The same post in English
Acaba de salir un nuevo libro mío con el mismo
título que este artículo. Ha sido publicado por CEU Ediciones.
Hay una idea bastante extendida de que no es
correcto hablar de literatura cristiana como género literario, excepto quizá en
los temas de fantasía, donde no se puede negar el carácter cristiano de obras
literarias tan famosas como El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien o Las
Crónicas de Narnia de C.S. Lewis. En ciencia-ficción la cosa no está tan clara. Sin
embargo, nadie duda de que sí existe una literatura atea.
Mi libro parte de la base de que existe una
literatura cristiana muy clara en los dos géneros considerados, y lo demuestra analizando
una serie de autores y obras literarias, sin olvidar la literatura
anticristiana, a la que se dedica casi un tercio de la obra.
En este blog ha quedado clara mi predilección por
la fantasía y la ciencia-ficción, por el hecho de que a lo largo de casi 12
años he dedicado 34 artículos a la presencia de esos dos géneros en la
literatura y el cine; es decir, más de un 6% de los artículos.
El libro está formado por cuatro capítulos,
precedidos por una introducción y seguidos por una conclusión. Los capítulos, a
su vez, se dividen en 69 apartados, con la siguiente estructura:
1.
Fantasía cristiana (20 apartados).
2.
Generalidades sobre la ciencia-ficción (6 apartados).
3.
Ciencia-ficción cristiana (23 apartados).
4.
Autores no cristianos y anticristianos (20 apartados).
![]() |
| Walter M. Miller Jr. |
En el libro hablo de muchas novelas y de cierto
número de cuentos cortos de los dos géneros considerados. Entre ellos, hay
algunos que me han gustado mucho, otros que me han gustado un poco, y un tercer
grupo que no me ha gustado nada. En todos los casos, explico por qué. Mis
gustos se cruzan con los capítulos, puesto que describo algunos libros
cristianos que no me han gustado, junto con algunos libros no cristianos que sí
me gustaron. Así, de mis dos libros favoritos de ciencia-ficción de todos los
tiempos, uno de ellos puede considerarse cristiano (Cántico
a San Leibowitz, de Walter M. Miller Jr.) y el otro no (Órbita ilimitada, de Poul Anderson).
Por supuesto, la obra no es exhaustiva. Hay
muchísimos libros que no aparecen, lo que se debe a varios motivos:
n
No los he leído. Esto se aplica a muchísimos
libros, porque su número es tan enorme, que no es posible leerlos todos. Uno de
mis principios fundamentales en crítica literaria es que no se debe juzgar ni
criticar un libro sin haberlo leído. Aquí la aplico a rajatabla. Sólo considero
libros que he leído a lo largo de mi vida, aunque a veces haga muchos años de
ello.
n
No sé si los autores eran cristianos o no. Hay
bastantes autores que se niegan a definirse, y en sus obras tampoco quedan
claras sus creencias. En estos casos, que son también numerosos, he preferido
dejarlos fuera en vez de tratar de adivinar lo que no he podido averiguar,
aunque he buscado información en diversas fuentes. Por eso no aparecen en el
libro obras como Klara y el sol, de Kazuo Ishiguro, a
pesar de que la he leído y que su autor recibió en 2017 el Premio Nobel de
Literatura y ha escrito otras obras de ciencia-ficción.
n
Sé que el autor seguía otras religiones. Un ejemplo
podría ser Kenji Miyazawa, devoto budista, que en su libro Tren Nocturno de la Vía Láctea introdujo algunas ideas
cristianas, pero en conjunto no puede ser considerado, ni como cristiano, ni
como anticristiano.
Como muestra de algunos de los 69 apartados del
libro, pondré aquí unos pocos títulos, escogidos entre los menos conocidos para
el gran público:
![]() |
| C.S. Lewis |
14. Meriol Trevor: Sun Slower, Sun Faster
27. Edward Bellamy: ciencia-ficción
filosófica
40. Zenna Henderson: Alimento
para toda carne
45. Michael Flyn: Eiffelheim
46. Corinna Turner: I am Margaret
47. C.D. Verhoff: Comet Dust
48. Andrew Gillsmith: Our Lady of
the Artilects
52. H.G. Wells: El
mundo se liberta
67. Ted Chiang: La
historia de tu vida
Y, puesto que yo soy autor de los dos géneros, dos de
los apartados hablan de mis obras, uno sobre mis nueve novelas de fantasía, y
el otro sobre mis once novelas de ciencia-ficción.
Hilo Temático sobre Literatura y Cine: Anterior Siguiente
Manuel Alfonseca


