La manipulación del lenguaje

The same post in English

Hace unas semanas saltó a las noticias que la Universidad de Stanford había publicado un folleto especificando una lista de palabras que no se deben usar porque son dañinas. La noticia provocó un revuelo enorme, pues una de las palabras prohibidas es nada menos que American, que debería sustituirse por US citizen. También figura en la lista, por supuesto, abortion, así como otros muchos términos de uso corriente. Una palabra cuya exclusión causó bastante rechazo fue victim (víctima), que según los autores del engendro debería sustituirse por persona que ha experimentado o persona que ha sido impactada. Entre los que reaccionaron ante este absurdo, algunos medios destacaron la aportación de Elon Musk, que publicó el siguiente twit:

¡Esto ha llegado demasiado lejos, por decir lo mínimo! @Stanford, ¿cuál es vuestra explicación de esta locura?

donde, por cierto, aparece una de las palabras prohibidas: locura. Véase aquí una versión en español de la noticia.

Ciencia y Cientificismo

Alegoría de la ciencia
Atribuido a Sebastiano Conca
The same post in English

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define así la ciencia:

Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.

Esta definición es muy completa, porque abarca las tres ramas en que se clasifica normalmente el conocimiento científico: teoría (razonamiento), observación y experimentación. Falta la ciencia aplicada (tecnología), que a menudo se clasifica aparte.

Por otro lado, define así la palabra cientificismo:

Teoría según la cual los únicos conocimientos válidos son los que se adquieren mediante las ciencias positivas.

Otra conversación con ChatGPT

The same post in English

Como dije en el artículo anterior, el pasado mes de enero realicé dos sesiones con ChatGPT de OpenAI. En la segunda, mis preguntas se dirigieron a los siguientes temas científicos:

  • La teoría especial de la relatividad, el límite de la velocidad de la luz en el vacío, y la posibilidad de viajar en el tiempo.

A lo largo de la sesión fui haciendo las siguientes preguntas:

  1. ¿Puede una partícula viajar a una velocidad mayor que la de la luz?

Respuesta: Según la teoría de la relatividad, descrita por primera vez por Albert Einstein, nada con masa puede viajar a la velocidad de la luz...

Una conversación con ChatGPT

The same post in English

El pasado mes de enero decidí poner a prueba la Inteligencia Artificial de moda, ChatGPT de OpenAI. Para ello realicé dos sesiones independientes (ignoro si el programa las conectó entre sí), en las que mis preguntas se dirigieron a los siguientes temas científicos:

  • La primera sesión la enfoqué con una serie de preguntas sobre la teoría general de la relatividad, las teorías cosmológicas, y el modelo cosmológico estándar.
  • La segunda la dediqué a la teoría especial de la relatividad, el límite de la velocidad de la luz en el vacío, y la posibilidad de viajar en el tiempo.

Después de la primera sesión, mis conclusiones son las siguientes: