 |
Paul Davies |
The same post in English
Paul Davies pasó al primer plano entre los
científicos que dedican tiempo a la divulgación con su libro, publicado en
1992, La Mente de Dios (The Mind of God), escrito en respuesta a las últimas palabras
de Stephen Hawking en su best-seller divulgativo Breve Historia del Tiempo (A Brief History
of Time). En otro
artículo hablé de otro de sus libros de divulgación, Un
Silencio Inquietante (The Eerie Silence). Aquí voy a hablar de otros dos libros suyos.
Los últimos tres minutos (The Last Three
Minutes, 1994): Este libro de divulgación está un poco atrasado, pues es
anterior al modelo cosmológico estándar, pero explica bien cómo estaba la
cosmología cuando se publicó el libro, y muchas de las cosas que dice siguen
siendo válidas. Dice algo interesante: que la teoría del Big Bang de Lemaître (a quien Davies
no nombra) debería haber sido aceptada mucho antes de que sus dos predicciones
acertadas sorprendentes le dieran el espaldarazo en los años 60, porque hay
otro argumento que la apoya, y que los científicos del siglo XIX debieron haber
notado, pero no lo hicieron: Si el universo fuera infinitamente antiguo,
ya habría muerto. Es evidente que, si algo tiende a detenerse con una tasa
finita, no puede haber existido desde toda la eternidad. Por cierto, en el párrafo
citado comete un error: ignora la diferencia entre eternidad y perpetuidad, que
resolvió Boecio hace un milenio y medio. Hay también un fallo importante cuando
dice que el radio del cosmos visible es de 15.000 millones de años-luz, porque
no tiene en cuenta la expansión del universo. El radio correcto es de unos
43.000 millones de años-luz. A esto hay que sumar algún error cometido por el traductor al
español, como traducir silicon como silicona (la traducción correcta es silicio). En cambio, ha traducido
correctamente los números muy grandes (billón, trillón, cuatrillón...), uno de
los errores típicos de los traductores del inglés americano al español.