¿Cambiará el multiverso el método científico?


Antony Flew

The same post in English

Termino de comentar el artículo de Man Ho Chan, que revisa y refuta los intentos recientes de conseguir que las teorías de los multiversos sean científicas. Aquí voy a referirme a aquellos que proponen renunciar al método científico para conseguir que las teorías del multiverso sean científicas. Este tipo de propuestas, las más drásticas posibles, puede resumirse así:

  • Anarquía epistemológica: Propuesta por Feyerabend en 1988, sostiene que la ciencia es una empresa esencialmente anárquica: el anarquismo teórico es más humanitario y tiene más probabilidades de fomentar el progreso que sus alternativas de ley y orden. Con otras palabras: Más vale que renunciemos a aplicar el método científico, no vaya a ser que se nos escape alguna teoría seudocientífica que hubiera podido sernos útil.

Man Ho Chan dice al respecto: Es dudoso que las teorías del multiverso puedan lograr algún avance científico real. Algunas versiones de las teorías del multiverso sugieren que todo lo que puede suceder sucede. En otras palabras, estas versiones pueden explicarlo todo. Si una teoría puede explicarlo todo, no conduce a ningún avance científico… Por lo tanto, parece que las teorías del multiverso se ven impulsadas pasivamente por hallazgos empíricos o construcciones teóricas, en lugar de conducir activamente a algún nuevo avance científico.

En otra parte del artículo, Man Ho Chan cita a Popper y Antony Flew en apoyo de esta idea. Esta es la cita de Popper:

Una teoría que lo explica todo, no explica nada.

Y esta es la cita de Flew:

Una verdadera explicación científica […] es como una sola bala bien apuntada. La idea de un multiverso reemplaza el mundo real ordenado racionalmente por una farsa infinitamente compleja y hace que la idea de “explicación” carezca de sentido. (Antony Flew, Dios existe, 2012)

Finalmente, otra de estas propuestas desesperadas se basa en la afirmación de que una teoría puede considerarse científica, aunque no tenga confirmación empírica, si se le puede aplicar alguno de los argumentos siguientes:

  • Argumento de coherencia explicativa inesperada: Según Anthony Aguirre (2006), las teorías del multiverso podrían ofrecer una alternativa al problema de la singularidad planteado por el teorema BGV (iniciales de Borde-Guth-Vilenkin). Lo malo es que, como suele ocurrir, esa solución plantearía nuevos problemas científicos o filosóficos casi imposibles de resolver, y en el fondo no haría más que trasladar el problema a otro punto de partida, lo que contrapesaría con creces el impacto positivo del argumento.
  • Argumento meta-inductivo: Puesto que algunas de las teorías del multiverso se apoyan en la teoría de cuerdas y en la teoría de la inflación caótica, que no han podido ser confirmadas, si alguna de estas teorías fuera confirmada en el futuro, la del multiverso podría recibir un apoyo indirecto. Pero este argumento se apoya en una falacia lógica, de la que hablé en mi artículo La falacia de la vida en Marte:
Imagen en mosaico de Marte tomada desde el orbitador Viking 1

Deducción correcta:
condición suficiente
Deducción falaz:
condición necesaria
B es cierta si A es cierta.
A es cierta.
Luego B es cierta.
B es cierta sólo si A es cierta.
A es cierta.
Luego B es cierta.

Se trata de la falacia de la falsa causa, que proviene de la confusión entre una condición necesaria y una condición suficiente. La teoría de cuerdas y la inflación caótica pueden ser condiciones necesarias para alguna de las teorías del multiverso, pero eso no significa que sean condiciones suficientes. En consecuencia, si las primeras llegaran a confirmarse, eso no significaría que las segundas quedaran confirmadas automáticamente.

En conclusión: los partidarios de las teorías del multiverso están tan desesperados, que para que se las considere científicas están dispuestos a renunciar incluso al método científico y a la lógica. Si se aceptaran estas propuestas, la ciencia habría muerto. Por lo tanto, parece que las teorías del multiverso no sólo no son científicas, sino que podrían ser anticientíficas, pues amenazan los principios que siempre hemos considerado básicos para la ciencia.

Hilo Temático sobre Multiverso y Ajuste Fino: Anterior Siguiente

Manuel Alfonseca

11 comentarios:

  1. Me quedo con lo de Popper y Flew.

    De todas formas, el planteamiento radical de Feyerabend tiene un elemento saludable, y es el reconocer que tampoco la racionalidad científica puede ser encerrada en un método perfectamente fijo y acabado de una vez por todas. En el fondo, es una consecuencia de la crisis del logicismo de principios del siglo XX (Gödel y Turing contra Russell y Hilbert).

    La racionalidad tiene que estar abierta al conocimiento de la realidad, un conocimiento que no puede ser completamente formalizado en leyes lógicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ser conscientes de que siempre es posible perfeccionar nuestras normas no es equivalente a que esté justificada la ausencia de normas.

      Eliminar
  2. De José Paulino Lozada

    Una vez más Manuel Alfonseca, con esta serie sobre los multiversos, nos ilustra de una manera breve concisa y clara sobre un tema que de otra manera sería difícil de comprender.
    En este tema encaja perfectamente lo que el Papa Juan Pablo Segundo dice en la introducción a su encíclica Fides e ratio:
    "La fe y la razón son como dos alas con las que el espíritu humano se eleva para contemplar la verdad"

    ¿Por qué lo veo así? porque si solamente tuviéramos un universo perfectamente diseñado para la existencia de la vida humana, sería una indicación muy clara sobre la existencia de Dios . Si el desarrollo de un número infinito de universos fue necesario para que a final de cuentas apareciera el nuestro, seria un indicio aún más fuerte que el anterior.


    ResponderEliminar
  3. Por lo que he leído en libros "serios", el punto de partida de estas teorías sobre el multiverso es la teoría del universo inflacionario. Ésta viene a decir que el inicio del "Big Bang" fue un momento en el que la gravedad era repulsiva y el espacio en sí se expandía rápidamente. Combinando esta teoría con la mecánica cuántica se pueden predecir las fluctuaciones del fondo de microondas (las cenizas del "Big Bang", podríamos decir) que podemos detectar en cualquier dirección. Como bien dice Manuel, que la predicción sea muy buena (es espectacular) no quiere decir que sea verdad. Pero si lo es, la consecuencia fundamental de la mayoría de los modelos matemáticos del universo inflacionario es que la expansión del Universo es eterna. Pero nosotros estamos en una zona del Universo que ya no se expande, por lo tanto, la conclusión es que hay zonas que se expanden y otras que no (los multiversos). De momento, es sólo una teoría, pero tiene coherencia, al menos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 1. El multiverso inflacionario es sólo una de las teorías del multiverso. Hay muchas. En este artículo cité a George Ellis mencionando nueve: George Ellis y el multiverso.

      2. La teoría de la inflación trata de explicar dos cosas: a) la planitud aparente del universo; b) el problema del horizonte: la homogeneidad en la distribución de materia y radiación en el universo. No tiene nada que ver con las fluctuaciones en el fondo de microondas, que se explican de otra manera.

      3. La teoría de la inflación, tal como se propuso al principio, señalaba un periodo de inflación entre 10^-36 y 10^-32 segundos después del Big Bang. Sobre el momento del Big Bang no decía nada. La inflación eterna fue inventada sólo para basar en ella el multiverso inflacionario. No hay nada que la justifique.

      4. Estudiando la teoría detrás de la inflación eterna, vi que a cada paso se modificaban las suposiciones de partida. Es una teoría muy mal hecha. No soy el único que lo dice.

      Eliminar
    2. Manuel,
      muy interesantes tus comentarios. Comento a mi vez:
      1.- Efectivamente, el universo inflacionario es una teoría (TUI) y no es ciencia, como otras.
      2.- Por lo que he leído, la TUI es la única que podría explicar varios fenómenos. Además de los que comentas, la no existencia de monopolos y la distribución angular de las fluctuaciones. Si sabes de alguna referencia en contra, pásamela y la comentamos
      3.- Correcto. He abusado del lenguaje al hablar de "momento", el rango temporal que indicas es el aceptado en la literatura científica.
      4.- Efectivamente, el tema de la inflación eterna es pura especulación, aunque parece que mayoritaria entre los cosmólogos (lo cual no indica nada en cuanto a su verosimilitud). Lo que parece cierto es que conduce a la posibilidad de existencia de multiversos (cuidado, que esto incluye que sólo haya uno...)

      Luis

      Eliminar
    3. Sobre el punto 2: al principio se dijo que la inflación explicaría la escasez de monopolos magnéticos en el universo. Escasez, no inexistencia. De hecho, todos los intentos de detectar monopolos han fracasado. Por eso hoy se habla de inexistencia, y se ha retirado el argumento de los monopolos como justificación de la teoría de la inflación.

      En cuanto a la distribución angular de las fluctuaciones, no soy consciente de que dependa de la teoría de la inflación. Esta explicaría la homogeneidad de la RCFM, pero no sus fluctuaciones, que se han convertido en el fenómeno al que se ajusta el modelo cosmológico estándar (ajuste, no predicción, por lo que las fluctuaciones no sirven para validar el modelo, porque no son "predicciones acertadas sorprendentes", pues su detección es anterior a la formulación del modelo estándar).

      Eliminar
    4. Tras mirar el asunto que quedó pendiente, he visto que la teoría de la inflación no explica la distribución angular de las fluctuaciones en la RCFM. Es justo al revés: la distribución angular de las fluctuaciones sirve como argumento para eliminar algunas teorías de la inflación, permitiendo que otras permanezcan. Véase este artículo: Smeenk 2014.

      Eliminar
    5. He estado mirando un par de artículos. Parece que el de referencia sobre el modelo de la distribución angular es de 1996 Albrecht, A., Coulson, D., Ferreira, P., & Magueijo, J. (1996). "Causality, randomness, and the microwave background." Physical Review Letters, 76(9), 1413. Donde efectivamente indican que el modelo inflacionario ajusta las variaciones angulares de la radiación de fondo. En otro artículo de 2018 Smeenk, C. (2018). "Inflation and the Origins of Structure". In: Rowe, D., Sauer, T., Walter, S. (eds) Beyond Einstein. Einstein Studies, vol 14. Birkhäuser, New York, NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4939-7708-6_9 se analiza la aplicación de la teoría inflacionaria a la predicción de la estructura del Universo. Es interesante porque analiza el que el modelo inflacionario es más un paradigma que una teoría tradicional y comenta el tema de la falseabilidad. Otros artículos también van en este sentido y en línea con lo que comentas: haciendo suposiciones más o menos arbitrarias se consigue modelar matemáticamente la homogeneidad del fondo de microondas y las fluctuaciones. Pero esto es todo, lo demás es especulación

      Eliminar
    6. Dices: "Otros artículos también van en este sentido y en línea con lo que comentas: haciendo suposiciones más o menos arbitrarias se consigue modelar matemáticamente la homogeneidad del fondo de microondas y las fluctuaciones. Pero esto es todo, lo demás es especulación."

      Exacto. El artículo que mencioné en mi comentario anterior llama a este tipo de manipulaciones "jerrymandering", palabra que suele aplicarse a los pucherazos electorales :-)

      Eliminar
    7. Si, yo lo veo más como un ejercicio (muy interesante, eso sí) que como una teoría consolidada. Puede que termine siendo aceptada por la Ciencia o puede que sea invalidada por otra...

      Eliminar