![]() |
S.Agustín, por Louis Comfort Tiffany Lightner Museum |
¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me lo
pregunta, lo sé; pero si quiero explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé.
En
la situación actual de nuestros conocimientos científicos y filosóficos,
seguimos sin saber lo que es el tiempo.
·
Para la
filosofía clásica y para la ciencia de Newton, el tiempo es una propiedad del
universo. Existiría, por lo tanto, un tiempo absoluto.
·
Para Kant,
el tiempo es una forma a priori de la sensibilidad humana (o sea, una
especie de recipiente mental al que se adaptan nuestras experiencias
sensoriales).
·
Para
Einstein el tiempo es relativo al estado de reposo o movimiento de cada objeto
físico. No existe, por tanto, un tiempo absoluto.
·
Para la
teoría cosmológica estándar, para cada objeto físico sí es posible definir un
tiempo cósmico absoluto, que mide la distancia temporal desde el Big
Bang hasta la actualidad.
·
Para la
teoría A del tiempo (utilizando la nomenclatura de J.McTaggart) el
flujo del tiempo es parte de la realidad. El pasado ya no existe. El
futuro aún no existe. Sólo existe el presente. Si la teoría A es correcta, los
viajes hacia el pasado son imposibles, porque no se puede viajar a lo que no
existe.
·
Para la
teoría B del tiempo, el fluir del tiempo es una ilusión.
Pasado, presente y futuro existen simultáneamente, sólo que para cada uno de
nosotros el pasado ya no es accesible directamente, y el
futuro todavía no lo es. Einstein adoptó la filosofía B del tiempo.
En una carta de pésame escribió esto, para consolar a su interlocutor por la
pérdida de un ser querido:
La distinción entre pasado, presente y futuro es
sólo una ilusión, aunque persistente.