![]() |
Buzz Aldrin en la Luna NASA Images at the Internet Archive |
A
principios de los años sesenta, la Unión Soviética se puso por delante en la
carrera espacial. A finales de esa misma década, los Estados Unidos tomaron el
relevo con el Proyecto Apolo, que en 1968 comenzó a lanzar vuelos tripulados
(Apolo 7), en 1969 puso por primera vez
dos hombres en la Luna (Apolo 11), y
hasta diciembre de 1972 realizó cinco desembarcos lunares más, el último de los
cuales fue el Apolo 17. Desde entonces, el hombre no ha vuelto a la Luna, salvo
por el envío de cápsulas automáticas no tripuladas.
A
partir de los años 80, la NASA cambió de táctica y comenzó a utilizar
lanzaderas espaciales (space shuttles) para sus vuelos tripulados. Estas naves diferían de las
anteriores porque la lanzadera era reutilizable: al volver a la Tierra podía
aterrizar de manera semejante a la de un avión, en lugar de descender sobre el
mar, como las cápsulas del proyecto Apolo. En total se construyeron cinco
lanzaderas, que recibieron los nombres de Columbia, Challenger, Discovery,
Atlantis y Endevour.