notar, a este respecto, que el declive parcial de los dinosaurios antes del impacto se conocía desde hace décadas, aunque no con tanto detalle. Y como dice Michael Benton (co-autor del descubrimiento) todo esto no ataca en modo alguno la importancia del impacto.

Hilo Ciencia y ateísmo: Anterior Siguiente

Manuel Alfonseca

31 comentarios:

  1. Hola. No sé si me dará tiempo a escribir pues muy pronto tendré que marcharme. Lo primero, que deseo hacer es felicitar al autor por su excelente artículo.

    Desde mi enorme ignorancia voy a apostillar algunas partes de su excelente ponencia. Es interesante hablar del papel de la ciencia porque en nuestro intercambio epistolar el autor, y yo estuvimos hablando de la ciencia, y le comente lo que decía el italiano (muy a contracorriente de su tiempo) Gian Batista Vico hóstil a Descartes, y crítico con Galileo en algunos puntos (algo impensable hoy). Decía dos cosas hablaba de la historia como ciencia. Los historiadores pensamos, que es una ciencia social. Pero no me siento ofendido, pordecir que no lo es. La segunda observación es más interesante, porque habla de uno de los puntos que se toca en este brillante artículo. Vico hablaba de la imposibilidad de la ciencia de explicarlo todo, porque había cosas que según él no conseguiría explicar, y sólo Dios podría hacerlo. Para mí el debate (soy un liante :-)). No es si la ciencia puede explicarlo todo, o no. ¿Sino en el caso de pudiera hacerlo, se utilizaría bien ese conocimiento?. A veces tengo la sensación de que algunos científicos juegan a ser aprendices de brujo. La ciencia es buena, o mala dependiendo del uso que se haga de ella, como ha apuntado varias veces el autor. Que le impediría a la persona hacer un uso de la misma para causar un daño irreparable. Chesterton en un delicioso cuento titulado "El error de la máquina" ("Sabiduría del Padre Brown"). Más o menos apuntaba que de nada sirve que la máquina fuera perfecta, si estaba controlada por el hombre, que no lo es. (Fin de la primera parte).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sé, que soy más pesado que una vaca en brazos, pero deseo continuar con mi ponencia. El autor aludía en un momento al famoso dialogo que hubo entre Copleston y el filósofo Bertrand Rusell. Es curioso, porque reciente estuve hablando de este tema con un muchacho argentino en Goodreads. Me interpelo que Chesterton discutía con Bertrand Rusell. Le explique que Chesterton es más de otra generación. Las disputas con Rusell las protagonizaron sus brillantes suesores Ronald Knox "Caliban in the grub street",Arnold Lunn, C.S. Lewis y el citado Colpeston. De este tema habla George Orwell en la novela "La hija del clérigo". Generalmente las disputas con los ateos de este tiempo Rusell, Huxley, Haldane, Coulton, y Joad. Fueron ganados por los defensores de la existenciade Dios. También Flew hablaba de este tema en su libro "Dios existe" editorial Trotta.

      Respecto al tema del darwinismo, también ha tenido sus errores. Podemos mirar el uso torticero, que algunos han hecho del Darwinismo para justificar lo injustificable. Tenemos el racismo de Lubbock, y Morton (en el caso de Morton con estudios falseados). Podemos recordar las teorías eugenésicas de Galton, y Leonard Darwin. El fraude del craneo de Piltdown. El uso torcido, que han hecho algunas ideologíastotalitarias del mismo. Maximilian Schell tensía parte de razón en su discurso en "Vencedores y vencidos". Como se podía hablar de las aberraciones nazis habiendo leyes como las de Virginia. De ahí a las salvajadas de los nazis, y de los japoneses no faltaba tanto.
      Respecto a lo de los dinosaurios yo recomiendo la maravillosa novela del autor "Tras el último dinosaurio" dónde explica las diferentes teorías amen que habla de una civilización dinosaúrica. Es interesante compararla con la película de dibujos animados, que a mí tanto me gusta Doraemon y los caballeros enmascarados, que trata un tema similar. Bueno espero no haberles agotado con mi insoportable ponencia gracias :-).

      Eliminar
  2. Las reflexiones expuestas en el artículo me parecen muy acertadas y efectivamente desafortunados ejemplos se pueden encontrar en diferentes ámbitos humanos. Lo que pasa es que, de igual forma que la fé en Dios no corre peligro frente a ninguna explicación racional, por el mismo principio tampoco es lícito el uso de la razón para su justificación. A lo largo de la historia, cada vez que se ha racionalizado la existencia de Dios, la humanidad ha avanzado en observaciones de hechos (quizá virtuales) que desmontaban dicha explicación racional. Pero como ya he dicho, no creo que estos "contratiempos" teológicos sirvan para desmontar la existencia de Dios, sino para confirmar que trasladar la fé al ámbito de la razón no es un planteamiento correcto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaría de acuerdo con este comentario si dijera que "no es posible probar por métodos científicos la existencia de Dios", pero "no es lícito el uso de la razón para justificar que Dios existe" me parece un poco fuerte...

      Usar la razón es algo más complejo que hacer una demostración que termine con las palabras "luego Dios existe". Aquí viene a cuento la diferencia entre "prueba" e "indicio", que todo lector de novelas de misterio conoce. Encontrar indicios que te convenzan de algo, aunque no puedas probarlo, es también usar la razón. Así por ejemplo, se puede decir: "si Dios existe, el ajuste fino tiene una explicación muy sencilla. Si no existe, no la tiene, o es mucho más complicada..." ¿Esto no es razonar?

      Eliminar
  3. ¿Y cómo se pasó de materia no viviente a materia viviente? Es claro que para ello se necesita información (instrucciones que están en el ADN), lo cual es otro indicio de la existencia de Dios. Los ateos jamás podrán probar cómo el universo, que es irracional e impersonal, puede darse instrucciones a sí mismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Inicialmente esta usando el desconocimiento que se tienen en la actualidad sobre el origen de los organismos vivos como premisa para justificar ala existencia de un Dios cosa que en el articulo menciona como "Dios tapa hueco" en cuanto al ADN o DNA son un conjunto de moleculas con forma de doble helice que designa un caracter hacia un organismo el desarrollo del mismo, dicha formacion se pudo haber sintetizado ciertos nucleotidos presente en la vida en las condiciones tanto quimicas como ambientales de la tierra primigenia

      Eliminar
  4. Creerse que se domina todo el conocimiento es frecuente hoy; no tanto en los científicos como en los que viven aplicando la ciencia (a los que considero una especie de tecnólogos, (para mi, científicos serían los que crean-amplían la ciencia)). Pero ya los antiguos filósofos advertían y luchaban contra esta falsa creencia; Pitágoras rechazó ser llamado sabio (dijo que el único sabio era Dios y se autodenominó "amante del sofia/saber" , Sócrates negaba ser sabio hasta que aceptó ser el más sabio (no por saber mucho, sino solo por saber algo; No recuerdo si fue Lao Tsé o Confucio... pero hubo otro sabio que decía algo así.. Cambio todo lo que sé, por una parte de lo que desconozco.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me suena a Lao Tsé, pero Confucio dijo esto en la segunda Analecta:
      Un maestro es un hombre que ama lo que sabe hasta el punto de tratar de saber más.
      Y esto otro:
      ¿Sabes lo que es el conocimiento? Si sabes algo, reconocer que lo sabes. Y si no lo sabes, reconocer que no lo sabes.

      Eliminar
  5. En primer lugar tengo que decir que el articulo Manuel me ha gustado mucho.Tanto tus reflexiones como las aportaciones al mismo. Mi opinión sobre la existencia de Dios es simple. Por un lado ya de muy joven al ser un buen lector y por lo que podía ver con mis ojos tuve claro mi rechazo a cualquier religión. Dicho esto, diré que me quede con mi fe. El tiempo y la experiencia me enseñó que mi fe estaba justificada en los valores de la vida. Que significado tendría esta si al final no hubiera nada. Solo polvo. Que significado tiene la verdad, el bien, el mal, si al final todo acabará. Que hay mas importante que nosotros mismos y porque no hacer cierta la frase que le fin justifica los medios si al final dejaremos de ser.Para que escribir,componer, crear etc. Lo tomamos aunque sea a la fuera y punto.El mas fuerte y el mas malo se lleva el premio Un servidor piensa que no recuerda no haber existido y que del mismo modo, no ve posible, ni entiende como puede ser no existir y no estar.Salud y amor.

    ResponderEliminar
  6. "Cuán desafortunado es utilizar a Dios para tapar los huecos de nuestra ignorancia... Debemos encontrar a Dios en lo que conocemos, no en lo que ignoramos"

    Dietrich Bonhoeffer

    Gracias, Manuel, por compartir siempre. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Darwin de los huecos... excelente análisis. El problema pasa por el mismo origen lleno de prejuicios de la palabra dios. Creo que el término quedó pequeño para lo que se quiere expresar y abarcar... los planteamientos de los ateos apuntan a ese dios, a ese concepto básico, casi infantil de dios, a esa terminología humanizante de dios (el abuelo bonachón de largas barbas)..

    ResponderEliminar
  8. Es un escrito muy valioso para todos los intelectuales y cientìficos,por mi parte me inclino a los pensamientos del "Autor"...En cuànto al estudio de la Ciencia Espìritual, la que pràctico con mi Fe comprobada---¡He!...o lo he logrado entender que Dios es indefinible aùn por el Hombre sea èste "Cientìfico o simplemente interactuar en o de la bùsqueda de los denominados "huecos"..."SÒLO SÈ,QUE NADA SÈ" al estilo Socràtico.Un abrazo Gigante.Atte, gersontrc534

    ResponderEliminar
  9. Saludos:
    Yo sugeriría al autor un acercamiento a un estudio más riguroso sobre la filosofía de la ciencia; ya que le permitiría obsevar algunas falla, en las que incide en el texto. Hago la sugerencia porque supongo que el autor no está al tanto de ellas porque dudo que sabiendolo hiciera caso omiso.
    Por sólo mencionar dos, pero que creo significativos porque se exponen como puntos "fuertes" del texto:
    "La inexplicable racionalidad del universo, cuya estructura y evolución cosmológica pueden describirse mediante unas pocas ecuaciones muy sencillas."

    Lo que es cierto, como una de las preguntas fundamentales de la filosofía de la ciencia, es la existencia de una ímplicita estructura (que no racionalidad) en el universo. Sin embargo, el añadido del autor: "cuya estructura y evolución cosmológica pueden describirse mediante unas pocas ecuaciones muy sencillas." es una aseveración que sólo alguien en desconocimiento de la historia y filosofía de la ciencia se atrevería a defender. Es alarmante el uso u omisión de conceptos como: "pocas", "sencilas", la interpretación de los entes y de las relaciones, su absolutez.

    Y el segundo punto versa sobre faltas u omisiones semejantes.

    "El hecho de que el universo debe considerarse, a partir de la teoría de la relatividad general, como un objeto físico..." Una cosmovición absoluta (la existencia de Dios) basada en una teoría científica particular.

    Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que no pretenderá usted que un artículo de una página sea un tratado de filosofía de la ciencia. Si quiere profundizar en mis argumentos, le recomiendo que lea el libro al que he hecho referencia en el artículo.

      En cuanto a su segundo comentario, es clara muestra de una cosmovisión absoluta (la inexistencia de Dios) que no está basada en una teoría científica de ningún tipo.

      Eliminar
  10. Saludos:
    Espero no se haya tomado a mal mi comentario, espero se entienda mi posición; La existencia o no, de una estructura en el universo es un problema abierto en la filosofía de la ciencia, estudiado desde hace mucho, pero jamás, en ningún texto con argumentos sólidos que yo haya leído se le ha etiquetado como que puede "describirse mediante unas pocas ecuaciones muy sencillas." por eso mi sorpresa, y si su trabajo logra exponerlo de esa manera, creo que debería acostumbrarse a que sea acogido de esa manera.

    Y sobre la segunda afirmación que hace ud., su observación me parece atinado, pero no viene al caso, ya que no afirmo la inexistencia de Dios; al contrario de lo que probablemente ud. esté pensando, yo también creo (a nivel personal) que Dios es compatible con la ciencia, sin embargo ese segundo argumento que usted da como indicio no es sostenible desde un punto de vista histórico y filosófico.

    Y como dije antes, creo que Dios es compatible con la ciencia y de verdad espero poder conseguir una copia de su libro.

    Buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hagamos un poco de historia: cuando en el siglo XIX se formulaba la pregunta: "¿cuál es la causa del universo?" la respuesta estándar del ateísmo militante era esta: "El universo no es un objeto físico, es un mero concepto humano sin ninguna relación con la realidad. Por lo tanto, no es preciso buscarle causa." Como digo en el artículo, esta respuesta quedó desacreditada cuando Einstein formuló la ecuación cosmológica en el contexto de la relatividad general (1915). Si la evolución del universo puede describirse mediante una ecuación matetmática, el universo tiene que ser un objeto físico, y por tanto necesita una causa. Russell hizo trampa en su debate, al usar un argumento desacreditado, y su oponente, que no estaba al día, no pudo contradecirle.

      No veo cómo esto que acabo de decir puede interpretarse como una muestra de cosmovisión absoluta basada en una teoría científica. Es la simple refutación de un argumento ateo que ha sido utilizado ad nauseam.

      Eliminar
    2. Como bien lo acaba de enunciar, sirve bien para la refutación del argumento que ud. menciona. Coincido en ese punto.

      Pero la manera en la que se puede interpretar como una cosmovisión absoluta basada en una teoría científica es como sigue: la existencia de Dios es absoluta, o existe o no existe independientemente del estado de nuestro conocimientos, sería risible pensar que Dios existió a partir del momento que lo descubrimos, siendo el creador del universo.

      La Historia y Filosofía de la ciencia muestran dos puntos: la ciencia no produce cosmovisiones absolutas y que la cosmovisión cambia, aunque se lleguen a acuñar los mismos términos; el átomo de Demócrito no es el átomo de Dalton y este no es el de la teoría cuántica. Cada teoría científica que remplaza a una anterior revela una nueva e incompatible visión cosmogónica; así, el querer inducir la existencia de Dios, una cuestión absoluta, a partir de una teoría científica particular es perecedero y contrapudecente para la validez del argumento.

      Un argumento más robusto sería, por ejemplo, ver la evolución de este indicio a lo largo de distintasteorías científicas, sin embargo como menciona, antes no había una aproximación, sino un confrontación, lo cual dificulta, al menos de comienzo, esta postura. Descartes y Newton lo introducen; en el caso de Descartes es interesante la justificación de la existencia de Dios, más esta aproximación es apartir de la teoría del conocimiento, y me parece que ud. lo hace a travez de ciencias naturales; para esto último, tanto la postura de Descartes y Newton es bastante frágil y sumamente cuestionable si no es más una manifestación ideológica por las nulas consecuencias en sus obras, salvo la estudiada en esta publicación, el Dios de los hoyos.

      Buen día.

      Eliminar
    3. Parece que nuestras posturas van convergiendo. Estoy de acuerdo con sus párrafos segundo y tercero. Por supuesto que la ciencia no puede demostrar la existencia de Dios, todo lo más puede dar indicios (cualquier lector de novelas policiacas conoce la diferencia entre prueba e indicio). Por eso Lemaître (primero en proponer la teoría del Big Bang) se opuso fuertemente cuando el papa Pío XII quiso tomarla como base para demostrar la creación, porque las cosmovisiones absolutas no deben apoyarse en las teorías científicas, pues estas cambian.

      Dice usted que "antes no había una aproximación, sino un confrontación". Supongo que se refiere a la ciencia decimonónica. Pero esto no es así, en el siglo XIX el ateísmo fue dirigido principalmente por filósofos, los científicos eran en su mayoría creyentes (como Volta, Ampère, Riemann, Maxwell, Faraday, Mendel, Lord Kelvin y otros muchos) o, como mucho agnósticos (como Huxley y Darwin). El supuesto enfrentamiento entre ciencia y fe es un invento de los ateos. El verdadero enfrentamiento fue entre ateísmo y fe, cosa que a nadie puede sorprender.

      Eliminar
    4. Coincido en la convergencia: Una mirada crítica a la ciencia muestra que Dios es compatible con ella ; algo que la mayoría de los miembros de la comunidad científica "oficial" rara vez suelen aceptar. Del otro lado tenemos a miembros de comunidades religiosas que quieren fundamentar la existencia de Dios en la ciencia, hecho que, como ud. menciona, no sucede (aún, aunque todo parece apuntar que no sucederá)
      Lo que fue punto de discrepancia fue el cómo se hace la argumentación de esta compatibilidad.

      Efectivamente, al ser tan esquemático, mi argumento cayó en la rancia discusión de "religión vs ciencia". Explicíto ahora que me refería a las consecuencias cosmogónicas (como la que ud. pone como ejemplo de Rusell con Frederik) de las teorías científicas, incluídas las decimonónicas y no a las menciones explícitas de Dios en ellas (o en las creencias personales de los investigadores) ya que poco impacto tuvieron en sus obras.

      Considero que las críticas que hice han quedado bien desarrolladas y la discusión las ha conducido a un punto concluyente. No tengo más que agregar.

      Gracias por su tiempo. Ya me he paseado por el blog y amenazo con interpelar nuevamente.

      Buen día.

      Eliminar
  11. Cada vez parece más un mantra el decir que “la ciencia no puede demostrar la existencia de Dios”, concesión de los creyentes a los ateos, puesto que lo que no puede demostrar es precisamente la inexistencia de Dios.

    La ciencia es solo un modo de búsqueda del ser humano, como otros existentes previamente, ya sea la filosofía, el arte, la religión e incluso la emotividad y el sentimiento que son formas de enfrentar la realidad propia del ser humano.
    La ciencia se restringe al mundo material y sus interacciones y por tanto sus especulaciones no pueden decir nada sobre algo que se encuentre fuera de este pero si lo puede decir de sus limitaciones, lo que realmente la convierte en un mundo cerrado y axiomático, incapaz de justificarse a sí mismo.

    Si algo nos dice la ciencia es que no existen efectos sin causa, no los ha encontrado ni lo puede hacer, por tanto el mero hecho de que no se pueda autojustificar y la aceptación de sus propios principios respecto a sí mismo, indican claramente que tal existencia material no se debe a sí misma y por tanto tiene causa inmaterial.

    Esto no son indicios, sino consecuencia lógica de las propias “leyes” que se esgrimen en la ciencia estricta y por tanto pruebas. Si esto no fuese así no podríamos aceptar nada, puesto que todo saber incluso el matemático está sustentado en axiomas indemostrables, “indicios” si se quiere que son tomados como probados y verdaderos a fin de desarrollar el sistema.

    El poder de las elites científicas, sustentados en otros mayores a los que el estado de cosas actual le interesa, es de tal magnitud, tan aplastante, que realmente influye en las mentes de las personas (y en su bolsillo), las hace abandonar sus posiciones, defenderlas con escasa fuerza y concesiones, por lo que la disidencia y resistencia es realmente inexistente.

    Un solo hecho, la información implícita en el universo, es absolutamente inexplicable por la ciencia y siempre lo será ya que el conocimiento de la materia cada vez demuestra la imposibilidad a este hecho, ya que no tiene teleología ninguna y por ella misma es incapaz de generar información.

    No es licito el argumento de que puede ser “un hecho histórico y por tanto no comprobable ni puede ser sometido a prueba” ya que esto solo se puede argumentar si tal probabilidad de formación realmente existiese, aunque fuese muy reducida, no si todas las leyes conocidas de la materia, de la probabilidad y de cualquier otro tipo de razonamiento nos indica que tal posibilidad no existe.
    El simple descubrimiento de la estructura del ADN debería ser suficiente para apoyar científicamente la existencia de algo con distintas “leyes” que la materia, no al contrario. Este solo caso de existencia de información no explicable científicamente debería dar por zanjada la cuestión; no vale inventar y decir que “ya lo descubrirá la ciencia” pues cualquier persona competente al caso y sin fanatizar sabe de sobra que esta información no puede ser formada por el mundo natural sin teleología previa. Si Darwin hubiese conocido esta complejidad y sus implicaciones jamás habría considerado valida su teoría, quizá solamente para la pequeña modificación de caracteres, pero nada más. Claro que este hombre era inteligente, no como el poder establecido, totalmente ideologizado y con unos intereses mundiales que no tienen nada que ver con la ciencia.
    No hay que hacer tantas concesiones y lo primero que la ciencia “combatiente” debería demostrar es que la materia azarosa puede generar información y que puede justificar su propia existencia, cuestiones que saben imposibles y que por tanto ese tipo de conocimiento tiene grandes limitaciones, lo cual jamás reconocerán, que el poder y el dinero les va en ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que la ciencia no puede demostrar la existencia de Dios es obvio. Basta considerar que el objeto de la ciencia es el estudio del mundo material. Como Dios no forma parte del mundo material, está fuera del alcance de la ciencia.

      Como su mensaje es muy largo, le indico dónde puede encontrar mi respuesta de forma más completa. En este libro:
      ¿Es Compatible Dios con la Ciencia? Evolución y Cosmología

      Eliminar
    2. Lo que la ciencia puede y de hecho ya ha demostrado aunque no se acepte por las consecuencias que conlleva, es que entre otras cosas:

      a) No puede explicar la existencia de la materia
      b) No puede encontrar efectos sin causa
      c) No puede explicar la información implícita en el universo
      d) Si puede demostrar que un sistema cerrado, basado en axiomáticas aunque fuesen imaginarias, no es plenamente consistente y no puede generar el saber que contiene.

      Por tanto, solo con lo anterior y según sus propias reglas y métodos de argumentación, la ciencia SÍ HA DEMOSTRADO que:

      1) El universo no es autocausado
      2) No existe modo, ni aún en infinitos universos, de que este genere la propia información que contiene, ya que no se encuentra en su naturaleza o llamémoslo “poderes”.
      3) Por tanto su causa (según la ciencia todo efecto se debe a una causa) es externa a él y no material, pues en ese caso sería parte del universo y pasaría a formar parte de la primera consecuencia.

      Por ello la ciencia sí demuestra que existe un mundo no material causante del material, lo que es más que suficiente; puede que a usted no le satisfaga o lo crea filosofía, lo cual tampoco sería malo ya que esta es otro modo de saber que no tiene porque ser inferior, pero en este caso no es así ya que todas las premisas son reales (en caso contrario me gustaría saber datos que contradigan lo anterior en sus puntos “a” hasta “d”) y las conclusiones inevitables, pues las salidas fantasiosas no son más que eso, ¡en contradicción con los principios científicos que les han llevado al resultado previo obtenido y aceptado!

      Para usted puede que no sea concluyente pero para la mayoría de las personas que se les presentase esta secuencia del modo adecuado y sin prejuicios, desde luego la aceptarían como muy razonable y de mucha fuerza, al menos como demostración real de la existencia de lo no material y generador, con las consecuencias que de ello puedan deducirse o derivarse, lo que repito es más que suficiente.

      Eliminar
    3. El punto b) no es correcto. De acuerdo con el principio de incertidumbre, pueden existir fenómenos sin causa, siempre que la cantidad de energía que contienen sea menor que la que establece dicho principio. Por lo tanto, el punto 1) posterior no ha quedado demostrado por la ciencia. Hablé de ello en este artículo del blog:
      Partículas virtuales

      Si acepta usted que los razonamientos que llevan a la existencia de Dios son indicios, no pruebas, y que dichos razonamientos son de índole filosófica, no científica, entonces estamos de acuerdo.

      Eliminar
    4. La ciencia habrá demostrado que existen efectos sin causa cuando:

      a) Demuestre la existencia real de estos efectos, por ejemplo, demuestre la existencia real de partículas virtuales.

      b) Posteriormente demuestre que surgen no del vacío cuántico, que no es la nada, sino que es algo y perfectamente material (espuma cuántica en teoría) aunque no podamos medir o llegar a él por estar incluso debajo de la energía de Planck. Por tanto dichas partículas virtuales sí tienen causa material y por tanto los apartados (b) y (1) de mi anterior comentario siguen vigentes.

      En tanto la ciencia no demuestre lo anterior, todas sus leyes, experimentos y reglas de deducción demuestran la no existencia del efecto sin causa.

      Es muy peligroso para un creyente creer, incluso en principio, que pueden existir efectos materiales sin causa y dentro del mundo material, porque esa creencia derriba por completo la existencia de un posible mundo no material o le hace totalmente innecesario, ya que si la materia tiene entre sus propiedades generar efectos de la nada todo sería posible.

      En mi caso, que no he tenido ninguna experiencia mística ni nada que se le parezca y creo en Dios por argumentación y necesidad lógica, si me convenciese o me demostrasen que puede existir en el mundo material el efecto sin causa, dejaría de creer instantáneamente.

      Respecto a lo que demuestra o no la ciencia y lo que es solamente filosofía, tenemos conceptos distintos, sin más problema.

      Eliminar
    5. Estoy de acuerdo. Creo que las diferencias entre usted y yo son más de nomenclatura y clasificación que de concepto. En esencia, su argumento se reduce a la segunda vía de Santo Tomás para demostrar la existencia de Dios, que dice que no puede existir una sucesión infinita de causas. Pero este argumento no es científico, sino filosófico, porque la ciencia no puede deducirlo mediante el estudio del mundo material.

      Expresé este argumento en forma de novela de ciencia-ficción en mi libro "La Escala de Jacob", que puede encontrar gratis en Internet en formato digital.

      Eliminar
    6. Gracias por sus contestaciones y atención; reconforta observar que existen personas que aportan argumentos, lo que en el mundo actual no es nada habitual. Por cierto, soy aficionado a la ciencia ficción y buscaré su novela.

      Desde los tiempos del Aquinate la ciencia ha avanzado mucho más de lo que él podía imaginar y por supuesto que ha demostrado varias cuestiones fundamentales:

      a) La misma matemática tiende a diferenciar entre infinito potencial y el real, utilizando aquel como arma de trabajo pero cuestionando la existencia de su realidad.

      b) La física (mundo real) declara su imposibilidad abiertamente tratando de:
      1) Normalizar infinitos que sabe imposibles de tratar en la realidad
      2) Asumiendo una realidad con principio (big bang, etc.), por tanto no infinita en tiempo ni espacio, desechando teorías estacionarias que admiten consecuencias (creación ex nihilo, infinidad, etc.) contra las que la ciencia se ve impotente y por tanto las descarta como erróneas.
      3) Aceptando y demostrando una realidad con final, ya que ahora se sabe que incluso el protón tiene un periodo de vida finito y por tanto el universo al completo terminará desapareciendo.

      c) Incluso en sus inventos de multiversos (para escapar de lo anterior que saben han demostrado y no pueden refutar) admiten un número estrambótico de ellos, pero finito y por tanto en la misma situación de lo anterior.

      Por tanto la ciencia sí ha demostrado que la realidad es finita y trabaja sobre ella (lo que no sabía Santo Tomás y por tanto no podía especular con ello), por lo que el total de causas que actúen para provocar efectos solo puede ser un número finito y llegaremos a un inicio sin causa en el mundo material. Por tanto el mundo material sí puede demostrar su límite y finitud y ello debe ser tomado como prueba científica.

      Debido a nuestros distintos conceptos de ciencia y prueba usted no lo admite. En mi opinión el sistema (del cual la ciencia es solo una parte a su servicio) sí lo admite y lo oculta porque sus consecuencias serian terribles y acabarían con el mundo que han construido desde al menos la Ilustración, ya que admitir la existencia de “algo” creador y superior devolvería al ser humano ideas que han conseguido desterrar y sería mucho más difícil hacer entrar a las personas en el mundo de la usura, del todo vale, etc. lo que acabaría con su poder. Esa es la razón de no encontrar ejércitos de “científicos y pensadores” dando validez a los anteriores razonamientos y diciendo que la nueva y mejor ciencia debe ser así e instaurándolo como modo estándar de pensar, simplemente porque no les conviene a los amos que tienen el dinero y el poder y por tanto no lo publicitan y promocionan en sus medios, que son realmente todos. Es así de sencillo.

      Eliminar
  12. Mi novela está aquí:
    epub: http://arantxa.ii.uam.es/~alfonsec/libros/Alfonseca-escala.epub
    mobi: http://arantxa.ii.uam.es/~alfonsec/libros/Alfonseca-escala.mobi

    Hay algunas cosas de las que dice que son discutibles.

    a) Que la física ha decidido que el universo es finito en el espacio y el tiempo. La teoría de Einstein es compatible con un universo infinito en el espacio (aunque él lo prefería finito). En cuanto al tiempo, aunque el Big Bang fuera el principio, no habría fin si el universo no fuese cíclico (lo que hoy parece más probable). Dice usted que se ha descubierto que el protón tiene vida media y acaba desintegrándose. Esa habría sido una consecuencia de las grandes teorías unificadas que se intentó construir en los años 80, pero nunca se ha podido demostrar -hasta ahora- que el protón se desintegre espontáneamente, por lo que dichas teorías fueron abandonadas. Hasta ahora, como no se ha detectado ninguna desintegración espontánea, lo único que se tiene es un límite inferior para su vida media (alrededor de 10^29 años), lo que es compatible con una vida media infinita.

    b) Algunas de las teorías actuales (no confirmadas), como la de Bojowald, predicen que el Big Bang habría sido un punto singular en un eje del tiempo infinito en ambas direcciones. Sí, ya sé que no está comprobado ni es probable que sea fácil de comprobar, pero mientras existan teorías como esta no se puede afirmar que la física ha demostrado que el universo tuvo principio.

    c) Existen seis teorías distintas de multiversos. En varias de ellas tiene usted razón, el número de universos, aunque grande, sería finito. Pero en otras el número de universos podría ser infinito. Hablé de esto aquí: El multiverso y el problema del ajuste fino.

    d) En cuanto a su afirmación de que las cosmologías estacionarias han desaparecido, mire lo que dice al respecto un experto en cosmología:
    Problemas pendientes en el modelo cosmológico estándar

    Conste que en el fondo estamos de acuerdo, pero no puedo aceptar algunas de sus afirmaciones sobre la situación actual de la ciencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuando hablamos de estos temas hay que reflejar como válidas en la actualidad las conclusiones más asentadas y admitidas, en realidad prácticamente de modo unánime, en el mundo científico; no debemos buscar conjeturas individuales, no comprobadas, que contradigan claramente lo ya admitido y lógico, ya que estos “científicos” lo único que buscan es la notoriedad y a ver si les cae un Nobel de pura casualidad.

      Pienso que usted sí admite los postulados que expreso, solo incide en algunos aspectos que podrían dañarles de alguna manera, pero hay que reconocer que completamente marginales o sin fundamento lógico en la actualidad.
      Por ejemplo:

      1) Si el Big Bang es el principio el universo nunca puede ser infinito en ningún sentido, puesto que el infinito no tiene fin pero tampoco principio. Por tanto es objeción no valida.
      2) El que la teoría de Einstein sea compatible con distintos tipos de universos nada quiere decir, pues el descubrimiento del inicio universal fue posterior, se adapta a él y solo debemos apoyarnos en los datos reales que existen y se admiten, o sea, el Big Bang.
      3) La vida media del protón se sigue considerando finita, por grande que sea. Por tanto no puede ser compatible con una vida media infinita. Esa cantidad que nos parece tan enorme es simplemente nada comparado con el infinito. Sobre el concepto de infinito potencial y real ya comenté anteriormente.
      4) Sobre las teorías basadas en el infinito y por supuesto no comprobadas no deberíamos ni hablar, ya que por inventar cuentos pues voy y digo cualquier cosa a ver si salgo en una revista y me citan. Eso solo son cosas descabelladas y sin ningún fundamento, fuera de la corriente real que la ciencia admite y sobre la que trabaja; ningún trabajo de la ciencia fuerte y puntera se basa en esas verdaderas novelas de ciencia ficción. Ganas de buscar notoriedad y nada más.
      5) Por tanto si se puede seguir afirmando que la ciencia actual y consensuada globalmente ha demostrado la finitud de la materia y por tanto la de sus relaciones y efectos. La física y la cosmología actuales en su práctica y total mayoría admite como valido el Big Bang, por tanto ¿Quién somos nosotros para contradecirles? El que un iluminado venga a hablar de infinitos que son imposibles (no existe el infinito material real, solo el potencial, ni incluso matemáticamente) nada aporta a la ciencia y es solo otro cuento para obtener notoriedad.
      6) Igual podemos decir de las teorías estacionarias, realmente abandonadas aunque siempre haya alguien que pretenda notoriedad por este camino o se señalen problemas en la ciencia o teoría aceptadas ¡claro, siempre habrá problemas!
      7) Sobre los multiversos, otra elucubración fantástica, señalar el que podríamos indicar infinito, como el multiverso matemático o platónico, roza ya la hilaridad y el absurdo total y es que no merece la pena ni hablar de él.

      Creo que está muy claro que la situación actual de la ciencia apoya los postulados en que me sustento, aunque existan opiniones alternativas, pero minoritarias y no comprobables, y lo que es peor, de segura imposible comprobación. Algunas de ellas ya falsas de base (al tiempo), como las que se basan en infinitos.
      Por tanto toda la argumentación y conclusiones se pueden seguir manteniendo hasta “nueva, opuesta y contrastable orden”.

      Hablando de otra cosa, ahora mismo voy a bajarme su novela, para estas próximas vacaciones.

      Eliminar
    2. Contesto a sus comentarios:

      1) Aunque el tiempo tuviera principio, puede no tener fin. De hecho, el modelo cosmológico estándar actual, con k=0, prevé que el universo no tendrá fin.

      2) El Big Bang es compatible con un universo infinito en el espacio. Lo que predice el Big Bang es una densidad infinita al principio, no un espacio cero.

      3) Actualmente no se sabe nada sobre la vida media del protón. Todas las teorías que predecían una vida media finita han quedado eliminadas porque la vida media mínima resultó superior a la que predecían todas ellas. Por lo que sabemos, la vida media del protón podría ser infinita, aunque no sabemos explicar por qué.

      5) En la situación actual de nuestros conocimientos no se puede afirmar que la ciencia ha demostrado la finitud del universo, ni en el espacio ni en el tiempo. Ya le he dicho que el Big Bang es compatible con un universo infinito en el espacio en el instante cero.

      7) Si el universo fuese infinito en el espacio, la primera forma de multiverso (el multiverso en el universo) también sería infinito. Y en cuanto al multiverso cuántico de Everett, si no es infinito en la actualidad, lo sería en el límite si el tiempo es infinito.

      Salvo los multiversos, todo lo que le he dicho en este comentario es el consenso actual de la cosmología física. La mayoría de los físicos no aceptan que el espacio y el tiempo sean finitos, sino todo lo contrario. La finitud, en este momento, es minoritaria.

      Eliminar
    3. Está claro que hemos llegado a un callejón sin salida en el cual no podemos entendernos sobre este asunto; usted acepta tranquilamente la posible existencia del infinito, ente que todavía no ha aparecido por ninguna parte salvo en teorías descabelladas sin base científica ninguna, mientras que yo no lo acepto, esa es toda la cuestión.

      Sobre el consenso científico me refiero a lo basado en pruebas contrastables actualmente, no en las opiniones de personas, científicos o no, que para seguir conservando sus creencias postulan infinitos ad hoc, como usted mismo hace ver en sus críticas al multiverso y otros temas, pero que en este le parece aceptable.
      Sobre sus puntualizaciones vuelvo a incidir en que:

      1) Si el universo o cualquier cosa tiene principio nunca puede llegar a ser infinito ni aun suponiendo que seguiría indefinidamente. El infinito no tiene principio ni fin. Sobre esto ya hemos comentado suficiente anteriormente, aunque sorprendentemente usted parece creer que algo con inicio puede ser infinito, como si tratásemos de sumar una serie divergente o algo así; eso son solo métodos de cálculo que ya presuponen un infinito previo para poder realizarse, pero en ese aspecto nada tienen que ver con la realidad física; es suficiente ver como tienen que falsear sus ecuaciones cuando aparecen infinitos porque la naturaleza no los admite.
      2) El Big Bang no puede ser compatible con un espacio infinito previo, pues entonces no sería origen y estaría dentro de un espacio material previo que no existía. Otra cosa es que se puedan aplicar ecuaciones suponiendo ese punto de origen y soslayando lo anterior a él.
      3) No se puede aceptar la presunción del posible espacio infinito para aplicación de la teoría del multiverso, pues este espacio es el que no está demostrado y por tanto no se puede especular con él. Igualmente con la teoría de Everett, que no puede ser nunca infinito por lo ya comentado sobre este concepto, además de no estar probado y ser una simple historia de ciencia ficción, por tanto no sirve para tratar temas que se centren en lo conocido por la ciencia actual.
      4) Un científico no puede saber más ni aceptar otra cosa que no sea lo ya probado o lo más probable con los conocimientos que se tengan,por tanto la ciencia actual estrictamente sigue reconociendo que el mundo material tiene origen en el Big Bang y que el tiempo y el espacio no es infinito pues su duración y tamaño incluso se conocen aun de modo aproximado pero certero, lo demás son especulaciones y ciencia ficción.

      Usted sabe que todas esas especulaciones son desesperadas y que lo único que pretenden es salir del atolladero en que se encuentran, nada más; la suposición de un infinito en el mundo material no solo es no probada, más bien al contrario, sino que además es metafísicamente falsa en principio para un creyente, pues lo único infinito que puede existir es Dios, lo que eliminaría de base dicho concepto aplicado a cualquier otra cosa.

      No nos engañemos, si el universo y el tiempo fuesen infinitos no sería necesaria la especulación con un ente fuera de este o sobrenatural, ya que en el infinito en efecto puede suceder cualquier cosa y de hecho está tan fuera de nuestra comprensión que sus posibilidades bien podrían ser infinitas también y poder realizar todas las cosas que pudiésemos suponer a un Dios, por lo que este no sería necesario. No nos engañemos y caigamos en trampas puramente especulativas, lógica y demostradamente falsas, creadas solo para confundir.

      Si usted sigue dando crédito a que la ciencia ha demostrado la infinitud o que esta es posible en principio, está claro que no tenemos punto de encuentro en este tema, que me ha parecido interesante tratar con usted y le agradezco su atención, pero creo que ninguno de los dos tenemos ya nada que decir al respecto.

      Eliminar
    4. Podría contestar a alguno de sus últimos puntos, pero como usted indica, esta discusión ya no da más de sí. Gracias por sus comentarios.

      Eliminar