La productividad científica disminuye

Teoría de cuerdas

The same post in English

Un equipo de investigadores chinos y estadounidenses ha publicado en arXiv en septiembre de 2024 un artículo que resume su estudio sobre el desarrollo de la ciencia y la tecnología a lo largo de más de dos siglos. El estudio analiza 213 millones de artículos científicos publicados entre 1800 y 2020, junto con 7,6 millones de patentes concedidas entre 1976 y 2020.

El resultado de su estudio es que, mientras el número de publicaciones científicas ha crecido exponencialmente, el conocimiento obtenido por la humanidad crece linealmente; o sea, que la velocidad de adquisición de conocimientos es constante y no crece en la misma proporción que el número de publicaciones.

El número de publicaciones es una magnitud fácilmente calculable (basta con contarlas), pero el conocimiento adquirido es más difícil de cuantificar. Los autores del trabajo han diseñado lo que llaman el índice de cuantificación del conocimiento (KQI, por sus siglas en inglés), una medida relacionada con la entropía de la información, que mide el desorden y se obtiene de una red de citas construida a partir de los millones de artículos analizados. Los autores dicen de esta medida que aúna numerosas medidas de impacto científico, es más interpretable y resiste mejor la manipulación. Dicen también que su utilidad se demuestra porque es capaz de descubrir clásicos influyentes y científicos premiados que son omitidos por las métricas tradicionales.

Según los autores, la evolución de su medida (KQI) a lo largo del tiempo demuestra que el incremento del conocimiento a lo largo de los últimos 200 años ha sido y sigue siendo lineal, y puesto que el número de artículos publicados ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, se deduce que la productividad científica (o sea, el aumento del conocimiento científico por cada artículo publicado) está descendiendo exponencialmente.

En cuanto al número de patentes, que aumentan más despacio que el número de artículos publicados, el uso del KQI detecta también un crecimiento lineal, lo que significa que los resultados obtenidos no sólo se aplican a la ciencia, sino también a la tecnología.

El análisis ha detectado puntos de inflexión en los que la pendiente de la recta del conocimiento cambia bruscamente. Estos puntos señalan grandes descubrimientos que abren campos nuevos de investigación, como en su día fueron la relatividad, la mecánica cuántica o el descubrimiento de la estructura del ADN. Cuando esto ocurre, la velocidad de aumento del conocimiento se incrementa durante algún tiempo, aunque sigue siendo lineal, lo que da la impresión de un aumento exponencial, que en realidad no se produce.

En un estudio paralelo cuyos resultados fueron publicados en un artículo de Nature en enero de 2023, Max Kozlov detectó un fenómeno parecido: que lo que llama ciencia disruptiva (descubrimientos como los mencionados en el párrafo anterior, que cambian la dirección de la ciencia) está en declive, y nadie sabe por qué. El subtítulo de su artículo dice esto: La proporción de publicaciones que desvían un campo en una nueva dirección ha disminuido considerablemente en el último medio siglo.

Este resultado coincide con el que he comentado en los primeros párrafos de este artículo. Coincide también con varios artículos anteriores de este blog, en los que expresé mi sensación de que la productividad científica está disminuyendo, aunque mi apreciación era más bien cualitativa, y los datos numéricos que la justificaban podían ser discutibles, pues no eran suficientemente numerosos.

Aunque parece que el conocimiento científico de la humanidad sigue aumentando linealmente, del hecho de que la productividad científica descienda en picado se siguen consecuencias deplorables, que pueden amenazar el desarrollo de la ciencia futura, porque el conocimiento científico de cada uno de nosotros aumenta leyendo publicaciones, y si la productividad de cada una de ellas tiende a cero, o bien tendremos que leer todo el tiempo para mantenernos al día, con lo que no podremos investigar, o bien tendremos que dejar de leer lo que hacen los demás para poder hacer algo nosotros, y en ambos casos el avance de la ciencia no puede dejar de resentirse.

Hilo Temático sobre Ciencia en General: Anterior Siguiente

Manuel Alfonseca

3 comentarios:

  1. Muy interesante el estudio, la Ciencia se ha convertido en un negocio en el que las publicaciones son la tarjeta de presentación de los investigadores a sueldo.

    ResponderEliminar
  2. Sospecho que lo que están midiendo estos autores, a partir de una métrica de entropía, no es la cantidad de conocimiento, sino la cantidad de información. Lo segundo es una magnitud medible, que puede servir como indicativo de lo primero, que no es propiamente medible. Desde luego, la cantidad de información es una métrica muchísimo más fiable y robusta que la cantidad de publicaciones. La conclusión de que la productividad científica decae exponencialmente es descorazonadora.

    Hace años escribí sobre el pernicioso fenómeno de la burbuja de publicaciones científicas. Más publicaciones no hacen el conocimiento más accesible, sino todo lo contrario. Las publicaciones científicas se han convertido en una especie de muro infranqueable, tras el cual queda oculto el conocimiento verdaderamente valioso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aunque los autores hablan de "conocimiento" (de ahí la K de "knowledge"), ellos mismos hablan de "entropía de la información", lo que significa que lo que están midiendo realmente es la información, no el conocimiento, que como dices es difícilmente medible (yo no sé cómo medir el que yo tengo). Pero las conclusiones son las mismas.

      Eliminar

NORMAS PARA PONER COMENTARIOS:

1. Estos comentarios están moderados para evitar la publicación de comentarios insultantes o irrelevantes. Los que no cumplan estas normas no serán publicados.

2. Los comentarios deben tener algo que ver con el tema del artículo al que se asocian.

3. También son aceptables comentarios del tipo: "Por favor, considere la posibilidad de publicar un artículo sobre tal tema".

4. No son aceptables comentarios que digan: "¿Qué opina de este artículo?", seguidos de un enlace. Este blog no es un consultorio. No tengo tiempo para leer tantos artículos. Además, ya he contestado a la mayor parte de las preguntas que se me hacen, ya sea en artículos o en comentarios anteriores. Utilicen la búsqueda en el blog para localizarlos.

5. No ponga Anónimo o Unknown como firma del comentario. Ponga cualquier nombre, o al menos diga dentro del texto de quién se trata (no tiene que ser su nombre y apellidos). Si todos pusieran Anónimo o Unknown, no sabría si estoy hablando con una persona o con varias.

6. Sea lo más conciso que le sea posible. Los comentarios no deben competir en longitud con el artículo.

Aunque este blog está preferentemente dirigido a la divulgación de la ciencia, es inevitable que mis ideas influyan en mis artículos. Si a algún lector le molestan mis ideas hasta el punto de no poder mantener la calma, le recomiendo que deje de leerme. Pero si se empeña en discutirlas, exijo respeto, y que se evite la falacia ad hominem. De lo contrario, el comentario no será publicado.